ISSN: 2959-6513 - ISSN-L:
2959-6513
Volumen 4. No. 9 / Octubre 2024 - Número especial
Páginas 424 – 445
Influencia
del estrés en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios
iberoamericanos: una revisión sistemática
Influence of stress on academic performance of Ibero-American
university students: a systematic review
Influência do
estresse no desempenho acadêmico de estudantes universitários ibero-americanos:
uma revisão sistemática
Karla Lizette Milla Diaz
kmillad@ucvvirtual.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-4316-748X
Universidad Cesar Vallejo
Lima - Perú
Artículo recibido 13 de julio de 2024 / Arbitrado 01 de agosto de 2024 /
Aceptado 20 de septiembre 2024 / Publicado 25 de octubre de 2024
Resumen
La
presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia que tiene el
estrés en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios en
Iberoamérica. Se realizó una revisión sistemática basada en el método PRISMA,
identificándose 20 artículos publicados a partir del 2020. En 16 de los
estudios se reportó cifra considerable de alumnos que presentan estrés en
niveles moderado o alto, y en 14 se demostró que a medida que disminuye el
estrés, el rendimiento académico tiende a aumentar. Los principales factores
generadores de estrés incluyen la sobrecarga académica y tiempo limitado para
hacerlos, uso inadecuado de la tecnología, adaptación forzada a la
virtualización, responsabilidades familiares; así como, la personalidad, falta
de preparación y estilo de evaluación y enseñanza del profesor. En conclusión,
el estrés influye negativamente en el rendimiento académico de los estudiantes,
lo que resalta la necesidad de implementar estrategias que fomenten el
desarrollo de habilidades de afrontamiento efectivas.
Palabras clave: Estrés académico; rendimiento académico; estudiantes
universitarios; estrategias de afrontamiento.
Abstract
The aim of this research was to
analyze the influence of stress on the academic performance of university
students in Ibero-America. A systematic review based on the PRISMA method was
conducted, identifying 20 articles published from 2020 onwards. In 16 of the
studies, a significant number of students were reported to experience moderate
to high levels of stress, and in 14 studies, it was demonstrated that as stress
decreases, academic performance tends to increase. The main stress-inducing
factors include academic overload and limited time to complete tasks,
inappropriate use of technology, forced adaptation to virtualization, family
responsibilities, as well as personality, lack of preparation, and the
teacher's evaluation and teaching style. In conclusion, stress negatively
impacts students' academic performance, highlighting the need to implement
strategies that promote the development of effective coping skills.
Keywords: Academic
stress; academic performance; university students; coping strategies.
Resumo
O objetivo
desta pesquisa foi analisar a influência do estresse no desempenho acadêmico de
estudantes universitários na Ibero-América. Foi realizada uma revisão
sistemática com base no método PRISMA, identificando 20 artigos publicados a
partir de 2020. Em 16 dos estudos, foi relatado um número significativo de
alunos que apresentavam níveis moderados a altos de estresse, e em 14 estudos
foi demonstrado que, à medida que o estresse diminui, o desempenho acadêmico
tende a aumentar. Os principais fatores indutores de estresse incluem
sobrecarga acadêmica e tempo limitado para realizar tarefas, uso inadequado de
tecnologia, adaptação forçada à virtualização, responsabilidades familiares,
bem como personalidade, falta de preparação e estilo de avaliação e ensino do
professor. Em conclusão, o estresse influencia negativamente o desempenho
acadêmico dos estudantes, destacando a necessidade de implementar estratégias
que promovam o desenvolvimento de habilidades eficazes de enfrentamento.
Palavras-chave: Estresse acadêmico; desempenho acadêmico; estudantes
universitários; estratégias de enfrentamento.
INTRODUCCIÓN
La vida universitaria, caracterizada por su dinamismo y los desafíos que
conlleva, brinda a los estudiantes una valiosa oportunidad para su desarrollo
tanto académico como personal. Según lo expuesto por Estrada, Farfán, et al. (2024), durante esta etapa, los alumnos se enfrentan a la presión de cumplir
con las expectativas académicas y sociales, así como a la necesidad de
adaptarse a un nuevo entorno y gestionar su independencia. Estos factores
pueden influir de manera significativa en su salud mental, lo que llevó a los
autores a establecer una relación de manera significativa entre estos aspectos
y la satisfacción con la vida en una muestra de estudiantes que participaron en
su investigación.
Desde la perspectiva de Cancino et al. (2024), los estudiantes universitarios presentan una alta incidencia de
trastornos mentales, influenciados por diversos factores que afectan su calidad
de vida. A través de una revisión bibliográfica, los autores identificaron que
los problemas de salud mental más comunes son la ansiedad, el estrés y la
depresión. El estrés en particular, según Barrón y Armenta (2021) afecta a todos los alumnos por igual, sin distinción de edad, género o
situación económica. Se experimenta influenciado por problemas personales o
situaciones en su entorno. Presenta distintas variables y etapas, que depende
de quien lo experimenta. El proceso de adaptación varía según las experiencias,
habilidades y aptitudes de cada individuo, es por eso que cada estudiante
percibe las situaciones de forma diferente.
El estrés académico en el entorno universitario es especialmente común
debido a las presiones y exigencias que caracterizan la vida estudiantil. Para Tovar (2024), este tipo de estrés puede surgir por diversas razones, tales como los
exámenes, la entrega de trabajos, la sobrecarga de tareas, la competencia con
compañeros y la planificación de su futuro profesional, entre otros factores
que combinados con posibles preocupaciones financieras y la adaptación a un
nuevo entorno, pueden convertirse en fuentes significativas de estrés.
En este contexto, Gambini et al. (2024) señalan que el estrés es una respuesta común ante las múltiples
demandas que enfrentan los estudiantes, y puede tener tanto efectos motivadores
como negativos en su rendimiento. Puede actuar como un impulso que motiva a los
estudiantes a alcanzar sus metas académicas y personales; sin embargo, también
tiene el potencial de convertirse en un obstáculo considerable que afecta su
éxito y bienestar general. Avalos (2024) por su parte, enfatiza en que dificulta la concentración, la memoria y
el procesamiento de información, lo que impacta de manera negativa en el
rendimiento académico. Esto se debe a que puede causar ansiedad, desmotivación,
enojo, entre otras emociones que dificultan el desempeño de los educandos.
