Autonomía y creatividad en la educación musical: Explorando nuevas perspectivas educativas

Autonomy and creativity in music education: Exploring new educational perspectives

Contenido principal del artículo

Autores/as

La autonomía y la creatividad son elementos básicos para el desarrollo integral de los alumnos en la educación musical. Esta investigación describe cómo otros estudios integran estos conceptos en los procesos de enseñanza-aprendizaje, abordando los retos y oportunidades de los entornos digitales. Aplicando una metodología teórico-descriptiva y una revisión de literatura científica en bases de datos como Scopus y Scielo, el estudio se enfoca en publicaciones relevantes, teniendo en cuenta variables como la relación entre autonomía, creatividad, motivación, uso de tecnologías y desarrollo de habilidades musicales. Los resultados indican que fomentar la autonomía en el aprendizaje musical mejora la motivación y las aspiraciones profesionales de los alumnos, aunque se presentan desafíos en la implementación de estrategias autónomas en entornos en línea. Se concluye que un enfoque multifacético que integre tecnología y promueva la autonomía y creatividad es importante, adaptando estrategias educativas a los nuevos contextos y necesidades de los alumnos.

Autonomy and creativity are fundamental elements for the comprehensive development of students in music education. This research describes how other studies integrate these concepts into teaching-learning processes, addressing the challenges and opportunities of digital environments. By applying a theoretical-descriptive methodology and a review of scientific literature in databases such as Scopus and Scielo, the study focuses on relevant publications, considering variables such as the relationship between autonomy, motivation, technology use, and the development of musical skills. The results indicate that fostering autonomy in musical learning enhances students' motivation and professional aspirations, although challenges arise in implementing autonomous strategies in online environments. It concludes that a multifaceted approach that integrates technology and promotes autonomy and creativity is essential, adapting educational strategies to the new contexts and needs of students.

Detalles del artículo

Cómo citar
Torres Verona, E., Odría de Reategui, M. G., Ferrando Gómez , C. A., & Padilla Caballero, J. E. A. (2025). Autonomía y creatividad en la educación musical: Explorando nuevas perspectivas educativas. Revista Tribunal, 5(10), 761-775. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.144
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Torres Verona, E., Odría de Reategui, M. G., Ferrando Gómez , C. A., & Padilla Caballero, J. E. A. (2025). Autonomía y creatividad en la educación musical: Explorando nuevas perspectivas educativas. Revista Tribunal, 5(10), 761-775. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.144

Referencias

Álvarez, N., & Aranguren, S. (2022). Autonomía y crítica en la educación musical actual: de las representaciones institucionales a la práctica específica. Ecos - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines, 7, e021. https://doi.org/10.24215/27186199e021

Amabile, T.M. (1997). Motivating creativity in organizations: On doing what you love and loving what you do. California Management Review, 40(1), 39-58. https://doi.org/10.2307/41165921

Arreaga, C., Eguiluz, B.A., Urruzola, G.I. (2021). La creatividad en el proceso formativo del profesorado. Acercamiento a las experiencias creadoras en el profesorado novel de música. Educación y Pedagogía, 31, 49-60. https://doi.org/0.6035/artseduca.6153

Blanco, Y. & Peñalba, A. (2020). La formación de futuros docentes de música en las universidades de Castilla y León: creatividad, ciudadanía y aprendizaje como claves del cambio educativo. Revista Electrónica de LEEME, 46, 166-186. https://doi.org/10.7203/LEEME.46.17756

Cremades-Andreu, R., Lage-Gómez, C., Campollo-Urkiza, A., & Hargreaves, D. J. (2024). La música que escuchan las nuevas generaciones: preferencias y estereotipos. Revista Española de Pedagogía, 82(287), 31. https://doi.org/10.22550/2174-0909.3925

Cremades-Andreu, R., Lage-Gómez, C., Villanova, R., & Madrid, S. (2024). Different forms of students’ motivation and musical creativity in secondary school. British Journal of Music Education, 41(1), 20–30. https://doi.org/10.1017/S0265051723000232

Csikszentmihalyi, M. (1996). Creativity: Flow and the Psychology of Discovery and Invention. Harper Collins.

