 |
Directorio de Revistas en Acceso Abierto
DOAJ es un índice único y extenso de diversas revistas de acceso abierto de todo el mundo, impulsado por una comunidad cada vez mayor, comprometida a garantizar que los contenidos de calidad estén disponibles en línea de forma gratuita para todos.
La misión de DOAJ es aumentar la visibilidad, la accesibilidad, la reputación, el uso y el impacto de las revistas de investigación académica de calidad, revisadas por pares y de acceso abierto en todo el mundo, independientemente de la disciplina, la geografía o el idioma.
DOAJ se compromete a ser 100% independiente y a mantener todos sus servicios primarios y metadatos gratuitos para todos.
|
 |
Scielo Bolivia
SciELO (Scientific Electronic Library Online o Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es un proyecto de biblioteca electrónica, iniciativa de la Fundación para el Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo, Brasil (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo — FAPESP) y del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME),1 que permite la publicación electrónica de ediciones completas de las revistas científicas mediante una plataforma de software que posibilita el acceso a través de distintos mecanismos, incluyendo listas de títulos y por materia, índices de autores y materias y un motor de búsqueda.
|
 |
Latindex
Una red de 24 instituciones que operan de manera coordinada para reunir y diseminar información sobre las revistas científicas producidas en la región, integrando también las que difunden estudios iberoamericanistas en el mundo
|
 |
Google Scholar
Google Académico es un motor de búsqueda de Google enfocado y especializado en la búsqueda de contenido y bibliografía científico-académica.
|
 |
Directory of Open Access Scholarly Resources
ROAD es un servicio que ofrece el Centro Internacional del ISSN, con el apoyo del Sector Comunicación e Información de la UNESCO.
|
 |
Latinrev
Red cooperativa de revistas y asociaciones de revistas académicas del campo de las ciencias sociales y las humanidades.
|
 |
DORA
La Declaración sobre Evaluación de la Investigación (DORA) reconoce la necesidad de mejorar la forma en que se evalúan los investigadores y los resultados de la investigación académica.
|
 |
Refseek
Motor de búsqueda web para estudiantes, que tiene como objetivo hacer que la información académica sea de fácil acceso para todos.
|
 |
Mir@bel
Tiene como objetivo promover el contenido de las publicaciones periódicas científicas accesibles en línea, combina el seguimiento documental compartido y la recuperación automática en origen, permite a los profesionales controlar la calidad de los datos proporcionados en las revistas.
|
 |
wizdom.ai
wizdom.ai es una plataforma que utiliza inteligencia artificial para generar análisis sobre el ambiente de la investigación científica a nivel mundial.
|
 |
ISNI
ISNI (International Standard Name Identifier) es un esstandar ISO, en uso por numerosas bibliotecas, publicadores, bases de datos y organizaciones de manejo de derecho alrededor del mundo. Se usa para identificar personas y organizaciones involucradas en actividades creativas, junto con seudonimos, nombres artisticos, etiquetas, o marcas de publicación.
|
 |
BASE
BASE es uno de los motores de busqueda para recursos academicos en linea mas voluminosos del mundo. Provee mas de 340 millones de documentos de mas de 11000 proveedores de contenido. BASE es operado por la Biblioteca de la Universidad de Bielefield.
|
 |
EZB
La Biblioteca de Revistas Electrónicas es un servicio para facilitar el uso de revistas académicas en internet. Ofrece una interfaz rapida, estructurada y unificada para accesar a artículos en texto completo en linea. EZB es operada por la Universidad de Regensburg.
|
 |
VLex
es una plataforma global de inteligencia legal que proporciona a los profesionales del derecho acceso a la colección más extensa de información legal y normativa del mundo, todo en una única y premiada plataforma.
|
 |
Aura
AURA es el espacio desde el cual AmeliCA pretende reflejar el estado general de las revistas científicas respecto a las políticas de apertura y derechos de explotación de la publicación científica. El objetivo de AURA es conocer las políticas editoriales de las revistas científicas respecto al acceso a sus archivos, los derechos de explotación y licencias de publicación y cómo éstos pueden afectar a su posterior auto-archivo en repositorios institucionales o temáticos. Las revistas se clasifican por colores siguiendo la taxonomía de DULCINEA y SHERPA/ROMEO.
|
 |
Open Alex
Un catálogo abierto y completo de publicaciones académicas, autores, instituciones y más. Con la meta de hacer del sistema de investigación global disponible para todos en cualquier parte del mundo.
|
 |
Scilit
Scilit es una plataforma integral de agregación de contenidos para publicaciones académicas. Está desarrollada y mantenida por la editorial de acceso abierto MDPI AG . Se ofrece gratuitamente a científicos, académicos y público en general interesado. Gracias a métodos ampliamente automatizados de obtención y conservación de datos, cubrimos en cuestión de horas o días los contenidos recién publicados procedentes de diversas fuentes de datos. Scilit cubre actualmente artículos de revistas, capítulos de libros, monografías y preprints.
|
 |
Scilit
WorldCat.org es un recurso excelente para localizar materiales únicos y fiables que a menudo no pueden encontrarse en ningún otro lugar que no sea una biblioteca. Al conectar las colecciones de miles de bibliotecas en un solo lugar, WorldCat.org facilita la navegación por las bibliotecas del mundo desde un sencillo punto de búsqueda.
Durante los últimos 50 años, miles de bibliotecas han introducido en WorldCat millones de referencias sobre libros, revistas, películas, canciones, mapas, archivos genealógicos, tesis y mucho más. Y no solo materiales físicos sino también muchos tipos de contenido digital como libros electrónicos de acceso abierto, artículos, audiolibros descargables y fotos. También puede encontrar referencias de artículos con enlaces al texto completo, recursos de investigación, documentos únicos y fotos de relevancia local o histórica, así como versiones digitales de documentos poco comunes que normalmente no se encuentran disponibles al público.
|