Por lo tanto, al estar relacionado el elevado nivel de estrés con
diferentes factores que influyen de forma directa o indirecta en el rendimiento
académico de los estudiantes, los sistemas educativos otorgan gran relevancia a
este indicador. Según Zaruma et al. (2023), hoy en día es común considerar que el rendimiento académico refleja el
nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante. Así, se convierte en una
"medida" del aprendizaje obtenido en el aula, una evaluación de sus
fortalezas, que representa el objetivo fundamental de la educación: la
calificación, expresada en una nota académica, refleja el desempeño del alumno.
Dada la influencia del estrés en la salud mental de los estudiantes
universitarios y su impacto en el rendimiento académico, es crucial analizar
las experiencias y hallazgos de la comunidad científica en este ámbito.
Comprender este fenómeno proporcionaría una visión integral de los factores
individuales y contextuales, así como la identificación de tendencias, vacíos y
fuentes de estrés. Esta información sería valiosa para diseñar intervenciones
más efectivas que reduzcan el estrés y mejoren el rendimiento académico.
En vista de esto, en la presente investigación se realizó una revisión
sistemática de la literatura científica con el objetivo de analizar la
influencia que tiene el estrés en el rendimiento académico de los estudiantes
universitarios en Iberoamérica.
MÉTODO
Se desarrolla un estudio con un enfoque
cualitativo basado en una revisión sistemática sobre la influencia que tiene el estrés en el rendimiento académico de los
estudiantes universitarios en Iberoamérica. La búsqueda de investigaciones relacionadas con
el tema se realizó mediante el acceso a Sciencedirect, Google Scholar, Redalyc, Scielo y Dialnet, lo que hizo
posible el acceso a estudios con aportes importantes en la temática en
cuestión. En la selección de los trabajos se emplearon filtros y se crearon
ecuaciones basadas en las palabras claves “estrés”, “rendimiento académico”,
“estudiantes universitarios”, con su término en inglés. Para optimizar la búsqueda se utilizaron
operadores booleanos (AND, OR, NOT, NEAR, SAME).
Como criterios se inclusión en el estudio se estableció: (a) que entre
las variables analizadas en las investigaciones se contemplara el estrés y el
rendimiento académico; (b) que la investigación se hubiera desarrollado con
estudiantes universitarios de Iberoamérica; (c) que fuera un artículo científico publicado en
revista académicas revisadas por pares; (d) que se hubiera publicado a partir
del año 2020 hasta Julio del 2024; (e) en idioma español o inglés; y (f) que el
artículos estuviera disponibles en texto completo.
Por el contrario, se excluyeron aquellos trabajos que: (a) no se
relacionaran con el estrés y el rendimiento académico, o solo con una de ellas;
(b) que no se hubieran realizado con estudiantes universitarios de Iberoamérica; (c) documentos que fueran tesis, páginas web; resúmenes de congresos,
cartas al editor, (d) que se hubieran publicado antes del año 2020; y (e)
artículos que no estuvieron disponibles en texto completo.
Para el registro de documentos durante el proceso de la revisión sistemática
se empleó el método PRISMA. Como se muestra en la figura 1, se identificó un
total de 78 documentos, de los cuales se eliminaron 7 por estar duplicados. Una
vez revisado los títulos de las 71 investigaciones restantes, se excluyeron 21
por no relacionarse de forma directa con el estrés y el rendimiento académico o
el nivel universitario. Luego se examinaron los resúmenes de 50 artículos,
aplicándoseles los criterios de inclusión y exclusión definidos, motivo por el
que se descartaron12 publicaciones. Luego de realizarse una revisión de los
textos completos de 38 artículos se descartaron 18 y quedaron 20 incluidos en
el estudio.
Figura 1. Modelo PRISMA de la
revisión sistemática.
RESULTADOS
Al caracterizar los 20 estudios incluidos en la revisión sistemática, se
observó que todos los años en los que se enmarcó la investigación estuvieron
representados, lo que indica que se trata de un tema relevante y de interés
actual. De ellos, 2 fueron del año 2024, 6 del 2023, 3 del 2022, 6 del 2021 y 3
del 2020. En cuanto a la procedencia de las investigaciones, 6 se llevaron a
cabo en Perú y México, 3 en Colombia y Ecuador, y 1 en Cuba y Chile.
Además, los estudios incluyeron una amplia
representación de estudiantes universitarios de diversas carreras, en la que se
destaca Medicina, Enfermería, Administración de Empresas, Psicología, Trabajo
Social, Ingeniería Económica, Ingeniería Agrícola y Sociología, entre otras.
Cabe mencionar que algunas investigaciones no especificaron las carreras de los
participantes.
En cuanto al tipo de estudio, 19 fueron de
enfoque cuantitativo y 1 cualitativo. Para medir el estrés académico en las
investigaciones cuantitativas, se aplicaron diversos instrumentos, entre los
que se destacan: el inventario SISCO de Barraza, la Escala de Afrontamiento del Estrés
Académico, la Escala de Tecno estrés, la escala de depresión de PHQ-9, la
Escala de Estrés Percibido-14, el cuestionario de Índice de Reactivad al
Estrés, el test de
ansiedad de Hamilton, entre otras. En el caso del estudio cualitativo (Ortega et al., 2023), se utilizó una entrevista
semiestructurada como método de recolección de datos.
Por otro lado, antes de evaluar la influencia del estrés en el
rendimiento académico de los estudiantes universitarios, es fundamental
describir los momentos en los que se puede observar el estrés en este contexto.
Según Valenzulea y Quiñones (2021), este proceso se desarrolla en tres etapas: en primer lugar, el
estudiante se enfrenta a una serie de exigencias. A continuación, cuando la
situación es percibida como estresante, se genera un desequilibrio sistémico
que se manifiesta a través de diversos indicadores de estrés. Finalmente, este
desequilibrio impulsa al alumno a tomar medidas para restablecer el equilibrio
sistémico, lo que implica el uso de estrategias de afrontamiento del estrés,
así como técnicas de autorregulación cognitiva, emocional y metacognitiva.
