La expresión artística y las competencias socioemocionales en los estudiantes de educación básica. Revisión Sistemática

Artistic expression and socio-emotional competencies in regular basic education students. Systematic Review

Contenido principal del artículo

Autores/as

El artículo explora la influencia de las expresiones artísticas en el desarrollo integral de niños y adolescentes, destacando su papel en el crecimiento emocional, social y cognitivo. El objetivo principal es analizar cómo el arte, en sus diversas manifestaciones, fomenta habilidades emocionales y competencias sociales en esta población. La metodología se basa en una revisión bibliográfica exhaustiva de estudios previos que abordan las conexiones entre las actividades artísticas y el desarrollo infantil. Los resultados muestran que la participación activa en actividades como la música, la danza y las artes visuales estimula la creatividad, la empatía y la resolución de conflictos, mientras que fortalece la autoestima y el sentido de pertenencia. Como conclusión, se enfatiza que las expresiones artísticas no solo son herramientas educativas, sino también terapéuticas, que deben ser integradas estratégicamente en programas educativos y comunitarios

The article explores the influence of artistic expressions on the comprehensive development of children and adolescents, highlighting their role in emotional, social and cognitive growth. The main objective is to analyze how art, in its various manifestations, promotes emotional skills and social competencies in this population. The methodology is based on an exhaustive literature review of previous studies that address the connections between artistic activities and child development. The results show that active participation in activities such as music, dance and visual arts stimulates creativity, empathy and conflict resolution, while strengthening self-esteem and a sense of belonging. In conclusion, it is emphasized that artistic expressions are not only educational tools, but also therapeutic ones, which must be strategically integrated into educational and community programs

Detalles del artículo

Cómo citar
Rossini Velarde, K. N., & Carcausto Calla, W. H. (2025). La expresión artística y las competencias socioemocionales en los estudiantes de educación básica. Revisión Sistemática. Revista Tribunal, 5(10), 526-541. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.140
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Rossini Velarde, K. N., & Carcausto Calla, W. H. (2025). La expresión artística y las competencias socioemocionales en los estudiantes de educación básica. Revisión Sistemática. Revista Tribunal, 5(10), 526-541. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.140

Referencias

Alvariñas-Villaverde, M., Pino, IP, & Pino-Juste, M. (2022). Habilidades y competencias socioemocionales en educación: una mirada a las actividades artísticas y deportivas. Revista Internacional de Pedagogía y Currículo , 29 (2), 63. https://doi.org/10.18848/2327-7963/CGP/v29i02/63-75

Archbell, K. A., Coplan, R. J., Nocita, G., & Rose-Krasnor, L. (2019). Participation in structured performing arts activities in early to middle childhood: Psychological engagement, stress, and links with socioemotional functioning. Merrill-Palmer Quarterly, 65(3), 329-355. https://doi.org/10.13110/merrpalmquar1982.65.3.0329

Bajardi, A. (2016). Aportaciones de las Disciplinas Artísticas al desarrollo de Competencias Socioemocionales ya la Configuración de la Identidad. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (13), 53-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5844658

Campayo, E. Y Cavedo, A. (2016). Música y competencias emocionales: posibles implicaciones para la mejora de la educación musical. Revista electrónica complutense de investigación en educación musical, 13, 124-139. https://www.academia.edu/download/56749781/Competencias_emocionales-musica.pdf

Cedeño Sandoya, W. A., Ibarra Mustelier, L. M., Galarza Bravo, F. A., Verdesoto Galeas, J. Cedeño Sandoya, W. A., Ibarra Mustelier, L. M., Galarza Bravo, F. A., Verdesoto Galeas, J. D. R., & Gómez Villalba, D. A. (2022). Habilidades socioemocionales y su incidencia en las relaciones interpersonales entre estudiantes. Revista Universidad y sociedad, 14(4), 466-474. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n4/2218-3620-rus-14-04-466.pdf

Delgado-Villalobos, M., & Riquelme, G. O. L. (2022). Evaluaciones de las competencias socioemocionales en el contexto educativo: una revisión. Revista ConCiencia EPG, 7(1), 43-74. https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/download/121/131

Durazo, L. C. (2021). La educación por el arte: Una apuesta por el desarrollo integral con ya través de las artes en la reforma educativa peruana de 1972. Revista enfoques educacionales, (18), 4-23. https://doi.org/10.5354/2735-7279.2021.65050

