Efecto de la gamificación en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de primaria de una institución educativa pública

Effect of gamification on the development of reading comprehension in primary school students from a public educational institution

Contenido principal del artículo

Autores/as

La comprensión lectora es una capacidad que las personas deben desarrollar para adquirir conocimiento y potenciar otras competencias. El artículo tiene como objetivo, determinar cuál es el efecto de la gamificación en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria. Utiliza un diseño cuasi-experimental con grupos de control y experimental, evaluando tres dimensiones de la comprensión lectora: literal, inferencial y criterial, a través de pruebas pretest y postest. El instrumento fue una rúbrica validada por expertos, con una confiabilidad de 0.92. Los resultados muestran una mejora significativa en el grupo experimental, con un 90% de los estudiantes alcanzando el nivel más alto de comprensión en el postest. Se concluye que la gamificación es una estrategia eficaz para mejorar la comprensión lectora en todas sus dimensiones, especialmente en contextos de recursos limitados.

Reading comprehension is a skill that people must develop in order to acquire knowledge and enhance other skills. The article aims to determine the effect of gamification on the development of reading comprehension in fifth and sixth grade students. It uses a quasi[1]experimental design with control and experimental groups, evaluating three dimensions of reading comprehension: literal, inferential and criterion-based, through pretest and posttest tests. The instrument was a rubric validated by experts, with a reliability of 0.92. The results show a significant improvement in the experimental group, with 90% of students reaching the highest level of comprehension in the posttest. It is concluded that gamification is an effective strategy to improve reading comprehension in all its dimensions, especially in contexts of limited resources

Detalles del artículo

Cómo citar
García Aguilar, W., Gastello Mathews, W., Rumiche Lachira, G. F., & Chuquihuanga Criollo, N. O. (2025). Efecto de la gamificación en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de primaria de una institución educativa pública. Revista Tribunal, 5(10), 86-103. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.104
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

García Aguilar, W., Gastello Mathews, W., Rumiche Lachira, G. F., & Chuquihuanga Criollo, N. O. (2025). Efecto de la gamificación en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de primaria de una institución educativa pública. Revista Tribunal, 5(10), 86-103. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.104

Referencias

Benavides, N. y Zambrano, J. (2023). Comprensión lectora autorregulada apoyada en tecnología en estudiantes de Educación Básica. Revista Electrónica Educare, 27(3), 1-19. https://doi.org/10.15359/ree.27-3.17221

Buil, I., Catalán, S., y Martínez, S. (2020). Understanding applicants’ reactions to gamified recruitmen. Journal of Business Research, 110, 41-50. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.12.041

Cassany, D., Luna, M., Sanz, G. y Esquerdo, S. (1994). Enseñar Lengua. Editorial GRAO. Pág. 83-99. https://hum.unne.edu.ar/biblioteca/apuntes/Apuntes%20Nivel%20Inicial/Lengua%20en%20la%20Educac.%20Inicial/material%20bibliografico/CASSANY%20Ense%C3%B1ar%20lengua.pdf

Castro, M. y Quiñonez, D. (2021). Análisis de la implementación del escape room digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje en unidades educativas unidocentes [Tesis de Maestría, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/59100

Cordón, J. (2019). La evolución de la lectura digital: modelos, dispositivos, aplicaciones y prácticas de lectura. Lectoescritura digital, 6, 7-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8059482

Chacón, E. (2023). Salas de escape virtual para mejorar la comprensión lectora en alumnos de educación general básica. Revista Odigos, 4(3), 31-47. https://doi.org/10.35290/ro.v4n3.2023.905

Csikszentmihalyi, M. (1990). Challenge and skills effect on mental state. https://exrx.net/Psychology/ChallengeSkillMentalState

García, F. y García, M. (2016). Nuevas Aplicaciones Para La Lectura En Pantalla: Lectura Activa. Anuario ThinkEPI, 10 (273). https://doi.org/10.3145/thinkepi.2016.60

García, G. y Kirwant, H. (2023). Aproximación teórica para la comprensión lectora y el pensamiento crítico, desde las miradas de docentes del nivel básica secundaria de una escuela normal Colombiana. bol.redipe, 12(8):140-6. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1995

Herrera, L. (2023). Estrategias de gamificación en la comprensión lectora de imágenes en estudiantes de 5 años de una institución pública [tesis de Doctorado]. Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/121003

Kingsley, A. (2020). The Shift to Gamification in Education: A Review on Dominant Issues. Journal of Educational Technology Systems, 49(1),113-137. https://doi.org/10.1177/0047239520917629

Llerena, P., Pazmiño, G., Quimbita, C., Naranjo, G., Allqui, L., Amán, J., Castro, K., Maroto, J., Guato, L. y López, A. (2024). Impacto del Scratch en el desarrollo de habilidades de lectoescritura: Un estudio cuasi experimental en estudiantes de educación secundaria. Polodelconocimiento, 9(1), 1083-1097. https://doi.org/10.23857/pc.v9i1.6425

MINEDU. (2016). Informe de evaluación de lectura en sexto grado-2013. ¿Qué logros de aprendizaje en Lectura muestran los estudiantes al finalizar la primaria?. Oficina de medición de la calidad de los aprendizajes. http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2016/07/Informe-Lectura-BAJA-2.pdf

Moreno, I., Quílez, A. y Matesanz, J. (2023). El escape room en el ámbito educativo: análisis de una práctica de aula en Matemáticas. Revista Educación, 47(2). https://doi.org/10.15517/revedu.v47i2.51661

Nishihara, T., Parwak, Y., Edogun, E., Park, G., y Lee, S. (2020). The promise of gamification in addressing health challenges of the modern world. Impacts of information technology on patient care and empowerment, 100-108. https://doi.org/10.4018/978-1-7998-0047-7.ch006

Parra, E., Segura, A., Vásquez, E. y López, E. (2020). Gamificación para fomentar la activación del alumnado em su aprendizaje. Revista Belo Horizonte, 13 (3), 278-293. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2020.25846

Rodríguez, J. M., Manzano, A., Aguilar, J. M. y Cangas, A. (2023). Effectiveness of gamification and game-based learning in Spanish adolescents with dyslexia: A longitudinal quasi-experimental research. Research in Developmental Disabilities, 141, 104603. https://doi.org/10.1016/j.ridd.2023.104603

Santos, L. (2023). Implementación de un sistema web basado en gamificación para mejorar la comprensión lectora de niños de educación primaria en los colegios públicos de Lima [tesis de pregrado. Universidad Mayor de San Marcos]. https://gestionrepo.unmsm.edu.pe/items/2bce0473-d661-49c2-8d99-840c2ce2fee4/full

Valero, V., Paricto, R. y Carrizales, D. (2023). Wordwall como recurso didáctico para mejorar la competencia lectora en niños peruanos. Comunicación, 14 (1). http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.14.1.806

Veraksa, E., Veresov. N., Veraksa, N., y Sukhikh, V. (2020). Modern Problems of Children's Play: CulturalHistorical Context. Кul'turno-istoricheskaya psikhologiya = Cultural-Historical Psychology, 16 (3), 60— 70. https://doi.org/10.17759/chp.2020160307

Zainuddin, Z., Chu, S., Shujahat, M., y Perera, C. (2020). The impact of gamification on learning and instruction: A systematic review of empirical evidence. Educational Research Review, 30, 100326. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1747938X19301058