Potencialidades en enseñanza-aprendizaje de matemática usando inteligencia artificial en educación básica latinoamericana: revisión sistemática

Potentialities in Mathematics Teaching-Learning Using Artificial Intelligence in Latin American Basic Education: Systematic Review

Contenido principal del artículo

Autores/as

Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre las potencialidades de la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza-aprendizaje de matemáticas en la educación básica en Latinoamérica. Tiene como objetivo evaluar cómo usando herramientas de IA puede transformar procesos de enseñanza y mejorar aprendizajes de los estudiantes en esta área. La metodología incluye la búsqueda y análisis de estudios relevantes publicados entre 2020 y 2023, utilizando criterios de exclusión e inclusión que garantizan relevancia y calidad de las fuentes. Los resultados indican que con implementación de tecnologías basadas en IA, como plataformas de aprendizaje adaptativo, tutores virtuales, demostraron mejoras significativas en la comprensión matemática y en la motivación de los estudiantes. Las conclusiones destacan que la integración de la IA en la educación básica no solo optimiza el aprendizaje de matemáticas, sino también contribuye a personalizar la enseñanza, atendiendo así las diversas necesidades de los estudiantes en la región

This article presents a systematic review of the literature on the potential of artificial intelligence (AI) in the teaching-learning of mathematics in basic education in Latin America. The objective is to evaluate how using AI tools can transform teaching processes and improve student learning in this area. The methodology includes the search and analysis of relevant studies published between 2020 and 2023, using exclusion and inclusion criteria that guarantee relevance and quality of the sources. The results indicate that the implementation of AI-based technologies, such as adaptive learning platforms and virtual tutors, demonstrated significant improvements in mathematical understanding and student motivation. The conclusions highlight that the integration of AI in basic education not only optimizes mathematics learning, but also contributes to personalize teaching, thus meeting the diverse needs of students in the region

Detalles del artículo

Cómo citar
Perez Cubas, J. S., Perez Nuñez, J. R., & Centurion Larrea, A. J. (2025). Potencialidades en enseñanza-aprendizaje de matemática usando inteligencia artificial en educación básica latinoamericana: revisión sistemática. Revista Tribunal, 5(10), 460-478. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.124
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Perez Cubas, J. S., Perez Nuñez, J. R., & Centurion Larrea, A. J. (2025). Potencialidades en enseñanza-aprendizaje de matemática usando inteligencia artificial en educación básica latinoamericana: revisión sistemática. Revista Tribunal, 5(10), 460-478. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.124

Referencias

Abugattás, J., Barletti, B., María, G., Nicho, B., Astucuri, J. V., Aurora, Y., Ataucusi, A., Torrecilla, H. S., Beltrán, C., Paredes, M., Pantoja, N., Guevara, M., Torres, D., Chancafe, J., y Dinegro, A. (2021). desafíos y oportunidades para el Perú. Gob.Pe. https://t.ly/HbaiD

Alastruey, C. F. (2021). Estado de la cuestión de la inteligencia artificial y los sistemas de aprendizaje autónomo. Sociología y tecnociencia, 11(2), 182–195. https://goo-id.com/TFYeR

Arana, C. (2021). Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación: Logros, Tendencias y Perspectivas. INNOVA UNTREF. Revista Argentina de Ciencia y Tecnología. https://t.ly/f1H9E

Arias Gómez, M. de L., Arias Gómez, E., Arias Gómez, J., Ortiz Molina, M. M., y Garza García, M. G. del C. (2018). Perfil y competencias del docente universitario recomendados por la UNESCO y la OCDE. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, junio. https://bit.ly/3uC3Zef

Ayuso del Puerto, D., y Gutiérrez Esteban, P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. RIED Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25 (2). https://t.ly/B0oNu

Barrios, y Guerra., D. (2021). PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN FRENTE A DESARROLLOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL. https://doi.org/10.1590/198053147767

Barrios-Tao, H., Díaz, V., y Guerra, Y. M. (2021). Propósitos de la educación frente al desarrollo de la inteligencia artificial. Cuadernos De Pesquisas, 51, e07767. https://goo-id.com/caMaZ

Billis, S. y Cubeñas O. (2020). Evaluación del aprendizaje colaborativo con herramientas electrónicas en programas de ingeniería e informática. Researchgate.net. https://goo-id.com/onqXh

