Impacto del uso de las plataformas virtuales en la educación superior en épocas de pandemia Caso ESPOCH - UNACH en la provincia de Chimborazo, Ecuador
Impact of the use of virtual platforms in higher education in times of pandemic ESPOCH - UNACH in EcuadorContenido principal del artículo
La presente investigación tiene como finalidad analizar el impacto del uso de las plataformas virtuales en la educación superior durante la pandemia del COVID-19 en Ecuador. La metodología utilizada es de carácter mixto con diseño transversal y alcance descriptivo; con indagación documental-bibliográfica y de campo a través de la aplicación de encuestas a 939 estudiantes universitarios de la carrera de Administración de Empresas de dos Universidades de la ciudad de Riobamba, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), se señala que el uso de plataformas virtuales puede mejorar la participación de los estudiantes, en la motivación y su rendimiento académico. Sin embargo, también se identifican desafíos en la implementación de la educación virtual, como el limitado acceso a tecnologías adecuadas, la necesidad de capacitación para los docentes, y la falta de interacción social en el aprendizaje. Se concluye que el uso de las plataformas virtuales ayudó en el proceso de formación educativa y en la transmisión de conocimientos.
The objective of this article is to analyze the benefits and challenges of the use of virtual platforms in higher education during the COVID-19 pandemic in Ecuador. The methodology used is of a mixed nature with a transversal design and descriptive scope; with documentary-bibliographic and field research through the application of surveys to 939 university students of the Business Administration career of two universities in the city of Riobamba, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) and Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), it is pointed out that the use of virtual platforms can improve student participation, motivation and academic performance. However, challenges are also identified in the implementation of virtual education, such as limited access to appropriate technologies, the need for teacher training, and the lack of social interaction in learning. It is concluded that the use of virtual platforms helped in the educational training process and in the transmission of knowledge.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Ambuludí, L., & Cabrera, L. (2021). TIC y educación en tiempos de pandemia: Retos y aprendizajes desde una perspectiva docente. Episteme Koinonia, 4(8). ISSN-e: 2665-0282. Recuperado de http://portal.amelica.org/ameli/journal/258/2582582012/2582582012.pdf
Ardini C, Barroso M, Corzo L. (2020). Herramientas digitales de comunicación en contexto COVID 19. El impacto en la relación estudiantes-instituciones educativas en Argentina, Vol 11, núm. 2. Argentina.
Armijos, J. C., Egaña, S., Ziller, K., & Armijos, J. P. (2023). Impacto de las clases virtuales en estudiantes universitarios durante el COVID-19. Revista Andina De Educación, 6(1), 000618. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.1.8
Bravo-García, E., y Magis-Rodríguez, C. (2020). La respuesta mundial a la epidemia del COVID-19: los primeros tres meses. Boletín sobre COVID-19 Salud Pública y Epidemiología, 1(1), 3-8. http://dsp.facmed.unam.mx/wpcontent/uploads/2013/12/COVID-19-No.1-03-La-respuesta-mundial-a-laepidemiadel-COVID-19-los-primeros-tres-meses.pdf
Bustamante M. (2020) Cómo afrontan las universidades el desafío de la educación virtual en tiempos de pandemia. Universo. https://n9.cl/qy63
Cid. Del, Méndez, R., & Sandoval F. (2011). Investigación de mercados: Fundamentos y Metodología, México. Editorial Pearson Educación.
Enríquez A., y Sáenz C. (2021). Primeras lecciones y desafíos de la pandemia de COVID-19 para los países del SICA, N° 189. Santiago.
García, J., García, S. (2021). Uso de herramientas digitales para la docencia en España durante la pandemia COVID-19. Revista española de educación comparada. 2021, n. 38, extra; p. 151-173 https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/207484
García-Peñalvo, F., Corell, A., Abella-García, V. y Grande, M. (2020). La evaluación online en la educación superior en tiempos de la COVID-19. Revista eUSAL, 12-26. Recuperado de https://repositorio.grial.Eu/bitstream/grial/2010/1/a12.pdf
González-González, C. S., et al. (2020). Education during the COVID-19 pandemic: An online teaching experience in Mexico. Human Behavior and Emerging Technologies, 2(4), 278-285. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/feduc.2021.683222/full
Guerrero, J., Vite, H., & Feijoo, J. (2020). Uso de la tecnología de información y comunicación y las tecnologías de aprendizaje y conocimiento en tiempos de Covid-19 en la Educación Superior. Conrado, 16(77). doi: http://dx.doi.org/10.32735/S0254- 8294.2020.77.156
Helmuth Feilke, H. K. (2021). El lenguaje en la política y la sociedad. Perspectivas y enfoques.
López, D., González, Mauricio., García, E., Ramírez de Bello, A., Urrutia, J., Escobar, J., Hidalgo, A., Zetino, M., Valle, M., Bernal, A., Saz, C., de Mojica, L. (2020). COVID-19: Una mirada interdisciplinaria a la pandemia. Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades, CICH. http://hdl.handle.net/10972/4149
Manco-Chávez, J. A., Uribe-Hernández, Y. C., Buendía-Aparcana, R., Vértiz-Osores, J. J., Isla Alcoser, S. D., & Rengifo-Lozano, R. A. (2020). Integración de las TIC y las Competencias Digitales en Tiempos de Pandemia COVID-19. Revista Internacional de Educación Superior, 9(9), 11-20. Recuperado de: https://eric.ed.gov/?id=EJ1281403
Niño, V. (2011). Metodología de la Investigación: Diseño y Ejecución. Ediciones de la U., Bogotá. 1era Edición 2011. p.156
Pinos-Coronel, P. C; García-Herrera, D. G; Erazo-Álvarez, J. C; Narváez-Zurita, C. I. (2020). Las TIC como mediadoras en el proceso enseñanza – aprendizaje durante la pandemia del COVID-19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, ISSN-e 2542-3088, Vol. 5, Nº. Extra 1.
Rodríguez Santos, M. (2021). Educación Virtual a Propósito del Covid-19. (F. A. Virtual, Ed.) Virtual, 24), 187-194. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Roman J. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. Latinoamericana de Estudios Educativos. L: 13-40.
Sánchez Díaz, L. C., Sánchez García, J. E., Palomino Alvarado, G. P., & Verges, I. Y. (2021). Desafíos de la educación universitaria ante la virtualidad en tiempos de la pandemia. Revista de Ciencias Sociales, 27(Extra 4), 32-48. ISSN-e 1315-9518. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8145507
Vara-Horna, A. (2012). Desde La idea hasta la sustentación: Siete pasos para una tesis exitosa. Un método efectivo para las ciencias empresariales. Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Universidad de San Martín de Porres. Lima.
Villafuerte, P. (2020). Educación en tiempos de pandemia: Covid 19 y equidad en el aprendizaje Obtenido de https://n9.cl/mvft Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología
Viñas, M. (2021). Retos y posibilidades de la educación híbrida en tiempos de pandemia. Revistas Plurentes; año 11, no. 12. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128524