Como resultado de esto, en los estudios
recuperados se observó que en seis de ellos (Huerta et al., 2023; Zarracino et al., 2022; Baquerizo
et al., 2022; Frausto et al., 2021; Huanacuni, 2021; Trunce
et al., 2020) se concluyó que no existe una asociación
significativa, lo que implica que el rendimiento académico no depende de la
presencia o ausencia de estrés académico. En contraste, en 14 investigaciones
se encontró una relación negativa entre ambas variables, lo que significa que a
medida que disminuye el estrés académico, el rendimiento académico tiende a
aumentar, y viceversa. Además de estudiar estas dos variables, en algunos casos
se consideraron otros factores como el afrontamiento académico, la ansiedad, la
autoeficacia, la satisfacción académica y la depresión.
Asimismo, varios estudios han profundizado en
la influencia del estrés en el rendimiento académico, en la que consideraron
variables sociodemográficas. En relación al género, Martínez et al. (2023) encontraron que el estrés en las mujeres, al
sumar los niveles muy alto, alto y promedio, alcanzó el 61,96 %, mientras que
en hombres fue del 21,13 %. Sin embargo, otras investigaciones (Baquerizo et al., 2022; Calatayud et al., 2022) no hallaron diferencias estadísticamente
significativas entre sexos respecto al nivel de estrés, lo que sugiere que
ambos pueden verse afectados de manera similar. En cuanto al rendimiento
académico, Lemos et al. (2024) reportaron que las mujeres obtuvieron
promedios académicos superiores a los hombres, mientras que Baquerizo et al. (2022) encontraron lo contrario.
También, al examinar otras variables sociodemográficas estudiadas por
algunos autores, se observa que Calatayud et al. (2022) no
distinguieron el nivel de estrés por edad ni por zona de residencia. Por su
parte, Baquerizo et al. (2022), identificaron
una mayor prevalencia de estrés en el grupo etario de 18 a 21 años. En relación
a los estudiantes que trabajan y lo que no lo hacen, Licht et al. (2021) concluyeron que no existe diferencias para que exista
estrés académico, mientras que Cedeño et al. (2021) señalaron que trabajar no es un factor determinante en
el logro académico; sin embargo, para estos últimos autores, sí lo es la falta
de un compromiso sentimental.
Por otra parte, un aspecto relevante en
algunos de los estudios revisados es que se contextualizaron durante la
pandemia de Covid-19, al evaluar cómo esta crisis sanitaria generó estrés y
afectó el rendimiento académico de los estudiantes. Por ejemplo, Calatayud et al. (2022) observaron que el 35 % de los alumnos que
participaron en su estudio experimentaron un deterioro en sus calificaciones y
logros de aprendizaje durante las sesiones virtuales en comparación con el año
anterior. Asimismo, Zambrano et al. (2023) pudo demostrar un aumento rápido y gradual del estrés en los
estudiantes universitarios a lo largo de la pandemia de COVID-19. Los estudios
señalan que la manifestación del estrés viene acompañada de sentimientos de
soledad y una falta de control percibida por parte de los estudiantes. Estos
factores afectan, tanto el rendimiento académico como la salud mental de los
jóvenes.
Resultados similares fueron obtenidos por Mendoza (2022), quien analizó las causas y
consecuencias del estrés y su influencia en el rendimiento académico de los
estudiantes universitarios durante la pandemia de Covid-19. En su estudio,
identificó como orígenes del estrés problemas laborales, dificultades en el
desempeño académico, insatisfacción con la formación recibida y la presencia de
emociones negativas, entre otros factores. Además, se observaron altos niveles
de estrés, depresión y agotamiento tanto físico como mental, derivados de la
adaptación forzada a la virtualización de las clases. Esta situación ha
afectado directamente la salud mental del alumnado universitario, que resulta
en un estrés significativo que impacta su rendimiento académico.
En cuanto a los niveles de estrés que se
reportaron de los estudiantes en los estudios analizados, aunque en tres
trabajos no se proporcionó esta información (Estrada, Larico, et al., 2024; Lemos et al., 2024; Ortega
et al., 2023) y en dos más solo se ofreció el porcentaje de
los alumnos que presentaron estrés (Zaruma et al., 2023; Trunce et al., 2020), en las 15 investigaciones restantes se
encontró que el nivel alto de estrés prevaleció en 6 estudios, el nivel
moderado en 8 y el bajo en 1. Aunque pocos estudios reportaron cifras de
prevalencia en los niveles de rendimiento académico, en 5 se observó un
rendimiento medio o regular y en 2 un rendimiento alto o bueno.
A continuación, en la Tabla 1 se presentan las
20 investigaciones que formaron parte de la revisión sistemática. De cada
estudio, se proporciona información sobre los autores, el año de publicación,
el objetivo del estudio, el instrumento utilizado para medir el estrés
académico, la composición de la muestra, así como la universidad y el país
donde se llevó a cabo la investigación. Además, se incluyen los resultados más
relevantes en cada caso.
Tabla 1. Investigaciones
incluidas en la revisión sistemática sobre el estrés y su influencia en el rendimiento académico.
