Implementación de tecnologías interactivas en la educación médica: Experiencias y desafíos

Implmentation of interactive technologies in medical education: Experiences and challenges

Contenido principal del artículo

Autores/as

Las tecnologías de la información y comunicación cumplen un papel fundamental en la educación superior, particularmente en la educación médica ya que tiene características propias. El objetivo del estudio fue analizar el impacto que tiene la implementación de tecnologías interactivas en el currículo médico, desde las experiencias encontradas en el proceso en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. El enfoque es cuantitativo, tipo descriptivo, diseño transversal. La población quedó conformada por 30 docentes. Los resultados muestran que el uso de las tecnologías puede representar una ventaja académica para los estudiantes. Sin embargo, subrayan la necesidad de innovar en las prácticas pedagógicas para satisfacer las necesidades de los estudiantes actuales. Se concluye que, aunque la implementación de tecnologías interactivas en la educación médica sugiere un impacto positivo, también se observó la necesidad de una capacitación constante por parte de los docentes sobre el tema

Information and communication technologies play a fundamental role in higher education, particularly in medical education, since it has its own characteristics. The objective of the study was to analyze the impact of the implementation of interactive technologies in the medical curriculum, based on the experiences found in the process at the Catholic University of Santiago de Guayaquil, Ecuador. The approach is quantitative, descriptive, and cross sectional. The population was made up of 30 teachers. The results show that the use of technologies can represent an academic advantage for students. However, they underline the need to innovate in pedagogical practices to meet the needs of current students. It is concluded that, although the implementation of interactive technologies in medical education suggests a positive impact, the need for constant training by teachers on the subject was also observed

Detalles del artículo

Cómo citar
Yépez Mancero, V. (2025). Implementación de tecnologías interactivas en la educación médica: Experiencias y desafíos. Revista Tribunal, 5(10), 206-221. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.111
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Yépez Mancero, V. (2025). Implementación de tecnologías interactivas en la educación médica: Experiencias y desafíos. Revista Tribunal, 5(10), 206-221. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.111

Referencias

Arce- Peralta, F. (2020). La transición del paradigma educativo hacia nuevos escenarios: COVID 19. CienciAmérica. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746437

Bonilla, M., Benavides, J., Espinoza, F., y Castillo, D. (2020). Estrategias metodológicas interactivas para la enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Revista Científica UISRAEL, 25 - 36. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-27862020000300025

Educación 3.0. (Junio de 2022). Aplicaciones para trabajar las TAC en el aula. Recuperado el 13 de Diciembre de 2022, de https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/aplicaciones-tac/

Figueredo, A., Tayler, L., y Cevallos, J. (2018). La formación del profesional actual propuestas innovadoras. Opuntia Brava, 104 - 115. https://xjournals.com/collections/articles/Article?qt=97wVnt9KDDwtjzfCFKFX4V0yagYtwuerl6oV0SWtwjTNp4fxsbrgtrT1/672DbkdF8jmHP8p2sb+DHLt72+wPA==

Hernández, V. (2022). Educación médica...¿de calidad? Revista de la División de Posgrdos UIC. https://revistas.uic.mx/index.php/enlaceuic/article/view/16

Hernández-Galvez, Y., López, A., y Fernandez, B. (2021). Nueva realidad en educación médica por la COVID 19. Educación Médica Superior. https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2643/0

Kyaw BM, P. P. (2019). Effectiveness of Digital Education on Communication Skills Among Medical Students: Systematic Review and Meta Analysis by the Digital Health Education Collaboration. Journal of Medical Internet Research. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31456579/

López, M., Hernández-Rangel, E. M., y Cerano, J. (2019). Factores que facilitan la adopción de tecnología educativa en escuelas de medicina. Revista de Educación Médica, 3 - 9. https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-articulo-factores-que-facilitan-adopcion-tecnologia-S1575181317301444

Morales Torres, M., Cárdenas Zea, M. M., y Bárzaga Quezada, J. (2021). Las tecnologías de la información y comunicación en la gestión del conocimiento. Revista Universidad y Sociedad, 128 - 134. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000300128

Ramírez, J., Rodríguez, F., y Ocampo, R. (2018). La educación médica para las últimas generaciones . Acta Médica grupo ángeles, 267 - 270. https://www.scielo.org.mx/pdf/amga/v16n3/1870-7203-amga-16-03-267.pdf

Rojas, Y., González, A., Rodríguez-Amaya, I., y Alvarez, Y. (2021). El aprendizaje y las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Educación Médica Superior. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000300016

Salvati, A. (2019). La educación médica en la era digital. Revista Argentina de Cardiología. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305363201018

Solé, A. (2019). Qué es la generación Alfa, la primera que será 100% digital. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-48284329

Torres, C. (2021). TPACK: Aplicabilidad docente del modelo en Educación. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a21v42n03/a21v42n03p08.pdf

Vargas-Cubero, A., y Villalobos- Torres, G. (2018). El uso de plataformas virtuales y su impacto en el proceso de aprendizaje en las asignaturas de las carreras de Criminología y Ciencias Polliciales de la Universidad Estatal a Disitancia de Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 20 - 39. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-42582018000100020&script=sci_abstract&tlng=es