Giler, C. I. S., Moran, E. E. V., Muñoz, W. F. M., & Barrera, H. M. P. (2024). Estrategias pedagógicas innovadoras para potenciar la enseñanza de emprendimiento en entornos digitales. Código Científico Revista de Investigación, 5(1), 525-550. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/394

Guil Bozal, R., Miguel Mestre Navas, J., & Foncubierta Delgado, S. (2011). Integración del desarrollo de competencias emocionales en el currículum de Educación Infantil. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 14(3). https://www.redalyc.org/pdf/2170/217022109010.pdf

Holochwost, S. J., Goldstein, T. R., & Wolf, D. P. (2021). Delineating the benefits of arts education for children’s socioemotional development. Frontiers in psychology, 12, 624712. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.624712

Holochwost, S. J., Goldstein, T. R., & Wolf, D. P. (2024). More light about each other: Theater education as a context for developing social awareness and relationship skills. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts, 18(4), 666. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/aca0000479

Holochwost, S. J., Wolf, D. P., Fisher, K. R., O’Grady, K., & Gagnier, K. M. (2018). The arts and socioemotional development: Evaluating a new mandate for arts education. Arts evaluation and assessment: Measuring impact in schools and communities, 147-180. https://doi.org/10.1007/978-3-319-64116-4_7

Hu, J., Lu, L., Zhu, M., Li, Z., Wang, C., Gu, S., ... & Xu, Y. (2020). The cognitive and socioemotional effects of a short-term light painting intervention. Social Behavior and Personality: an international journal, 48(8), 1-13. https://doi.org/10.2224/sbp.9270

León-Vázquez, C. J., & Silva-Hernández, F. (2022). Resiliencia educativa: discusiones conceptuales. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 34(S5), 231-237. Aragundi, K., & Game-Varas, C. (2021). Enseñanza creativa en entornos virtuales para el desarrollo de competencias emocionales. Revista Innova Educación, 3(4), 71-82. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.04.005

Llano, E. L. G. (2022). El Capital Intelectual en las Instituciones de Educación Superior y el desempeño organizacional. Una Revisión Teórica desde 2018 al 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 2159-2183. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3672

Moncayo, H., Martínez, K., Alulima, L., & Mena, M. (2023). La expresión plástica en el desarrollo de las emociones en niños de educación inicial. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 8(10), 1010-1034. https://doi.org/10.23857/pc.v8i10.6174

Ortiz-Mancero, M. F., & Núñez-Naranjo, A. F. (2021). Inteligencia emocional: evaluación y estrategias en tiempos de pandemia. Revista Científica Retos de la Ciencia, 5(11), 57-68. https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/356

Palacios, L. (2006). El valor del arte en el proceso educativo. Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, (46), 36-44. https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/578

Payne, H., & Costas, B. (2021). Creative dance as experiential learning in state primary education: the potential benefits for children. Journal of Experiential Education, 44(3), 277-292. https://doi.org/10.1177/1053825920968587

Romero, F. J., Martínez, R. S., Molina, J. B. J., & Mollá, A. F. A. (2023). Estudio piloto de la evaluación de la ansiedad y la atención a través de la percusión corporal y neuromotricidad en alumnado de secundaria en las clases de Educación Física, Música y Artes plásticas. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (47), 573-588. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8676843

Sánchez, F. (2018). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista digital de investigación en docencia universitaria. http://dx.doi. org/10.19083/ridu.2019.644

Uñó-Batlles, A. (2013). El arte: vehículo para la educación emocional. Una propuesta de intervención (Bachelor's thesis). https://reunir.unir.net/handle/123456789/1837

Vazquez-Marin, P., Cuadrado, F., & Lopez-Cobo, I. (2022). Linking character strengths and key competencies in education and the arts: A systematic review. Education Sciences, 12(3), 178. https://doi.org/10.3390/educsci12030178

Vazquez-Marin, P., Cuadrado, F., & Lopez-Cobo, I. (2023). Conectando el desarrollo humano sostenible y la psicología positiva a través de las artes en la educación: una revisión sistemática. Sustainability , 15 (3), 2076. https://doi.org/10.3390/su15032076

Velarde Merma, M. D. J. & Zeballos Dávila, R. A. (2023). Estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de las Institución Educativa Daniel Alcides Carrión, Moquegua, 2022. http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/2235

Zyga, O., Russ, S. W., Meeker, H., & Kirk, J. (2018). A preliminary investigation of a school-based musical theater intervention program for children with intellectual disabilities. Journal of Intellectual Disabilities, 22(3), 262-278. https://doi.org/10.1177/1744629517699334