La motivación laboral como problema de las Instituciones de Educación Superior
Work motivation as a problem of Higher Education InstitutionsContenido principal del artículo
Todas las instituciones persiguen ser las mejores, competitivas y obtener mayor estatus y calidad educativa; sin embargo, pocas son las que logran identificar que el éxito está en la existencia del compromiso del personal administrativo. El objetivo del presente estudio fue analizar la motivación laboral en el personal administrativo de las Instituciones de Educación Superior. Fue una investigación cualitativa, de tipo descriptivo documental. Bajo una perspectiva hermenéutica se comprende el contexto teórico que sustenta la temática de la motivación desde la psicoeducación. Se concluye, a partir de la revisión documental, que el personal administrativo se siente más comprometido con el trabajo cuando recibe motivación por parte de la institución, en tal sentido después de la revisión de las diversas investigaciones se puede observar que, Nigeria, Nicaragua, Guatemala, el personal administrativo presenta un alto índice de desmotivación, tanto así que muchos han llegado a padecer del síndrome de Burnout. A diferencia de, Argentina, Brasil, Ecuador, Chile y México que los estudios muestran que el personal administrativo posee una motivación óptima. Del mismo modo se observa que quienes no están totalmente motivados no necesariamente están desmotivados, pero su comportamiento no es el óptimo para la institución.
All institutions seek to be the best, competitive and obtain greater status and educational quality; however, few are those that manage to identify that success lies in the existence of the commitment of the administrative staff. The objective of this study was to analyze the work motivation in the administrative staff of Higher Education Institutions. It was a qualitative research, documentary descriptive type. Under a hermeneutical perspective, the theoretical context that supports the theme of motivation from psychoeducation is understood. It is concluded, from the documentary review, that the administrative staff feels more committed to the work when they receive motivation from the institution, in this sense after the review of the various investigations it can be observed that, Nigeria, Nicaragua, Guatemala, the administrative staff has a high rate of demotivation, so much so that many have come to suffer from Burnout syndrome. Unlike Argentina, Brazil, Ecuador, Chile and Mexico, where studies show that administrative staff have optimal motivation. In the same way, it is observed that those who are not fully motivated are not necessarily unmotivated, but their behavior is not optimal for the institution.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Almeida, K. (2018). Motivación laboral y satisfacción en los trabajadores de la empresa Wong S.A. Lima - 2016.
Ancona Alcocer, M. del C., Camacho Gómez, M. del S., & Muñoz Aparicio, C. G. (2012). Motivación Laboral en empleados administrativos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 121–134.
Araya-Castillo, L., & Pedreros-Gajardo, M. (2013). Aplicación Al Mercado Laboral De Chile Del Año 2009 Analysis of the Motivation Theories of Content : an Application To Chile ’ S Labor Market of 2009. 2013(Iv), 45–61.
Arízaga Sánchez, A. G. (2014). Impacto de la motivación extrínseca en el desempeño laboral de los docentes. Retrieved from https://bit.ly/32OHL6w
Beteta Morales, A. de los A. (2018). Motivación y Satisfacción laboral del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Económicas, UNAN – Managua,. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699
Bruno, M., Wagner, P., Cyro, P. N., Matheus, M., Murillo, S., & Dalton Francisco, de A. (2017). A motivação como fator no desempenho em serviços públicos: um estudo De Caso em um Instituto de Ensino Superior. 7(2), 1–16
Calderón Romero, A. E. (2018). Cultura Organizacional y Satisfacción Laboral en el personal administrativo de la Universidad Nacional de Tumbes, 2018. 73
Carrasco Campos, E. (2018). Motivación laboral y trabajo en equipo en el personal administrativo de la Universidad Alas Peruanas, Sede Pueblo Libre, 2018. Universidad César Vallejo, 162
Casas Lazo, P. H. (2017). La motivación y su influencia en el desempeño laboral del personal administrativo en la escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Piura. Retrieved from http://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1101
Chambi, J. (2018). Relación de la motivación laboral con el compromiso organizacional de los trabajadores de la municipalidad distrital de Paucarpata 2018. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Chiavenato. (2009). Administración, Proceso Administrativo. In Universidad de Cordoba, Colombia. (Tercera Ed). Los Angeles California
García, et al. (2012). Motivación Laboral En empleados Administrativos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 5, 121–134.
García Santillán & Uscanga. (1972). Desarrollo y Comportamiento de la Motivación en el Trabajo. Salud Publica de Mexico, 14(5), 719–731.
Huilcapi Masacon, Castro Lopez, J. L. (2017). Motivación: las teorías y su relación en el ámbito empresarial. Dominio de Las Ciencias, 3(2), 311–333.
Jiménez Figueroa, A., & Moyano Díaz, E. (2012). Factores Laborales de Equilibrio entre Trabajo y Familia: medios para mejorar la calidad de Vida. 66, 37–39.
João Pessoa, P. (2018). Motivação no Serviço Público: o caso dos servidores técnico- administrativos do Centro de Educação, Campus I, Universidade Federal da Paraíba.
Karla, S. (2016). Influencia de los factores motivacionales en el rendimiento laboral de los trabajadores CAS de la municipalidad distrital de Carabayllo. Modelo Lima, 179.