Castillejos López, B. (2022). Inteligencia artificial y los entornos personales de aprendizaje: atentos al uso adecuado de los recursos tecnológicos de los estudiantes universitarios. Educación, 31(60), 9–24. https://t.ly/d4IED

Flogie, A., y Aberšek, B. (2021). Artificial Intelligence in Education (O. Lutsenko y G. Lutsenko, Eds.). IntechOpen. https://goo-id.com/FrZlE

Flores-Vivar y García-Peñalvo. (2023). “Reflexiones sobre la ética, potencialidades y desafíos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad (ODS 4). Comunicar, 31(74), 37–47. https://goo-id.com/EIieH

Fundación Banco de Santander, (2020). Santander. Fundación Banco Santander impulsa la digitalización de las organizaciones más vulnerables del tercer sector para mitigar la crisis del Covid-19. Santander Bank. https://app.bibguru.com/p/63a66269-5810-4354-adb4-abe7b2ac7c19

Hidalgo Suarez, C. G., Bucheli-Guerrero, V. A., y Ordóñez-Eraso, H. A. (2021). Artificial intelligence and computer-Supported Collaborative Learning in programming: A systematic mapping study. Tecnura, 27(75), 175–206. https://t.ly/zOvEM

Jara, I., y Ochoa, J. M. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. Sector Social división educación. Documento para discusión número IDB-DP-00-776. BID.: https://bit.ly/44mtLA7

Lehmann, L; Parreira, A. (2019). Instrumentos innovadores de aprendizagem: uma experiência com o WhatsApp (Vol. 43, Números 75–89). (2019). Revista Lusófona de Educação. https://doi.org/10.24140/issn.1645-7250.rle43.05

León, G., y Viña, S. (2017). La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas. Unirioja.es. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6128474

Literat, I. (2021). “teachers act like we’re robots”: TikTok as a window into youth experiences of online learning during COVID-19. AERA Open, 7, 233285842199553. https://goo-id.com/qxlJl

Martín Jiménez, F. J. (2021). Inteligencia artificial y ética: hacia una aplicación de los principios éticos en el ámbito de la UE. Cuadernos Europeos de Deusto, 68, 89–115. https://t.ly/9pNls

Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L., y Garro Aburto, L. (2019). Artificial Intelligence and its Implications in Higher Education. Propósitos y Representaciones, 7(2), 536-568. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274

Parreira, A., Lehmann, L., y Oliveira, M. (2021). O desafio das tecnologias de inteligência artificial na Educação: percepção e avaliação dos professores. Ensaio, 29(113), 975–999. https://goo-id.com/BhnHW

Restrepo, D.; Jiménez, J. y Bedoya, J. (Eds.). (2022). Educación 4.0: integración de robótica educativa y dispositivos móviles inteligentes como estrategia didáctica para la formación de ingenieros en STEM (Vols. 89, No. 222, 2022, Números 222, 2022). DYNA: revista de la Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. https://bit.ly/47UGk6T

Rouhiainen, L. (2018). Artificial Intelligence: 101 Things You Must Know Today About Our Future. Lasse Rouhiainen. https://books.google.at/books?id=P3fSDwAAQBAJ

Selwyn, N. (2019). ¿Deberían los robots sustituir al profesorado? La IA y el futuro de la educación. https://bit.ly/47vSeEM

Tapalova, O., y Zhiyenbayeva, N. (2022). Artificial Intelligence in education: AIEd for personalised learning pathways. Electronic Journal of E-Learning, 20(5), 639–653. https://t.ly/EU9Mp

UNESCO. (2019). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Unesco.org. https://bit.ly/3QD087O

Vitanza, A., Rossetti, P., Mondada, F., y Trianni, V. (2019). Robot swarms as an educational tool: The Thymio’s way. International Journal of Advanced Robotic Systems, 16(1), 172988141882518. https://goo-id.com/CeHgV

Zawacki-Richter; Marín, V.; Bond, M. y Gouverneur, F. (2019). Revisión sistemática de las investigaciones sobre aplicaciones de la inteligencia artificial en la educación superior: ¿dónde están los educadores? Revista Internacional de Tecnología Educativa en la Educación Superior, 16(1), 1–27. https://bit.ly/3utSDbY