No. |
Autor (año) |
Objetivo de la investigación |
Metodología |
Resultados más relevantes |
1 |
Lemos et al. (2024) |
Construir un modelo de relacionamiento entre
variables de estrés, afrontamiento académico y ansiedad con el rendimiento
académico y el posible impacto de variables de control sociodemográficas en
estudiantes universitarios. |
Se aplicó entre otros, el inventario SISCO de
estrés académico de Barraza adaptado para Colombia, a 292 estudiantes
matriculados en la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba,
Colombia. |
Pudieron
comprobar que el estrés influye en el rendimiento académico, así como, la
edad y el semestre cursado. |
2 |
Estrada, Larico, et
al. (2024) |
Determinar si el afrontamiento al estrés y la
autoeficacia predicen la satisfacción académica de los estudiantes
universitarios. |
Se aplicó entre otras, la Escala de Afrontamiento
del Estrés Académico, a 301 estudiantes de una universidad privada en Puerto
Maldonado, Madre de Dios, Perú. |
Pudieron comprobar que la manera en que los estudiantes
manejan el estrés y su nivel de autoeficacia son factores que influyen en su
satisfacción académica, la cual repercute en el rendimiento académico. |
3 |
Zaruma et al. (2023) |
Análisis de los conceptos de estrés y cómo
influyen en el rendimiento académico de los estudiantes. |
Encuesta aplicada a 288 estudiantes de la carrera
de Administración de Empresas, de la Universidad Estatal del Sur de Manabí,
Ecuador. |
El 84,3 % de los
estudiantes sienten estrés, lo que impacta tanto su vida diaria como su
entorno académico. Además, el 67,7 % de ellos señaló
que este estrés tiene un efecto negativo en su rendimiento académico. |
4 |
Huerta et al. (2023) |
Determinar la relación entre el estrés y el
rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Médico Cirujano. |
Se aplicó el Inventario SISCO del Estrés Académico
de Barraza, a 118 estudiantes de una universidad de la región sur sureste de
México. |
El 53 % de los estudiantes tuvo un rendimiento
académico medio, mientras que el 74 % alcanzó un estrés académico alto. Se
encontró correlación positiva entre las variables, lo que indica que, a mayor
estrés mayor es el rendimiento académico, esto significa que es un estrés
positivo. |
5 |
Ponce et al. (2023) |
Analizar como el tecnoestrés influye en el
rendimiento académico de los estudiantes. |
Se aplicó la escala de tecno estrés, a 251 estudiantes
de una universidad pública de Lima, Perú. |
Se determinó que el tecnoestrés se presentó en un
nivel regular en el 49,40 % de los estudiantes y el
rendimiento académico fue regular en un 41,43 % con una tendencia a un nivel
malo. El nivel de tecnoestrés tiene una influencia significativa e inversa en
el rendimiento académico de los estudiantes. |
6 |
Ortega et al. (2023) |
Identificar cómo repercute el estrés y la ansiedad
en estudiantes de enfermería en su estado psicológico, físico y social. |
Un estudio cualitativo, donde se aplicó el
instrumento de entrevista semiestructurada a un estudiante de
Licenciatura en enfermería en México. |
Se ha establecido que el estrés y la ansiedad
influyen de manera negativa en el rendimiento académico de los estudiantes. |
7 |
Martínez et al.
(2023) |
Establecer el perfil descriptivo del estrés
académico y determinar su relación con el rendimiento académico en la
asignatura Sistema cardiovascular, respiratorio, digestivo y renal, en
estudiantes de la carrera de Medicina. |
Se aplicó el inventario SISCO SV 21, a 71
estudiantes del segundo año de la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre,
en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Cuba. |
El total de estudiantes refirió presentar algún
nivel de estrés académico, aunque predominó el nivel promedio (40,83 %) y alto (30,99 %). El nivel de estrés influyó de
forma negativa sobre el rendimiento académico de los estudiantes. |
8 |
Infantas y Heredia
(2023) |
Determinar la relación del estrés académico y el
rendimiento académico de los estudiantes. |
Se aplicó el instrumento Modelo SISCO SV adaptado
al contexto de la crisis por COVID-19, a 133 estudiantes del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Privado Edutek de la ciudad de Tacna, en Perú. |
El 87,97 % de los
estudiantes presentan niveles moderados de estrés, el 8,27 % severo y el 3,76
% leve. Respecto al rendimiento académico el 63,2 %
de los estudiantes presentó niveles de logro buenos, seguido por el 23,3 % de
muy bueno. Existe correlación significativa negativa entre ambas variables,
que significa que a medida que el estrés académico es más bajo, el
rendimiento académico es más alto, y viceversa. |
9 |
Zarracino et al. (2022) |
Determinar la relación del estrés académico y el
rendimiento académico en estudiantes. |
Se aplicó el Inventario Sistémico Cognoscitivista
(SISCO), a 145 estudiantes de enfermería de la Universidad del Istmo, en
México. |
Todos los estudiantes han presentado momentos de
estrés académicos. El 64,8 % tuvieron un nivel
severo de estrés, el 37,9 % intensidad alta y el 30,3 % intensidad moderada.
El rendimiento académico alcanzó una media de 7,4
puntos, lo cual se considera suficiente debido a que cumplen con los
objetivos establecidos en el proceso de enseñanza aprendizaje. No se encontró
correlación entre el estrés académico y el rendimiento académico. |
10 |
Calatayud et al.
(2022) |
Determinar si el estrés se constituye como un
factor de riesgo en el rendimiento académico del estudiantado universitario
durante el periodo de la pandemia de Covid-19 en Puno, Perú. |
Se aplicó la escala de depresión de PHQ-9, a 1046
estudiantes de nivel universitario de tres programas de estudio: Ingeniería
Económica, Ingeniería Agrícola y Sociología de la Universidad Nacional del
Altiplano. |
El 53,85 % de estudiantes
presentaron un nivel de estrés severo y el 23,31 % moderado severo. Se
apreció que depende el riesgo académico del nivel de estrés psicológico y de
la calidad de conectividad a internet, por lo que a
mayor nivel de estrés se encuentran más propenso a reportar un empeoramiento
en sus calificaciones y logros de aprendizaje. |
11 |
Baquerizo et al.
(2022) |
Determinar la asociación entre, por una parte, la
presencia de depresión, estrés y/o ideación suicida y, por otra, el
rendimiento académico en estudiantes de Medicina en medio de la pandemia por
COVID-19. |
Se aplicó entre otros instrumentos el de Escala de
Estrés Percibido-14 (EEP-14) y el rendimiento académico fue evaluado mediante
la escala de valoración del aprendizaje de Reyes Murillo, a 765 estudiantes
de medicina de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Peruana los
Andes, de la provincia de Huancayo, Junín, Perú. |
Se encontró una prevalencia de estrés de 94,19 % de estudiantes. La mayoría de estudiantes tuvieron
un rendimiento académico medio (70,12 %). El
rendimiento académico no se asoció significativamente con la presencia de
estrés. |
12 |
Barrón y Armenta
(2021) |
Determinar los efectos del estrés en el
rendimiento de los estudiantes de la licenciatura en psicología. |
Se aplicó un instrumento sobre estrés y
rendimiento académico, adaptado del inventario SISCO, a 33 alumnos inscritos
en la carrera de psicología, en el Instituto Tecnológico de Sonora, en
México. |
El
69,7 % de los estudiantes presenta un nivel de
estrés medio, mientras que el 18,2 % alto y el 12,1 % bajo. Los alumnos
afirman que este estrés impacta de forma negativa en su rendimiento
académico, ya que provoca trastornos del sueño y dificultades de
concentración para llevar a cabo cualquier actividad. |
13 |
Frausto et al.
