Inteligencia emocional y su relación con el aprovechamiento docente en estudiantes universitarios, una revisión sistémica

Emotional intelligence and its relationship with teaching achievement in university students, a systemic review

Contenido principal del artículo

Autores/as

La inteligencia emocional es crucial para los estudiantes debido a su impacto en el bienestar psicológico y su formación integral. El propósito del presente artículo fue describir el estado de las investigaciones sobre la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. La metodología utilizada fue una revisión sistemática cualitativa, se seleccionaron 20 artículos comprendidos entre 2020 y 2024, usando el método PRISMA. La evidencia revisada muestra resultados mixtos, el 75.0% de los estudios han encontrado correlaciones significativas entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, sugiriendo que una mayor capacidad emocional se asocia con mejor desempeño, el 15.0% hallaron una relación moderada y el 10.0% no encontraron ninguna. Independientemente de estas divergencias en los hallazgos, se reconoce que la educación debe trascender los límites de lo intelectual y abordar de manera esencial el cultivo de las habilidades emocionales y la autoestima.

Emotional intelligence is crucial for students due to its impact on psychological well-being and their comprehensive training. The purpose of this article was to describe the state of research on the relationship between emotional intelligence and academic performance in university students. The methodology used was a qualitative systematic review, 20 articles were selected between 2020 and 2024, using the PRISMA method. The evidence reviewed shows mixed results, 75.0% of the studies have found significant correlations between emotional intelligence and academic performance, suggesting that greater emotional capacity is associated with better performance, 15.0% found a moderate relationship and 10.0% did not. They detected none. Regardless of these divergences in findings, it is recognized that education must transcend the limits of the intellectual and essentially address the cultivation of emotional skills and self-esteem.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortiz De la Cruz, C. M. (2024). Inteligencia emocional y su relación con el aprovechamiento docente en estudiantes universitarios, una revisión sistémica. Revista Tribunal, 4(9), 301-319. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i9.79
Sección
Artículos de Revisión

Cómo citar

Ortiz De la Cruz, C. M. (2024). Inteligencia emocional y su relación con el aprovechamiento docente en estudiantes universitarios, una revisión sistémica. Revista Tribunal, 4(9), 301-319. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i9.79

Referencias

Ballén, J. D. y Sánchez, S. J. (2021). Asociación entre las variables de la inteligencia emocional y el desempeño laboral de los estudiantes de ingeniería industrial del Centro Regional Buga de Uniminuto. Cuadernos latinoamericanos de administración, 17(33). https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v17i33.3625

Bar-On, R. (2000). Inventario de cociente emocional de BarOn. Grafimag S.R.L.

Barrera, R., Solano, C., Arias, J., Jaramillo, O. y Jiménez, R. (2019). La inteligencia emocional en estudiantes universitarios. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 7(14), 50-55. https://doi.org/10.29057/icsa.v7i14.4437

Belsky, J. y Barends, N. (2002). Personality and parenting (Vol. 3). Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

Bonilla, D., Balseca, A., Cárdenas, M. J. y Moya, D. (2022). Inteligencia emocional, compromiso y autoeficacia académica. Análisis de mediación en universitarios ecuatorianos. Interdisciplinaria, 39(2), 249-264. https://doi.org/10.16888/interd.2022.39.2.16

Castillo, G., Pérez, L. y Becerra, N. K. (2021). Inteligencia emocional en los psicólogos en formación. Psicología Iberoamericana, 29(2). https://doi.org/10.48102/pi.v29i2.403

Chávez, A. L. y Salazar, J. G. (2024). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en adolescentes: aportes para la práctica educativa. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 8(1), 145-165. https://doi.org/10.32541/recie.2024.v8i1

Corti, L. y Gelati, C. (2020). Mindfulness and Coaching to Improve Learning Abilities in University Students: A Pilot Study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(6), 1935. https://doi.org/10.3390/ijerph17061935

Cudris, L., Barrios, Á. y Bonilla, N. J. (2020). Coronavirus: epidemia emocional y social. AVFT–Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(3). http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/19452

Cueva, M. S., Yana, M., Vizcarra, N. E., Cutipa, R., Mendoza, M. y Larico, G. (2024). Emotional intelligence and academic performance in a sample of university students: A correlational study. Salud, Ciencia y Tecnología, 24. https://doi.org/10.56294/saludcyt20241010

Erazo, M. M., Colichón, M. E., Nina, J. y Cubas, N. (2023). Competencias emocionales y aprendizaje cooperativo de estudiantes universitarios en el contexto de la educación en línea. Formación universitaria, 16(3), 11-20. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062023000300011

Extremera, N. y Fernández, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6(2), 1-14. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412004000200005

Fernández, L., Martínez, M., Criado, J. J., Aguado, R. y Martínez, A. (2024). Salud mental, habilidades emocionales, empáticas y de afrontamiento de los estudiantes universitarios del Grado de Logopedia. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 44(2), 100476. https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2024.100476

Figueroa, A. E. (2023). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de una universidad ecuatoriana. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades(21), 140-152. https://doi.org/10.37135/chk.002.21.09

Goleman, D. (2019). La Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual. Ediciones B.

