Propuesta de ley para regular las pasantías en la carrera de derecho

Law proposal to regulate internships in the Law career

Contenido principal del artículo

Autores/as

Las pasantías son un requisito para que los estudiantes universitarios cuenten con un complemento de las habilidades o competencias adquiridas durante su formación. En los períodos formativos de la carrera de derecho los estudiantes profundizan principalmente en aspectos teóricos, y a nivel mundial es cada día más evidente el uso inapropiado de los cursantes en las prácticas profesionales. Los autores que dieron sustento teórico y metodológico a la investigación fueron, entre otros: Benzing (2004), Perlin (2012), Pereira (2019), Poma (1994). Los paradigmas hermenéutico y sociocrítico, los documentos, la encuesta y la entrevista, fueron los modelos de análisis que en esta oportunidad permitieron observar la realidad pedagógica y jurídica, en relación con las instituciones donde se realizaron las pasantías. Se propone un Proyecto de Ley de Pasantías Universitarias, como ciencia y disciplina jurídica específica, que garantice derechos y deberes de las y los estudiantes que se encuentran en la etapa concluyente de su instrucción académica superior, en la carrera de derecho, de la Universidad Aquino de Bolivia - Sede La Paz.

Internships are a requirement for university students to have a complement of the skills or competencies acquired during their training. In the formative periods of the law career, students mainly delve into theoretical aspects, and worldwide the inappropriate use of students in professional practices is increasingly evident. The authors who gave theoretical and methodological support to the research were, among others: Benzing (2004), Perlin (2012), Pereira (2019), Poma (1994). The hermeneutical and socio-critical paradigms, the documents, the survey and the interview, were the analysis models that in this opportunity allowed us to observe the pedagogical and legal reality, in relation to the institutions where the internships were carried out. A University Internship Law Project is proposed, as a science and specific legal discipline, which guarantees the rights and duties of the students who are in the concluding stage of their higher academic instruction, in the law career, of the Aquino University of Bolivia - Headquarters La Paz.

Detalles del artículo

Cómo citar
Poma Pereira, M. A. (2021). Propuesta de ley para regular las pasantías en la carrera de derecho. Revista Tribunal, 1(1), 13-36. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v.1i1.1
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Misael Adhemar Poma Pereira, Universidad de Aquino Bolivia, La Paz, Bolivia

Licenciatura en Derecho (UDABOL), Diplomado en Educación Superior (UPEA), Diplomado en Redacción académica (UPEA), Diplomante Facilitación Integral (ULAC), Maestrante de Educación Superior (UPEA) y Doctorante en Ciencia y Tecnología (UPEA).

Cómo citar

Poma Pereira, M. A. (2021). Propuesta de ley para regular las pasantías en la carrera de derecho. Revista Tribunal, 1(1), 13-36. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v.1i1.1

Referencias

Aranda, V. (2021). Metodología de la Investigación [Grabado por V.H. Aranda] La Paz, Murillo, Bolivia

Benzing, G. (2004). Evaluar el papel de las pasantías en el empleo orientado a la carrera de los estudiantes universitarios que se gradúan. Educación +Entrenamiento, 82-89

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Pearson educación

Bolivia, G. (2009). Constitución política del Estado. La Paz: Gaceta oficial del Estado plurinacional Bolivia

Carrasco Díaz, S. (2005). Metodología de Investigación Científica. Lima - Perú: San Marcos

Congreso de la República del Perú (3 de mayo de 2005). Ley sobre modalidades formativas laborales ley Nº 28518.Lima, Perú

Corporación Universitaria Minuto de Dios (2020). La práctica profesional, retos y desafíos para el apoyo organizacional. Bogotá: Uniminuto

Decreto 192 (2006). Reglamenta Programa de Pasantías Nacionales de Profesionales de la Educación. Chile: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. (13 de agosto de 2012). Bolivia: Decreto Supremo Nº 1321. La Paz

Hernández, S. (1998). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.

Ley N° 26.427 (2008). Sistema de Pasantías Educativas en el marco del sistema educativo nacional. Argentina: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Ley N° 342 (5 de febrero de 2013). Ley Nacional de Juventud. La Paz, Bolivia: Gaceta Oficial Estado Plurinacional de Bolivia

Ley Nº 11788 (2008). Dispone sobre las Pasantías de Estudiantes. Brasil: Ministerio de la Presidencia

Ley Nº 17230 (2000). Regulación de las Pasantías Laborales para alumnos de Educación Técnica Profesional. Uruguay: Centro de Información Oficial

Ministerio de Educación (2018). Unidad de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional. Reglamento de Pasantías y Trabajos Dirigidos. La Paz: Estado Plurinacional de Bolivia

Organización Internacional del Trabajo (22 de agosto de 2012). Pasantías: ¿una oportunidad o una trampa laboral? Ginebra, Suiza

Pereira, M. (25 de mayo de 2019). Pasantías. (M. Poma, Entrevistador)

Perlin, R. (2012).“Intern Nation” on life as an intern. New York: Verso

Poma, M. (1994). Administración Educativa. La Paz: Ingrafico

Presidencia Gobierno de Colombia (2020) Ley2039.Colombia

Resolución Nro. EPCPT-EPV-2020-0133-R. (2020). Reglamento de Pasantías y Prácticas Pre-Profesionales de la Empresa Pública “Casa para Todos”. Quito, Ecuador: Gobierno de Ecuador RMN°2898/2017(2017) Resolución Ministerial N° 2898/2017. La Paz, Bolivia: Ministerio de Educación

Rodríguez, A. (2014). Las prácticas profesionales y las pasantías desde la legislación comparada. Revista latinoamericana de derecho social

Rojas, G. (22 de agosto de 2012) Pasantías: ¿una oportunidad o una trampa laboral? Ginebra, Suiza: Organización Internacional del Trabajo

Siñani, A. (2010) Ley N° 070. Ley de la Educación https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_bolivia_0258.pdf