(2021) |
Identificar el rendimiento académico y su relación con el nivel de estrés de los
estudiantes. |
Se aplicó el cuestionario Índice de Reactivad al
Estrés (IRE), a 150 estudiantes de la División Multidisciplinaria de Ciudad
Universitaria, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México. |
El
52% cuenta con un promedio de entre 8,0 y 8,9,
mientras que el 43% tuvo entre 9,0 y 9,9. Aunque los alumnos manifestaron
manejar niveles altos de estrés, ansiedad y taquicardia, las calificaciones
que obtienen son buenas. |
14 |
Rueda et al. (2021) |
Establecer la relación
entre estrés académico y rendimiento de los estudiantes. |
Se aplicó el inventario SISCO del estrés
académico, a 735 estudiantes que estuvieron inscritos en la carrera de
Enfermería de una universidad pública de Quito, Ecuador. |
El
99 % de los estudiantes presentan estrés, que va de moderado 39 %, a severo
60 %, lo cual influye directamente en su desempeño académico. Se determinó
como los factores que más le ocasiona la sobrecarga de trabajo, problemas de
concentración y fatiga crónica. Como forma de atenuarlo manifestaron
concentrarse en resolver las situaciones que los desencadenan. Se pudo
establecer que el estrés académico afectó las calificaciones de los estudiantes. |
15 |
Huanacuni (2021) |
Analizar la relación del
tecnoestrés con el rendimiento académico en estudiantes de Enfermería |
Se aplicó el cuestionario RED - TIC -
“tecnoestrés”, a 140 estudiantes de segundo, tercero y cuarto año
de estudios de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú. |
El
tecnoestrés presentó un nivel medio alto de 86,4 % y
medio bajo de 13,6 %. El rendimiento académico fue regular en un 82,14 %, el 12 % bueno, y el 6 % deficiente. Se determinó
que no existe relación significativa entre el tecnoestrés y rendimiento
académico en los estudiantes que participaron en el estudio. |
16 |
Licht et al. (2021) |
Comparar los niveles de
estrés académico y analizar la relación entre el nivel de estrés y desempeño
académico entre un grupo de estudiantes que trabajan y no trabajan. |
Se aplicó el Inventario SISCO y un cuestionario de
datos sociodemográficos, a 164 estudiantes que trabajan y no trabajan de la
Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga y la Universidad
Industrial de Santander, Colombia. |
Los
estudiantes que trabajan como los que no trabajan presentan un nivel de
estrés moderado, en un 62,1 % y 60,5 %
respectivamente. La relación entre el estrés y el rendimiento académicos es
casi nula, pero al ser un valor negativo, indica a mayor estrés, menor es el
rendimiento académico presentado por los estudiantes. Se obtuvo además que no
existe diferencias en el estrés académico entre estudiantes que trabajan y
que no trabajan. |
17 |
Cedeño et al. (2021) |
Relacionar estrés,
ansiedad y rendimiento académico en estudiantes. |
Se aplicó el test de
Ansiedad de Hamilton, a 70 estudiantes de décimo nivel de Psicología Clínica
de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica
de Manabí, Ecuador. |
Se
obtuvo que los niveles de estrés son relativamente bajos. Se demostró que los
niveles de estrés y ansiedad se relacionan con el estrés académico, lo cual
sugiere que cuando los alumnos experimentan mayor estrés y ansiedad su
rendimiento académico disminuye. Se evidenció que el hecho de que los
estudiantes trabajen o no, no es una condición determinante en el logro
académico. En cambio, un alto porcentaje de estudiantes con notas
sobresalientes es de aquellos que no tienen un compromiso sentimental. |
18 |
Trunce et al. (2020) |
Determinar los niveles de
estrés, depresión y ansiedad en estudiantes universitarios de primer año de
las áreas de salud, relacionándolos con el rendimiento académico. |
Se aplicó la versión
chilena abreviada de las escalas de depresión, ansiedad y estrés DASS – 21, a
186 estudiantes de una universidad pública del sur de Chile. |
El
47,80 % de los estudiantes presentaron estrés.
Existe una asociación entre el rendimiento académico de los estudiantes con
la ansiedad, pero no así con los trastornos estrés y depresión. |
19 |
Espinosa et al.
(2020) |
Describir la influencia
del estrés en el rendimiento académico de estudiantes a nivel universitario. |
Se aplicó el instrumento
desarrollado por Borges y Melgosa, a 115 estudiantes de psicología y trabajo
social de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, Colombia. |
El
22 % de los estudiantes tienen un estrés bajo, el 31 % medio y el 46 % alto. Existe
una relación no directa entre el rendimiento académico y el estrés, lo que
significa que cuando uno aumenta el otro disminuye. |
20 |
Armenta et al.
(2020) |
Conocer las causas que
generan estrés en estudiantes universitarios y que afectan su rendimiento académico. |
Se aplicó un cuestionario
llamado estrés y rendimiento académico en estudiantes de Ciencias de la
educación, el cual fue adaptado del inventario SISCO, a 37 alumnos de la
carrera de Licenciados en Ciencias del Ejercicio físico, México. |
El
73 % de los estudiantes tiene un nivel de estrés medio, el 21,6 % alto y el 5,4 % bajo. Sobresalieron como principales
estresores: sobrecarga de tareas, el carácter docente, el tipo de trabajo que
se le solicita, la comprensión de los temas que se abordan en la clase y el
tiempo para la realización de las tareas. Entre las principales reacciones
físicas que les causó el estrés se encontraron los trastornos de sueño,
cansancio y dolores de cabeza. En el caso de las reacciones psicológicas se
obtuvo la inquietud, sentimiento de tristeza y la angustia, los problemas de
concentración y el desgano para realizar las labores universitarias. |
DISCUSIÓN
Al evaluar el estrés académico y sus efectos
sobre el rendimiento en estudiantes universitarios, Lemos et al. (2024), evidenciaron que los estudiantes que
dependen económicamente de sus padres tienden a tener un mejor rendimiento
académico en comparación con aquellos que se sostienen con ingresos propios. De
igual manera sucede que las mujeres obtienen promedios académicos superiores a
los hombres. Además, los investigadores encontraron que el neuroticismo y el
psicoticismo ejercen una influencia negativa en el rendimiento académico de los
estudiantes.