Cuartero, O.L.M. (2019). Autoeficacia musical y variables relacionadas en estudiantes de conservatorio: Adaptación de dos cuestionarios y estudio correlacional. [Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza]. Repositorio de la unzar. http://zaguan.unizar.es

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The "what" and "why" of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4),227-268. https://doi.org/10.1207/S15327965PLI1104_01

Del Barrio-Aranda, L., García-Gil, D. & Cuervo-Calvo, L. (2022). La creatividad musical en el currículo de Educación Primaria en España y sus implicaciones educativas. Revista Electrónica de LEEME, 50, 67-92. https://doi.org/doi:10.7203/LEEME.50.24120

Enteratepe (2024, 2 de septiembre). Cuatro desafíos que enfrenta la educación digital del Perú. https://enteratepe.com/cuatro-desafios-que-enfrenta-la-educacion-digital-del-peru-%F0%9F%96%A5%EF%B8%8F/

Escolano, M., Ferris, V.A., García, J.M. & García, M.S. (2020). Impacto de la teoría de la autodeterminación en las necesidades psicológicas básicas en alumnado de secunadria. Kronos, 19(2), 1-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7721971

Esteve, F.J.M. (2019). La educación musical y el comparatismo. Revista Española de Educación Comparada, 34, 41-61. https://doi.org/10.5944/reec.34.2019.24243

Esteve, J. M. (2019). La educación musical y el comparatismo. Revista Española de Educación Comparada, 34(34), 41–61. https://doi.org/10.5944/REEC.34.2019.24243

Fabra-Brell, E., & Roig-Vila, R. (2018). Flipped Learning, vídeos y autonomía de aprendizaje en Música: impacto en familias y adolescentes. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 65, 95-120. https://doi.org/10.12795/pixelbit.93549

Fautley, M. (2010). Assessment in music education. Oxford University Press.

Guzmán, J. (2021). La educación musical y sus relaciones con la ciencia, tecnología, sociedad e innovación. Mendive. Revista de Educación, 19(2), 659-672. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962021000200659&lng=es&tlng=es.

Kaplan, D. (2019). Creativity in Education: Teaching for Creativity Development. Psychology, 10, 140-147. https://doi.org/10.4236/psych.2019.102012

Lage-Gómez, C., & Ros, G. (2024). On the interrelationships between diverse creativities in primary education STEAM projects. Thinking Skills and Creativity, 51, 101456. https://doi.org/10.1016/J.TSC.2023.101456

Lage-Gómez, C., Chatelain, S., & Cremades-Andreu, R. (2023). Toward conceptualizations of musical creativities in secondary education: An integrative literature reviews between 1990 and 2020. Siege Journals, 46(1), 164–183. https://doi.org/10.1177/1321103X231181559

Ruiz-Herrero, J.A. (Julio, 2013). Nuevos espacios productivos en el capitalismo cognitivo: el ejemplo del emprendimiento [Presentación de Paper]. XI Congreso Español de Sociología. Simposio llevado a cabo en la Conferencia de la Federación Española de Sociología, Madrid, España. https://scholar.google.es/citations

Sánchez, G.I., Gómez, Z.M.G., Pintor, Ch.M.M. (2015). Los recursos tecnológicos y su adopción en la asignatura de Artes (Música) en estudiantes adolescentes. Educación artística: revista de investigación, (6), 110-128. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5210544.pdf

Segovia, M., Huamani, K. L., & Segovia-Segovia, M. (2024). Armonizando Diversidad: Estrategias Pedagógicas y Currículos Musicales para Fomentar la Interculturalidad en la Educación Global. Emergentes - Revista Científica, 4(2), 414–438. https://doi.org/10.60112/ERC.V4I2.156

Sepúlveda, R.M.G. (2003) Autonomía moral: una posibilidad para el desarrollo humano desde la ética de la responsabilidad solidaria. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. XII, No. 1: 27-35. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=26400102

Sternberg, R. (1985). Beyond I. Q. A triarchic theory of human intelligence. Cambridge University Press.

Terigi, F. (2002). Reflexiones sobre el lugar de las artes en el curriculum escolar. En Akoschky, J., Brandt, E., Calvo, M., Chapato, M.E., Harf, R., Kalmar, D., Spravkin. M., Terigi, y F., Wiskitski, J., Artes y escuela. Aspectos curriculares y didácticos de la educación artística (pp. 5-58). Editorial Paidós