Lope, L., Reyna, C., & Hernández, F. (2008). Recursos humanos: la importancia de la motivación e incentivos para los trabajadores. Revista UAT, 1–16. Retrieved from https://mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/files/recursoshumanos.pdf
López Mas, J. (2005). Motivación Laboral Y Gestión De Recursos Humanos en la teoría de Frederick Herzberg. Gestión En El Tercer Milenio, 8(15), 25–36.
Maldonado Romero, L., & Quevedo Bonilla, L. (2012). Motivación laboral. Universidad de La Sabana.
Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad (Third Edit; S. Ediciónes Díaz de Santos, Ed.). Madrid (España). La motivación laboral como problema de las Instituciones de Educación
McClelland, D. (1989). Estudio de la motivacion humana. Narcea, pp. 1–681. https://doi.org/10.1007/s10956-016-9612-x
Montoya-Agudelo, C. A., Beoya Saavedra, M. R., Montenegro Velandia, W., & Arango Benjumea, J. J. (2017). El factor humano como elemento competitivo para la organización moderna. Ensayos Socioeconómicos Iberoamericanos, 129–163.
Najarro Conhi, J. L. (2017). Contexto Motivacional, tipos de Motivación y Satisfacción Laboral en empleados de universidades Públicas y Privadas. Вестник Росздравнадзора, 6, 5–9.
Naranjo Pereira, M. L. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 153. https://doi.org/10.15517/revedu.v33i2.510
Nazario, R. (2006). Beneficios y Motivación de los Empleados. 9(17), 133–145. Retrieved from file:///Users/mac/Downloads/Dialnet-BeneficiosYMotivacionDeLosEmpleados4287381 (2).pdf
Ochoa Calderon, K. A. C. (2014). Motivación y Productividad Laboral (Estudio realizado en la Empresa Municipal Aguas de Xelaju EMAX). 70.
Olivares, L. (2019). “Nivel De Motivación De Los Administrativos Con Relación Al Clima Organizacional De La Universidad De Huánuco, Huánuco 2019.”
Peña Rivas, H. C., & Villón Perero, S. G. (2018). Motivación Laboral. Elemento Fundamental en el Éxito Organizacional. Revista Scientific, 3(7), 177–192. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.9.177-192
Prada, J. C. L. R. (2019). Motivación y la Lectoescritura de los Estudiantes del Segundo Grado del Nivel Primaria, en la Institución Educativa Domingo Mandamiento Sipan - Huacho 2015.
Quispe García, M. G. (2018). Relación Entre los Niveles de Motivación Laboral y la Calidad del Desempeño de los Docentes de Las Instituciones Educativas de la Provincia de Cañete, Año 2012. 2018, 1–15. Retrieved from https://bit.ly/32OHL6w
Ramirez Rodríguez, M. (2015). Relación entre la motivación y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Facultad Regional Multidisciplinaria (FAREM - Estelí), en el año 2015. 6. Retrieved from http://repositorio.unan.edu.ni/2724/1/17458.pdf
Ramírez Rodríguez, M. N. (2015). Relación entre la motivación y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Facultad Regional Multidisciplinaria (FAREM – Estelí), en el año 2015.
Rivera, N. (2019). Relación entre la motivación laboral y retención de empleados del área de operaciones de una empresa aseguradora de Lima 2018. Universidad San Ignacio de Loyola.
Robbins, S. P., & Coulter, M. (2014). Administración. In Pearson (12th ed., pp. 285–299). Mexico. Rojas, A. M. (2016). La motivación a los docentes en las universidades peruanas. Revista Horizontes Pedagógicos, 18(2), 150–160.
Romero U, F., & Urdaneta, E. (2009). Desempeño laboral y calidad de servicio del personal administrativo en las universidades privadas. REDHECS: Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 4(7), 66–79.
Rosales García, H. R. (2010). Síndrome Burnout En Personal Administrativo De La Escuela De Ciencias Psicológicas De La Universidad De San Carlos De Guatemala. Trabajo de Grado Universiadad de San Carlos de Guatemala, 1–71.
Salazar, M., & Gutiérrez, A. (2016). La motivación laboral en el sector de servicios ¿Qué hace que un trabajador realice más de lo que se espera? Revista Empresarial, 10(4), 7– 12.
Sayago Mariño, M. (2019). Gestión administrativa y motivación laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2017. 1–90. Retrieved from http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/2491/TD CE 1943 S1 - Salazar Llerena.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sum-Mazariegos, M. I. (2015). “Motivación y Desempeño Laboral (Estudio realizado con el personal administrativo de una empresa de alimentos de la zona 1 de Quetzaltenango).” Universidad Rafael Landívar, 1, 107. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 La motivación laboral como problema de las Instituciones de Educación Superior
Tharenou, P. (2001). The Relationship of Training Motivation To Participation in Training and Development. Academy of Management Proceedings, 2001(1), E1–E6. https://doi.org/10.5465/apbpp.2001.6133171
Urdaneta Quintero, O. R., & Urdaneta Quintero, M. del V. (2013). Evaluación del desempeño y motivación del personal en los Institutos de Investigaciones de Salud. Revista de Ciencias Sociales, 19(4), 672–682.
Vásquez Pérez, M. L. (2018). Motivación Intrínseca y Productividad Laboral (Estudio realizado con agentes de la PMT de la municipalidad de San Pedro Sacatepequez, San Marcos). Universidad Rafael Landívar, 10(2), 1–15.