Gestión de los aprendizajes y la competencia lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna

Management of learning and competence reads various types of texts written in the mother tongue

Contenido principal del artículo

Autores/as

La gestión educativa efectiva es fundamental para el desarrollo de la comprensión lectora. Por ello, el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la gestión de los aprendizajes y la competencia lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna en los estudiantes del sexto ciclo de la I.E.E. Julio C. Tello Rojas, en Lurín, Perú. Se adoptó un enfoque cuantitativo-descriptivo, correlacional, transaccional y no experimental. La muestra estuvo constituida por 120 alumnos. Se aplicaron dos cuestionarios, uno de ellos consistió en una prueba de comprensión de textos. Los resultados revelaron una relación significativa entre ambas variables con r = 0,879 y p = 0.000. Además, el 88 % percibió moderada la gestión de los aprendizajes del docente de comunicación, y el 62 % se encontraba en proceso de desarrollo de la competencia lectora. Se concluye que es necesario adoptar metodologías innovadoras que mejoren el proceso educativo

Effective educational management is essential for the development of reading comprehension. Therefore, the objective of the research was to determine the relationship between learning management and the ability to read different types of texts written in the mother tongue in sixth cycle students at the I.E.E. Julio C. Tello Rojas, in Lurín, Peru. A quantitative-descriptive, correlational, transactional and non-experimental approach was adopted. The sample consisted of 120 students. Two questionnaires were applied, one of them consisted of a text comprehension test. The results revealed a significant relationship between both variables with r = 0.879 and p = 0.000. In addition, 88% perceived the communication teacher's learning management as moderate, and 62% were in the process of developing reading competence. It is concluded that it is necessary to adopt innovative methodologies that improve the educational process

Detalles del artículo

Cómo citar
Gonzalo-Sivirichi, M. G., & Fuster-Guillén, D. (2025). Gestión de los aprendizajes y la competencia lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. Revista Tribunal, 5(10), 236-252. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.113
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Gonzalo-Sivirichi, M. G., & Fuster-Guillén, D. (2025). Gestión de los aprendizajes y la competencia lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. Revista Tribunal, 5(10), 236-252. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.113

Referencias

Benitorebollo, I. R. (2022). Revisión documental sobre el fortalecimiento de la competencia lectora mediante el uso de un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) en estudiantes de educación básica y secundaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 2970-2998. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3295

Benitorebollo, I. R. (2022). Revisión documental sobre el fortalecimiento de la competencia lectora mediante el uso de un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) en estudiantes de educación básica y secundaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 2970-2998. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3295

Castañeda, R. y Nagamine, M. M. (2022). Comprensión lectora como elemento clave para el desarrollo del pensamiento crítico. Maestro y Sociedad, 19(3), 1087-1099. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5719/8641

Choquichanca, R. E. y Inga, M. G. (2020). Estrategias metodológicas docentes en comprensión lectora y rendimiento académico en el área de Comunicación. Desde el Sur, 12(2), 479-500. https://doi.org/10.21142/DES-1202-2020-0027

Chura, R. M., Valero, V. N. y Calderón, K. M. (2022). Siete niveles lingüísticos como estrategia para mejorar la comprensión lectora. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13(1), 42-52. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.1.590

Díaz, A., Velasco, E. y Meza, P. (2022). Intervenciones realizadas para mejorar la competencia lectora: Una revisión sistemática. Revista de Educación, 398, 1-34. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2022-398-559

Díaz, G. E. y Carrillo, E. R. (2023). Desempeño docente en el área de lenguaje en la comprensión lectora. Caso: Estudiantes de 6to grado. IE.5170 Perú Italia. Puente Piedra. Lima. IGOBERNANZA, 6(22), 540-558. https://doi.org/10.47865/igob.vol6.n22.2023.267

Errázuriz, M. C., Fuentes, L., Cocio, A., Davison, O., Becerra, R. y Aguilar, P. (2020). ¿Comprendemos más los textos si nos gusta leer?: Actitudes y desempeños lectores del estudiantado de escuelas públicas de la Araucanía, Chile. Revista Brasileira de Linguística Aplicada, 20(3), 549-589. https://doi.org/10.1590/1984-6398202015350

Fernández, J. y Ramírez, L. N. (2021). Comprensión Lectora: Estudio Cualitativo desde la voz de Docentes de Educación Básica en México. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 2(Especial), 57-81. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7960572.pdf

Garcia, J. M. y Oseda, D. (2021). Influencia de estrategias de lectura en la comprensión lectora de estudiantes V ciclo en 81019 Josefina Gutierrez Fernandez, Chocope 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5695-5710. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.715

Gudiño, A. R., Acuña, R. J. y Terán, V. G. (2021). Mejora del aprendizaje desde la óptica de la gestión pedagógica. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, VIII(Especial). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2583

Humanez, P. V. (2023). La Comprensión Lectora y su Papel en los Procesos de Transformación Integral. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 2219-2237. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7868

Monge, W. (2021). Comprensión lectora de los estudiantes de sexto grado en la Institución Educativa Domingo Savio. Warisata - Revista de Educación, 3(8), 99-114. https://doi.org/10.33996/warisata.v3i8.560

More, J. M., Méndez, M. A., Yovera, J., Jamanca, M. A. y Cruz, D. D. (2022). Implicancia de la lingüística textual en la comprensión lectora y nivel de logro, Perú. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(22), 265-275. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.334

Moreira, J. L. y Carrión, J. E. (2021). Estrategias metodológicas en el desarrollo de la comprensión lectora. Polo del Conocimiento, 6(12), 484-497. https://doi.org/10.23857/pc.v6i12.3379

Murillo, M. (2022). Pandemia covid-19 y los rezagos en la lectura y la escritura en la educación primaria costarricense. Algunas propuestas para optimizar la recuperación de aprendizajes en los nuevos espacios de trabajo. Leer, escribir y descubrir, 1(10), 71-90. https://digitalcommons.fiu.edu/led/vol1/iss10/6/

Pacheco, F. J., Guerra, J. E., Díaz, I. y Moreno, L. C. (2022). Gestión de aprendizaje en los procesos de enseñanza. CIENCIAMATRIA, 8(2), 564-577. https://doi.org/10.35381/cm.v8i2.726

Rojas, S. M., Narro, M. A., Leiva, D. L. y Bejarano, P. M. (2022). La gestión pedagógica docente a partir de la virtualidad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 3834-3847. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2132

Salgado, M. (2022). Factores de éxito en la enseñanza de comprensión lectora en la educación remota de emergencia (ERT). Revista Actualidades Investigativas en Educación, 22(1), 1-33. https://doi.org/10.15517/aie.v22i1.49073

Sánchez, M. G., Pérez, J. y Pérez, M. C. (2020). El uso de las tecnologías de la información y la comunicación y la comprensión lectora: Tendencias. Conrado, 16(72), 376-386. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1258

Valero, V. N., Paricoto, R. M. y Carrizales, D. L. (2023). Wordwall como recurso didáctico para mejorar la competencia lectora en niños peruanos. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 14(1), 27-40. https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.1.806

Villarreal, L. L. (2019). Gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje para la comprensión lectora en estudiantes de básica primaria. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 27(14), 151-168. https://ojs2.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/3892