Entre tanto, al tener la satisfacción
académica una repercusión directa con el rendimiento académico, se tuvo en
cuenta el estudio de Estrada, Larico, et al. (2024) quienes encontraron una correlación directa y significativa entre esta variable
y las estrategias de afrontamiento al estrés, así como con la autoeficacia.
Además, establecieron que el afrontamiento al estrés también se relaciona de
manera directa y significativa con la autoeficacia. Según su análisis, tanto el
afrontamiento al estrés como la autoeficacia son predictores de la satisfacción
académica de los estudiantes universitarios. En su estudio los hombres
mostraron niveles de autoeficacia más altos en comparación con las mujeres.
En el contexto de las principales causas que pueden provocar estrés
académico en los estudiantes, Zaruma et al. (2023) identificaron: las
dificultades financieras, las relaciones interpersonales y la carga excesiva de
tareas académicas que deben completarse en plazos ajustados. Los autores
argumentan que estas situaciones impactan de manera negativa la salud mental,
física y emocional de los alumnos, además de afectar su rendimiento académico
al generarles dificultades, fatiga mental y ansiedad.
Estos hallazgos coinciden con los de Barrón y Armenta (2021), quienes también identificaron la sobrecarga de tareas
y trabajos con altos niveles de exigencia, así como el tiempo limitado para
realizarlos, como factores generadores de estrés. Además, determinaron que
estos efectos pueden manifestarse en trastornos del sueño y problemas de
concentración, lo que dificulta la realización de cualquier actividad.
De manera similar, Huerta et al. (2023) identificaron como situaciones estresantes
más comunes entre los estudiantes el tipo de trabajo solicitado, la
personalidad y el carácter del profesor, la competencia con los compañeros de
clase, así como la sobrecarga de tareas y trabajos escolares. En cuanto a las
reacciones físicas, lo autores observaron trastornos del sueño, problemas
digestivos, como dolor abdominal o diarrea, y dolores de cabeza o migrañas. En
el ámbito psicológico, las reacciones incluyeron depresión y tristeza,
inquietud y problemas de concentración. En lo que respecta a las reacciones
conductuales, se notó un aumento o disminución en el consumo de alimentos,
falta de motivación para realizar las tareas escolares y una tendencia a generar
conflictos o discusiones. Como estrategias de afrontamiento, se destacó la
habilidad asertiva, la elaboración y ejecución de un plan para sus tareas y el
uso de elogios hacia sí mismos.
En relación con esto, Ortega et al. (2023) observaron que
los principales factores estresantes para los estudiantes de enfermería
incluyen la sobrecarga de trabajo académico, la falta de empatía por parte de
los docentes, la necesidad de reestructurar el plan de estudios para adaptarlo
mejor a las necesidades de los alumnos, así como la acumulación de
responsabilidades en las prácticas clínicas.
Por su parte, Martínez et al. (2023) también involucraron en su estudio a
estudiantes de salud y determinaron que los altos niveles de estrés se deben
principalmente a la carga excesiva de tareas y trabajos escolares, junto con el
tiempo limitado que a menudo tienen para completarlos. Como resultado, los
síntomas más comunes que experimentan incluyen falta de motivación para
realizar las actividades escolares, sentimientos de depresión y tristeza,
ansiedad, angustia o desesperación, y dificultades para concentrarse. Como
estrategia principal de afrontamiento, los estudiantes se enfocaron en resolver
las situaciones que les generaban preocupación.
Asimismo, Infantas y Heredia (2023) identificaron que los estudiantes
involucrados en su investigación experimentan estrés en diversas ocasiones
debido a la competitividad con sus compañeros, la carga excesiva de tareas y
trabajos académicos diarios, así como a la personalidad y estilo de evaluación
de sus profesores. Este estrés se ve exacerbado por el enfoque teórico de la
enseñanza, la realización de exámenes y trabajos prácticos, la presentación de
temas ante la clase, la falta de claridad en las instrucciones de los docentes
y la preparación inadecuada de estos. Los autores encontraron que el 72,18 % de
los estudiantes presenta síntomas físicos y psicológicos relacionados con su
carga académica, así como comportamientos que afectan su rendimiento escolar.
Entre los síntomas más comunes se incluyen fatiga crónica, dolores de cabeza o
migrañas, somnolencia, ansiedad, angustia y dificultades para concentrarse.
Además, el 63,91 % de los alumnos mostró un nivel moderado en las estrategias
de afrontamiento para resolver problemas y manejar sus emociones de manera
efectiva.
En el caso de Espinosa et al. (2020), identificaron que el estrés
en los estudiantes está relacionado con dificultades para estudiar, la gran
cantidad de material que deben abarcar y las actividades asignadas por los
profesores. Además, los educandos enfrentan compromisos laborales,
responsabilidades familiares y obligaciones personales, lo que contribuye a un
aumento en sus niveles de estrés. Esta combinación de demandas académicas y
extracurriculares impacta de forma negativa en su rendimiento académico, lo que
dificulta su capacidad para concentrarse y alcanzar un desempeño óptimo en sus
estudios.
Además de los factores mencionados, otro
elemento que puede generar estrés en los estudiantes universitarios es el uso
de nuevas tecnologías, un tema que ha atraído la atención de la comunidad
científica. Este fenómeno, conocido como tecnoestrés, puede tener efectos
psicosociales negativos y, según los hallazgos de Ponce et al. (2023), afecta el rendimiento académico de los
estudiantes. Los autores sostienen que, al igual que otras situaciones
estresantes, el estrés tecnológico surge de una percepción de desajuste entre
las necesidades del individuo y los recursos disponibles, lo que puede dar
lugar a actitudes negativas o perjudiciales. Además, señalan que el uso
inadecuado de la tecnología ha contribuido al aumento del estrés y la ansiedad
entre los estudiantes. Sin embargo, en contraste, Huanacuni (2021) concluyó que no existe una
relación significativa entre el tecnoestrés y el rendimiento académico en los
estudiantes que participaron en su estudio.
Como respaldo a los hallazgos obtenidos por
los autores analizados, Gambini et al. (2024), realizaron una revisión sistemática en la que identificaron varios
factores que afectan el estrés académico de los estudiantes universitarios.
