Arresto domiciliario como restricción del derecho a la libertad de tránsito: un análisis desde el principio de igualdad

House arrest as a restriction of the right to freedom of movement: an analysis from the principle of equality

Contenido principal del artículo

Autores/as

El estudio de la problemática no se limita al enunciado literal, por lo relevante del sin número de personas que se encuentran bajo arresto domiciliario sin fecha de culminación. El objetivo de esta investigación es diseñar un anteproyecto de ley reformatoria al Código Orgánico Integral Penal en lo referente al arresto domiciliario para garantizar el principio de igualdad y el derecho a transitar libremente en el territorio nacional. La investigación se conduce bajo el enfoque mixto, diseño exploratorio, descriptivo y revisión bibliográfica exhaustiva. Se aplicó un cuestionario cuya población está conformada por 85 individuos. Se concluye que la normativa constitucional en el Ecuador contempla los supuestos de abuso arbitrarios de las herramientas jurídicas para el detrimento de derecho y garantías, la imposición de no caducidad del arresto domiciliario supone la violación al debido proceso y la igualdad, lo que debe generar un proyecto de ley que procure suplir y solucionar las falencias creadas por la mala aplicación de la norma.

The study of the problem is not limited to the literal statement, due to the relevance of the countless people who are under house arrest with no end date. The objective of this research is to design a draft reform law to the Comprehensive Organic Criminal Code regarding house arrest to guarantee the principle of equality and the right to move freely in the national territory. The research is conducted under a mixed approach, exploratory, descriptive design and exhaustive bibliographic review. A questionnaire was applied whose population is made up of 85 individuals. It is concluded that the constitutional regulations in Ecuador contemplate the cases of arbitrary abuse of legal tools to the detriment of rights and guarantees, the imposition of no expiration of house arrest supposes the violation of due process and equality, which should generate a bill that seeks to supplement and solve the shortcomings created by the poor application of the norm.

Detalles del artículo

Cómo citar
López Salazar, C. A., Barrigas Cabrera, S. V., Macías Alcívar, J. M., & Pozo Calderón, E. M. (2024). Arresto domiciliario como restricción del derecho a la libertad de tránsito: un análisis desde el principio de igualdad. Revista Tribunal, 4(7), 40-51. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i7.37
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Christian Alexander López Salazar, Universidad Regional Autónoma de los Andes, “UNIANDES”, Ambato, Ecuador

Abogado, con maestría en Derecho Constitucional egresado de la Universidad Regional Autónoma de los Andes – UNIANDES.

Stalin Vinicio Barrigas Cabrera, Universidad Internacional de la Rioja – UNIR, Loja, Ecuador

Profesional graduado de Abogado en la Universidad Nacional de Loja, Magister en Derechos Humanos: Sistemas de Protección por la Universidad la Universidad Internacional de la Rioja - UNIR, se desempeña como Secretario de la Sala de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos, Ecuador

Johana Marisela Macías Alcívar, Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL, Loja, Ecuador

Profesional graduada de Tecnóloga en el Instituto Tecnológico Superior de Estudios Sociales “Los Andes”, actualmente cursa sus estudios en el cuarto año de la carrera de Derecho en la Universidad Técnica Particular de Loja, se desempeña como Servidora judicial en el Consejo de la Judicatura de Sucumbíos, Ecuador.

Edison Manuel Pozo Calderón, Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador

Docente tiempo completo de la carrera de Derecho y Negocios digitales de la Universidad Politécnica Salesiana, Profesional graduado de Abogado en la Universidad Nacional de Loja, Magister en Derecho Constitucional por la Universidad Regional Autónoma de los Andes - UNIANDES, Master en Derecho Digital por la Universidad Internacional de la Rioja - UNIR.

Cómo citar

López Salazar, C. A., Barrigas Cabrera, S. V., Macías Alcívar, J. M., & Pozo Calderón, E. M. (2024). Arresto domiciliario como restricción del derecho a la libertad de tránsito: un análisis desde el principio de igualdad. Revista Tribunal, 4(7), 40-51. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i7.37

Referencias

Asamblea General de las Naciones Unidas (1789). Declaración universal de los derechos del hombre, artículo 1, p.1.

Barrantes, R. (2014). Investigación, Un camino al conocimiento, Un Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y Mixto. San José, Costa Rica, Editorial EUNED.

Código Civil de la República del Ecuador de 2015 (2015). Congreso Nacional. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones. https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2015/06/Codigo-Civil1.pdf

Código Orgánico Integral Penal de 2014 (2014, 10 de febrero). Asamblea Nacional. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_ecuador_0217.pdf

Código Orgánico De La Función Judicial Ley 0 de 2009 (2009, 9 de marzo). Registro Oficial Suplemento 544. Última modificación: 22-may.-2015. https://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/normativa/codigo_organico_fj.pdf

Constitución de la República del Ecuador de 2008 (2008, 20 de octubre). Asamblea Constituyente, Ecuador. Artículo 77, numeral 10 y 11. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2020). Vigésima Primera Edición, Tomo II, p. 1669. Editorial Espasa Calpe S.A., Madrid España.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ª ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf

Hernández R. y Sampieri (2018). Metodología de la investigación: Las Rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Universidad de Celaya. Colombia. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf

Meron, T. (1986). Human Rights Law Making in the United-Nations: A Critique of Instruments and Process. Oxford UniversityPressonDemand.

Miranda, E. (2014). Prisión Preventiva, Comparecencia Restringida y Arresto Domiciliario, en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema. https://www.abogacia.pe/wp-content/uploads/2020/05/prision-preventiva-comparecencia-restringida-y-arresto-domiciliario.pdf

Tawney, R., (1979). Equality, introducción de Richard M. Tidmuss, Allen and Unwin, Londres, 4.’ ed., págs. 100 y sigs. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r08047-1.pdf