Taller Estratic para desarrollar la competencia digital docente en estudiantes de Educación

Estratic Workshop to develop digital teaching competence in Education students

Contenido principal del artículo

Autores/as

La competencia digital docente se ha convertido en un pilar fundamental en la educación del siglo XXI. Demandando que los docentes adquieran nuevas habilidades y conocimientos para integrar las herramientas digitales en sus prácticas pedagógicas. El estudio tuvo como objetivo determinar el impacto del taller de “Estrategias de aprendizaje basado en las tecnologías de la información y comunicación” (ESTRATIC) en las competencias digitales docente en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico Monseñor Elías Olázar de la ciudad de Yurimaguas en Perú. Se utilizó diseño cuasi experimental. Se incluyó una muestra de 130. El muestreo fue no probabilístico (65 estudiantes para el grupo control y 65 para el experimental). Los resultados mostraron que el taller ESTRATIC desarrolló significativamente la competencia digital docente en sus dimensiones Información y alfabetización informacional y Comunicación y colaboración. Se concluye que, el Taller ESTRATIC desarrolla la competencia digital docente en los estudiantes muestra de estudio. Reflejando progresos en su capacidad para utilizar herramientas tecnológicas y aplicar estrategias pedagógicas innovadoras.

Digital teacher competence has become a fundamental pillar in 21st century education. It demands that teachers acquire new skills and knowledge to integrate digital tools into their teaching practices. The study aimed to determine the impact of the workshop on “Learning Strategies Based on Information and Communication Technologies” (ESTRATIC) on digital teacher competences in students of the Monsignor Elías Olázar Public Pedagogical Higher Education Institute in the city of Yurimaguas in Peru. A quasi-experimental design was used. A sample of 130 was included. The sampling was non-probabilistic (65 students for the control group and 65 for the experimental group). The results showed that the ESTRATIC workshop significantly developed digital teacher competence in its dimensions Information and information literacy and Communication and collaboration. It is concluded that the ESTRATIC Workshop develops digital teacher competence in the students in the study sample, reflecting progress in their ability to use technological tools and apply innovative pedagogical strategies

Detalles del artículo

Cómo citar
Saldaña Silva, J. C., Rivera Lozada, O., Bonilla Asalde, C. A., & Bonilla Asalde, C. A. (2025). Taller Estratic para desarrollar la competencia digital docente en estudiantes de Educación. Revista Tribunal, 5(10), 139-152. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.107
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Saldaña Silva, J. C., Rivera Lozada, O., Bonilla Asalde, C. A., & Bonilla Asalde, C. A. (2025). Taller Estratic para desarrollar la competencia digital docente en estudiantes de Educación. Revista Tribunal, 5(10), 139-152. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.107

Referencias

Alonso-Ferreiro, A. (2018). Aprendizaje Basado en Proyectos para el desarrollo de la Competencia Digital Docente en la Formación Inicial del Profesorado. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 17(1), 1–16. http://dx.medra.org/10.17398/1695-288X.17.1.9

Amador, R., y Labrada, A. (2020). Las tecnologías de la información y las comunicaciones como medios de enseñanza en la formación médica. Ecimed, 8(1), 73–84. http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/494

Berruz, A. (2021). Webquest para fortalecer las competencias digitales en docentes de Bachillerato del circuito 05_06, Distrito 06 de Educación, Guayaquil - 2021 [Tesis de doctorado, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/84494

European Commission. (2018). DigComp 2.1: The digital competence framework for citizens. Publications Office of the European Union. https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC106281

Fernández, S. (2022). Herramientas de gamificación en el desarrollo de las competencias digitales de los estudiantes de la escuela profesional de educación primaria de la UNSAAC, 2021. [Tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMP. https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/9810

Henriquez-Coronel, P., Gisbert Cervera, M., y Fernández Fernández, I. (2018). La evaluación de la competencia digital de los estudiantes: una revisión al caso latinoamericano. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 137, 93–112. https://doi.org/https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i137.3511

Martínez-Garcés, J., y Garcés-Fuenmayor, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Educación y Humanismo, 22(39), 1-16. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114

Ministerio de Educación del Perú (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. MINEDU. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2018). Las competencias digitales son esenciales para el empleo y la inclusión social. Artículo. https://es.unesco.org/news/competencias-digitales-son-esenciales-empleo-y-inclusion-social

Palomino, J., Borja, R., Choque, C., & Condor, M. (2021). Competencia digital docente y educación en el Perú. Revista of Business and Entrepreneurial Studies. https://www.journalbusinesses.com/index.php/revista/article/view/235

Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants part 1. On the horizon, 9(5), 1-6. https://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf

Ramírez, D. y Vilca, A. (2022). Herramientas de gamificación en el desarrollo de las competencias digitales de los estudiantes de la escuela profesional de educación primaria de la UNSAAC, 2021. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco]. Repositorio Institucional - UNSAAC. https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/6394

Roa, M. M. (2020). Las competencias digitales de los jóvenes europeos. Statista. https://es.statista.com/grafico/22312/personas-de-16-a-24-anos-con-competencias-digitales-basicas-o-superiores-en-paises-seleccionados-de-la-ue/

Rojas, M. E. C., Parada, N. M. A., Castillo, A. A. V., Ríos, M. L., y Concepción, M. R. (2020). Diseño del sitio web de la Universidad Virtual de Salud de Pinar del Río. Revista de Ciencias Médicas de Pinar Del Río, 24(3). http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4388

Salas Quezada, M. A., Salas Luévano, M. A., y Hernández Berumen, J. de J. (2022). Conocimiento de las competências digitales docentes utilizadas em el contexto laboral por parte de los estudiantes de posgrado. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 4217-4234. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3389

Suárez-Guerrero, C., Revuelta-Domínguez, F.-I., & Rivero Panaqué, C. (2020). Valoración de la competencia digital en alumnos con rendimiento alto en Perú. Education Policy Analysis Archives, 28, 126. https://doi.org/10.14507/epaa.28.5112

Sulca Quispe, R., y Quispe Aliaga, C. (2022). Eficacia del digital storytelling como estrategia didáctica en el desarrollo de competencias digitales en estudiantes de educación. EDUCARE ET COMUNICARE: Revista De investigación De La Facultad De Humanidades, 10(1), 21-27. https://doi.org/10.35383/educare.v10i1.735

Tribunal de Cuentas Europeo, U. E. (2021). Medidas de la UE para atender el bajo nivel de competencias digitales. Curia Rationum, 2, 60. https://www.eca.europa.eu/Lists/ECADocuments/RW21_02/RW_Digital_skills_ES.pdf