Extensión de la cláusula o convenio arbitral a no signatarios en Bolivia

Extension of the arbitration clause or agreement to non-signatories in Bolivia

Contenido principal del artículo

Autores/as

El objetivo de la investigación fue determinar la posibilidad de aplicar en Bolivia la extensión de la cláusula o convenio arbitral a no signatarios, desde la perspectiva de las soluciones del derecho comparado. Se efectuó el análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial, tanto internacional como nacional, con énfasis en la legislación boliviana contenida en la Ley Nº 708 de Conciliación y Arbitraje y el Código Civil, además de la Ley de Arbitraje del Perú. Se evidenciaron dos visiones sobre esta situación, una que acepta la extensión de la cláusula o convenio mediante su interpretación amplia y flexible, y otra que la niega, por considerar que su interpretación debe ser restrictiva. Consecuentemente, se deduce que en Bolivia es factible extender la cláusula o convenio arbitral, mediante la inclusión de un artículo en la Ley Nº 708, que permita esta posibilidad, emulando a la Ley de Arbitraje peruana y con base en el principio de buena fe y el consentimiento, inherentes a la intervención de las partes en la negociación, ejecución y terminación del contrato.

The purpose of the investigation was to determine the possibility of applying in Bolivia the extension of the arbitration clause or agreement to non-signatories, from the perspective of comparative law solutions. The normative, doctrinal and jurisprudential analysis was carried out, both international and national, with emphasis on the Bolivian legislation contained in Law No. 708 of Conciliation and Arbitration and the Civil Code, plus the Arbitration Law of Peru. Two viewpoints on this situation were evidenced, one that accepts the extension of the clause or agreement through its wide and flexible interpretation, and the other that denies it, considering that its interpretation must be restrictive. Consequently, it follows that in Bolivia it is feasible to extend the arbitration clause or agreement, by including an article in Law No. 708, which allows this possibility, emulating the Peruvian Arbitration Law and based on the principle of good faith and consent, inherent to the intervention of the parties in the negotiation, execution and termination of the contract.

Detalles del artículo

Cómo citar
Poppe Ávila, M. A. (2021). Extensión de la cláusula o convenio arbitral a no signatarios en Bolivia. Revista Tribunal, 1(1), 37-59. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v.1i1.2
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Mauricio Andrés Poppe Ávila, Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre - Bolivia

Máster en Derecho de los negocios por la Universidad de Granada (España); Abogado por la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre (Bolivia). Socio en la firma Poppe Abogados S.C. Con experiencia laboral en los sectores bancario, comercial, inmobiliario, de litigio y regulatorio; con práctica en derecho civil, comercial, bancario, laboral y procesal, además de incursionar en arbitraje.

Cómo citar

Poppe Ávila, M. A. (2021). Extensión de la cláusula o convenio arbitral a no signatarios en Bolivia. Revista Tribunal, 1(1), 37-59. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v.1i1.2

Referencias

Bernal Fandiño, M. (enero - junio de 2010). La doctrina de los actos propios y la interpretación del contrato. Vniversitas. Bogotá (Colombia) Nº 120, 253-270. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n120/n120a11.pdf

Bullard G., A. (2011). Comentario art. 14º Extensión del Convenio Arbitral. En C. A. Soto Coaguila, A. Bullard González (coordinadores), Comentarios a la Ley peruana de Arbitraje. Tomo I (Arts. 1º al 73º) (Primera ed., págs. 200-231). Lima, Perú

Caivano, R. J. (2006). Arbitraje y grupos de sociedades. Extensión de los efectos de un acuerdo arbitral a quien no ha sido signatario. Lima Arbitration.(1), 121-162

Código Civil boliviano. (1975). Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz, Bolivia. Obtenido de http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/edicions/view/CODCIV

Decreto Legislativo Nº 1071 - Ley de Arbitraje. (2008). Archivo Digital de la Legislación del Perú. Lima, Perú. Obtenido de https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/01071.pdf

Graham, J. A. (2008). La atracción de los no firmantes de la cláusula compromisoria en los procedimientos arbitrales. En M. Becerra Ramírez, Ó. Cruz Barney, N. González Martín, L. Ortiz Ahlf (coordinadores). Obra en homenaje a Rodolfo Cruz Miramontes. Tomo I (Primera ed., págs. 379-394). México. Obtenido de http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/29058

Ley Nº 708 de Conciliación y Arbitraje (25 de junio de 2015). Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz. Obtenido de https://www.procuraduria.gob.bo/ckfinder/userfiles/files/PGEWEB/_MarcoLegal/Otras_normas/Ley_708.pdf

Morales Guillén, C. (1994). Código Civil Concordado y Anotado (Cuarta ed.). La Paz: GISBERT Y CIA. S.A

Redfern, A., Hunter, M., Blackaby, N., & Partasides, C. (2019). Teoría y práctica del Arbitraje Comercial Internacional (Primera ed.). Elcano, Navarra: Aranzadi S.A

Rojas S., M. F. (2020, octubre). Aplicación de la teoría de actos propios para la extensión de la cláusula arbitral a partes no signatarias en Bolivia. Revista de Derecho de la UCB – UCB Law Review, 133-170. Obtenido de https://doi.org/10.35319/lawreview.2020752

Sala Civil. (2019). Tribunal Supremo de Justicia Estado Plurinacional de Bolivia. Obtenido de blob:https://jurisprudencia.tsj.bo/361495c3-5464-4d95-a0a4-e462b7bfbebc

Villalobos L., A., & París C., M. (2013, mayo-setiembre). La cláusula arbitral a partes no signatarias. Revista de Ciencias Jurídicas (131), 13-42

Wieacker, F. (1986). El Principio General de la Buena Fe (2da. ed.). Madrid: Civitas