Entre ellos se encuentran: el impacto de la pandemia, las desigualdades
socioeconómicas en el acceso a recursos educativos y tecnológicos, las
deficiencias en las estrategias de aprendizaje, así como, los desafíos
asociados al trabajo colaborativo y al uso de plataformas virtuales. La
investigación concluyó que la interacción de estos elementos no solo influye en
el rendimiento académico, sino también en la salud mental de los estudiantes.
Asimismo, Avalos (2024) determinó a partir de otra revisión sistémica que las principales
fuentes de estrés para los estudiantes incluyen la carga académica, las
expectativas personales y externas, así como los problemas de adaptación
social. Según el autor, el estrés puede resultar en un bajo rendimiento
académico al generar dificultades cognitivas que afectan la memoria, la
concentración y la capacidad de tomar decisiones. Además, puede reducir la
productividad, ya que los estudiantes se vuelven menos eficientes en sus tareas
académicas, y también impacta de forma negativa en su desempeño en exámenes
debido a la ansiedad. Para mitigar estos efectos, sugiere varias estrategias de
manejo del estrés que han demostrado ser efectivas, tales como el apoyo social,
la meditación, el ejercicio físico y una adecuada gestión del tiempo.
Los hallazgos de los autores analizados en esta revisión sistemática
coinciden con las afirmaciones de Tovar (2024), quienes señalan que el estrés tiene un impacto
significativo en el rendimiento académico. Este fenómeno afecta el proceso de
aprendizaje al dificultar la concentración y la retención de información, así
como la comprensión y asimilación de nuevos conocimientos. Además, repercute de
forma negativa en las habilidades cognitivas, que son fundamentales para el
éxito académico, en el que se incluye la toma de decisiones y la planificación
del tiempo. Como consecuencia, se realiza una gestión del tiempo deficiente y
el uso de técnicas de estudio ineficaces, lo que se traduce en calificaciones
más bajas y en una disminución de la calidad de los trabajos y proyectos
entregados. También se producen retrasos significativos en la entrega de
asignaciones y en la preparación para exámenes, lo que en casos extremos
también puede llevar a la deserción universitaria.
Por otro lado, como parte de una propuesta para reducir el estrés en
estudiantes universitarios, Llanos (2022) presentó un programa basado en mindfulness. Este programa se implementó
en una institución de educación superior en Lima, a través de ocho sesiones de
aproximadamente 1 hora y 30 minutos cada una, distribuidas a lo largo de ocho
semanas. Los resultados mostraron efectos estadísticamente significativos en la
disminución del estrés en general, así como en sus dimensiones de estresores,
síntomas y estrategias de afrontamiento. Además, se observó un aumento
significativo en el rendimiento académico global, con un tamaño del efecto
moderado.
Asimismo, Tejada et al. (2020) presentaron los resultados de su estudio, que evaluó el impacto de la
musicoterapia en la reducción del estrés académico entre estudiantes de
enfermería en Perú. La aplicación de esta técnica demostró mejorar la
adaptación a la vida universitaria y el rendimiento académico de los
estudiantes.
La revisión sistemática realizada permitió
constatar que el estrés afecta de manera significativa a los estudiantes
universitarios iberoamericanos, influye negativamente en su rendimiento académico y
su salud mental. Al menos 16 estudios reportaron una cifra considerable de
alumnos que padecen estrés en niveles moderado o alto. Aunque pocos trabajos
cuantificaron la prevalencia en los niveles de rendimiento académico, en 5 se
observó un rendimiento medio o regular, y en 2, alto o bueno.
Independientemente de que en 6 investigaciones se obtuvo que el rendimiento
académico no depende de la presencia o ausencia de estrés, en 14 se demostró
que a medida que disminuye el estrés, el rendimiento académico tiende a
aumentar, y viceversa.
Entre los factores que causan estrés en los
alumnos universitarios se encuentran la carga excesiva de tareas académicas y
el tiempo limitado para realizarlas, la competitividad con sus compañeros, el
uso inadecuado de la tecnología, la adaptación forzada a la virtualización de
las clases, los compromisos laborales, las responsabilidades familiares y las
obligaciones personales, así como la personalidad y estilo de evaluación del
profesor, el enfoque teórico de la enseñanza, la falta de claridad en las
instrucciones de los docentes y la preparación inadecuada de estos.
Esta combinación de demandas académicas y
extracurriculares que producen estrés en los estudiantes impacta de forma
negativa el rendimiento académico, al generar reacciones físicas, psicológicas,
conductuales y comportamentales que afectan la capacidad de concentración y
provocan fatiga, ansiedad, trastornos del sueño, dolores de cabeza, depresión,
agotamiento, angustia, inquietud y falta de motivación, lo que les impide
alcanzar un desempeño óptimo en sus estudios.
Ante estos resultados, se considera necesaria
la implementación de estrategias que aborden las causas del estrés en el
contexto de cada carrera universitaria y promuevan el desarrollo de habilidades
de afrontamiento efectivas para mejorar el bienestar y el éxito académico de
los estudiantes.
Armenta, L., Quiroz, C. Y., Abundis, F. y Zea, A. (2020). Influencia del
estrés en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Espacios,
41(48), 402-415. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n48p30
Avalos, A. de. los. Á. (2024). Impacto del
estrés estudiantil en el rendimiento académico y el bienestar emocional. Dominio
de las Ciencias, 10(2), 784-794. https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3831
Baquerizo, N. S., Miguel, H. R., Castañeda, L. F., Romero, A. J. y
Aquino, C. R. (2022). Asociación entre presencia de estrés, depresión y/o
ideación suicida con el rendimiento académico en estudiantes de medicina de una
Universidad peruana en medio de la pandemia por COVID-19. Revista Médica de
Rosario, 88(1), 7-15. http://revistamedicaderosario.org/index.php/rm/article/view/166
Barrón, M. y Armenta, L. (2021). Efectos del estrés en el rendimiento
académico de los Estudiantes de la Licenciatura de Psicología. Revista de
Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y
Sociales, 14(36). https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi36.388
Calatayud, A. P., Apaza, E., Huaquisto, E., Belizario, G. y Inquilla, J.