Gutiérrez, G. M. y Guagchinga, N. W. (2023). Inteligencia emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 8(10), 741-758. https://doi.org/10.23857/pc.v8i10.6152

Idrogo, D. I. y Asenjo, J. A. J. (2021). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios peruanos. Revista de investigación psicológica(26), 69-79. https://doi.org/10.53287/ryfs1548js42x

MacCann, C., Jiang, Y., Brown, L. E., Double, K. S., Bucich, M. y Minbashian, A. (2020). Emotional intelligence predicts academic performance: A meta-analysis. Psychological bulletin, 146(2), 150. https://doi.org/10.1037/bul0000219

Martínez, A. y Ferreira, C. (2023). Relación entre rendimiento académico e inteligencia emocional en universitarios de Grado y Máster de la Universidad de León. Revista complutense de educación, 34(4), 795-807. https://dx.doi.org/10.5209/rced.80128

Ministerio de Salud. (2021). Una de cada ocho personas ha sufrido algún trastorno mental en Lima debido a la COVID-19. MINSA. Recuperada: 1-7-2024. https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/542921-minsa-una-de-cada-ocho-personas-ha-sufrido-algun-trastorno-mental-en-lima-debido-a-la-covid-19

Morales, F. M., Espigares, I., Brown, T. y Pérez, J. M. (2020). The Relationship between Psychological Well-Being and Psychosocial Factors in Uni-versity Students. International journal of environmental research and public health, 17(3), 4778. https://doi.org/10.3390/ijerph17134778

Moreno, N. M., Roldán, B. F., Mena, I. M., Castillo, M. E. y Rodriguez, B. L. (2023). Inteligencia Emocional en el aula: Una Revisión de Prácticas y Estrategias para promover el Bienestar Estudiantil. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 4731-4748. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5683

Morillo-Guerrero, I. J. (2022). Inteligencia emocional y rendimiento académico: Un enfoque correlacional. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 6(1), 73-90. https://doi.org/0.32541/recie.2022.v6i1.pp73-90

Nieto, A., Sánchez, J. y Gómez, C. (2024). Identifying the role of emotional intelligence in achievement emotions and their effects on deep learning strategies in university students. Revista de Psicodidáctica, 29(1), 47-56. https://doi.org/10.1016/j.psicoe.2023.11.003

Organización Panamericana de Salud. (2022). Estudio advierte sobre elevados niveles de depresión y pensamientos suicidas en personal de salud de América Latina durante la pandemia. OPS. Recuperado: 1-6-2024 https://www.paho.org/es/noticias/13-1-2022-estudio-advierte-sobre-elevados-niveles-depresion-pensamientos-suicidas-personal

Ortiz, M. F. y Núñez, A. F. (2021). Inteligencia emocional: evaluación y estrategias en tiempos de pandemia. Revista Científica Retos de la Ciencia, 5(11), 57-68. https://doi.org/10.53877/rc.5.11.20210701.06

Piedra, M. H., Peña, E. G., Sánchez, Y. L. y Peña, G. X. (2023). Inteligencia emocional y espiritualidad como predictores de motivación de logro académico en universitarios. Revista Espacios, 44(03). https://doi.org/10.48082/espacios-a23v44n03p06

Quevedo, C. y Rivera, F. (2020). La inteligencia emocional y su relación con el bienestar en estudiantes universitarios: una revisión de la literatura latinoamericana. Revista de Investigación Académica, 18, e83. https://doi.org/10.37667/ria.v18i0.83

Quizinga, I. N. (2023). Inteligencia emocional y hábitos de estudios en estudiantes de la facultad de educación de una universidad privada, Cusco, 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 8046-8058. https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/cdh/article/download/1348/2595

Ramos, R. (2024). Inteligencia emocional y rendimiento académico en educación en la última década: revisión sistemática. Searching de Ciencias Humanas y Sociales, 4(1), 94-104. https://doi.org/10.46363/searching.v4i1.7

Rojas Cadena, C. M., Ruiz Silva, A. M. y Díaz-Mosquera, E. N. (2024). Propuesta psicoeducativa sobre competencias emocionales en jóvenes universitarios. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación(36), 169-197. https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.05

Salazar, P. A. (2021). Inteligencia emocional y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Enlace Universitario, 20(2), 88-98. https://doi.org/10.33789/enlace.20.2.99

Salovey, P., Stroud, L., Woolery, A. y Epel, E. (2002). Perceived emotional intelligence, stress reactivity, and symptom reports: Further explorations using the trait meta-mood scale. Psychology and Health, 611-627. https://doi.org/10.1080/08870440290025812

Sánchez, L., Escalante, S., Martínez, A. y Zurita, F. (2023). Inteligencia emocional en el perfil formativo y psicosocial de los estudiantes universitarios: una revisión sistemática. Educatio Siglo XXI, 41(2), 147-164. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8536

Santos, N. N., Franco, G. y Beja, M. J. (2023). Perfiles de Inteligencia Emocional y Competencias Sociales: Relación con el Desempeño Académico. Escritos de Psicología-Psychological Writings, 16(1), 65-76. https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v16i1.14754

Sospedra, M. J., Martínez, I. y Hidalgo, S. (2022). Inteligencias múltiples, emociones y creatividad en estudiantes universitarios españoles de primer curso. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 16(2), 1-15. https://doi.org/10.19083/ridu.2022.1153

Vera, L. R. (2023). Inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios de enfermería: Emotional intelligence and its relationship with academic performance in university nursing students. NURE Investigación, 21(130). https://doi.org/10.58722/nure.v20i126.2405