(2022). Estrés como factor de riesgo en el rendimiento académico en el
estudiantado universitario (Puno, Perú). Revista Educación, 46(2),
114-132. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47551
Cancino, E. M., Párraga, J. H. y Castillo, D. (2024). Revisión
sistemática sobre salud mental y rendimiento académico. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 1833-1851. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10623
Cedeño, J. G., Inger, M. R. y Sara, M. P. (2021). Relación entre:
Estrés, ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de psicología clínica. Revista
Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 5(8), 80-93. https://doi.org/10.46296/yc.v5i8edespmar.0137
Espinosa, J. F., Hernández, J., Rodríguez, J. E., Chacín, M. y Bermúdez,
V. (2020). Influencia del estrés sobre el rendimiento académico. AVFT –
Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 39(1). http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/18707
Estrada, E. G., Farfán, M., Lavilla, W. G., Avendaño, C. E., Quispe, J.,
Yancachajlla, L. I. y Mamani, M. (2024). Salud mental y satisfacción con la
vida en estudiantes universitarios: Un estudio correlacional. Gaceta Médica de Caracas, 132(Supl.
1), 125-133. https://doi.org/10.47307/GMC.2024.132.s1.17
Estrada, E. G., Larico, G. R., Roman, N. O. y Ticona, E. (2024). Coping
with stress and self-efficacy as predictors of academic satisfaction in a
sample of university students. Salud, Ciencia y Tecnología, 4,
840. https://doi.org/10.56294/saludcyt2024840
Frausto, E., Melgar, J. y Ramos, P. (2021). El estrés y su relación con
el desempeño académico de estudiantes universitarios. Academic
Journal of Studies in Society, Sciences and Technologies – Geplat Papers, 2(2). http://geplat.com/papers/index.php/home/article/view/47/44
Gambini, I., Osorio, V. G. y Palomino, J. T. (2024). El estrés académico
en el aprendizaje de los estudiantes universitarios. Horizontes. Revista de
Investigación en Ciencias de la Educación, 8(32), 526-543. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.742
Huanacuni, R. (2021). Tecnoestrés y rendimiento académico en estudiantes
de Enfermería en tiempos de COVID-19. Investigación e Innovación: Revista
Científica de Enfermería, 1(2), 21-27. https://doi.org/10.33326/27905543.2021.2.1218
Huerta, M., Pérez, L. E., López, J., Uscanga, R. y Ríos, P. (2023).
Estrés y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la carrera de
Médico Cirujano. Rev Mexicana de Medicina Forense, 8(1), 1-19. https://doi.org/10.25009/revmedforense.v8i1.2981
Infantas, S. M. y Heredia, F. (2023). Estrés académico y el rendimiento
académico de los estudiantes de un instituto de educación. Veritas Et
Scientia, 12(1), 7-20. https://doi.org/10.47796/ves.v12i01.774
Lemos, M. I., Zapata, C. M. y Delgado, L. (2024). Evaluación del estrés
académico y sus efectos sobre el rendimiento en estudiantes universitarios. Psicogente,
27(51), 1-21. https://doi.org/10.17081/psico.27.51.6464
Licht, V., Soto, S. N. y Angulo, R. (2021). Nivel de estrés y
rendimiento académico en estudiantes universitarios que trabajan y los que no. ESPACIOS,
42(07), 82-90. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n07p06
Llanos, M. L. (2022). Efecto del programa Armonía sobre el rendimiento y
estrés académico en estudiantes de educación superior de lima. Avances en
Psicología, 30(2), e2615-e2615. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2022.v30n2.2615
Martínez, J. R., Ortíz, Y. y Bermúdez, L. L. (2023). Niveles de estrés y
rendimiento académico en estudiantes del segundo año de Medicina. Revista
Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 48, e3311. https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3311/pdf
Mendoza, A. del R. (2022). Estrés y rendimiento académico de estudiantes
universitarios en tiempos de pandemia Covid-19. HOLOPRAXIS, 6(1),
57-72. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/holopraxis/article/view/3012
Ortega, D., Pérez, M. G. y Moreno, J. (2023). Repercusión del estrés y
ansiedad en el rendimiento académico en estudiantes de la Licenciatura en
Enfermería. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(Esp
2), 209216. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778126022
Ponce, J. E., Hernández, R. E., Jalixto, H. M. y Chiri, P. C. (2023). El
tecnoestrés en el rendimiento académico en estudiantes. Horizontes. Revista
de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 852-861. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.559
Rueda, D. E., Borja, L. T., Flores, M. S. y Carvajal, L. D. J. (2021).
Relación entre estrés y rendimiento académico de estudiantes de enfermería de
una universidad ecuatoriana. INSPILIP, 5(1). https://doi.org/10.31790/inspilip.v5i1.4
Tejada, S., Santillán, S. L., Diaz, R. J., Chávez, M., Huyhua, S. C. y
Sánchez, M. J. (2020). Musicoterapia en la reducción del estrés académico en
estudiantes universitarios. Medicina Naturista, 14(1),
86-90. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7248981
Tovar, G. (2024). Effects of stress on university students. AG Salud, 2(73). https://doi.org/10.62486/agsalud202473
Trunce, S. T., Villarroel, G. D. P., Arntz, J. A., Muñoz, S. I. y
Werner, K. M. (2020). Niveles de depresión, ansiedad, estrés y su relación con
el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Investigación en
Educación Médica, 9(36), 8-16. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2020.36.20229
Valenzulea, N. G. y Quiñones, A. (2021). Estado del arte sobre la
relación del estrés académico y el rendimiento en estudiantes universitarios,
con la mediación de dos variables. MLS Educational Research, 5(2),
39-58. https://doi.org/10.29314/mlser.v5i2.495
Zambrano, R. N., Londoño, K. A., Bolaños, W., Arocemena, K. y Estrada,
C. (2023). Estrés académico en estudiantes universitarios en situaciones de
crisis y emergencias. Enfermería Investiga, 8(3), 77-85. https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/2123
Zarracino, K., Alejo, J. y Orosio, M. A. (2022). Estrés académico y
rendimiento académico en estudiantes de enfermería de la universidad del Istmo.
Revista Cubana de Tecnología de la Salud, 13(3), 87-97. https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/3936
Zaruma, M. E., Santana, L. S. y Toala, M. M. (2023). El estrés y el
rendimiento académico de los estudiantes, caso de estudio: Carrera de
Administración de Empresas-UNESUM. Polo del
Conocimiento, 8(2), 1162-1181. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5239