Relación de los estilos de aprendizaje y de afrontamiento del estrés en estudiantes universitarios

Relationship between learning styles and coping with stress in university students

Contenido principal del artículo

Autores/as

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y los estilos de afrontamiento del estrés en los estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao, en Perú. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo-correlacional. La muestra se conformó con 273 alumnos. Los resultados mostraron que los cuatro tipos estilos de aprendizaje están presentes, con el reflexivo como el más predominante (25,93 %). Además, un 89,38 % de los estudiantes reportaron utilizar estrategias de afrontamiento de manera frecuente. Se confirmaron las hipótesis alternativas, evidenciándose una relación positiva moderada entre los estilos de aprendizaje y las estrategias para manejar el estrés (r = 0,353; p < 0,001). Los hallazgos resaltan la necesidad de reconocer y fomentar diversos estilos de aprendizaje y de manejo del estrés, para mejorar el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes.

The objective of this research was to determine the relationship between learning styles and stress coping styles in Chemical Engineering students at the National University of Callao, Peru. A quantitative approach was used with a descriptive-correlational design. The sample consisted of 273 students. The results showed that the four types of learning styles are present, with the reflective style being the most predominant (25.93%). In addition, 89.38% of the students reported using coping strategies frequently. The alternative hypotheses were confirmed, showing a moderate positive relationship between learning styles and stress management strategies (r = 0.353; p < 0.001). The findings highlight the need to recognize and promote diverse learning and stress management styles to improve the academic performance and emotional well-being of students.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aldana Trejo , F. H., Alvarado Bravo , N. M., Montalico Ruiz , G., & Ruiz Choque, M. (2025). Relación de los estilos de aprendizaje y de afrontamiento del estrés en estudiantes universitarios. Revista Tribunal, 5(11), 1-16. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.138
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Aldana Trejo , F. H., Alvarado Bravo , N. M., Montalico Ruiz , G., & Ruiz Choque, M. (2025). Relación de los estilos de aprendizaje y de afrontamiento del estrés en estudiantes universitarios. Revista Tribunal, 5(11), 1-16. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.138

Referencias

Alonso, C. M., Gallego, J. D. y Honey, P. (1997). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora (7ma edición). https://n9.cl/mhj8o

Arias, J. A., Manrique, J. A., Espinoza, M. y Barrera, A. D. M. (2023). Learning styles and academic performance in the digital era in Peruvian engineering students. Revista de Ciencias Sociales, 29(4), 50-63. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i4.41235

Armijos, J. P. (2024). Estilos de Aprendizaje y rendimiento académico de estudiantes de la carrera de Lengua y Literatura de la Universidad Técnica Particular de Loja, modalidad abierta y a distancia. Revista de Estilos de Aprendizaje, 17(33), 49-62. https://doi.org/10.55777/rea.v17i33.6396

Betancourt, K., Betancourt, M. y Brunet, G. (2021). Estilos de aprendizaje en estudiantes de primer año de Estomatología de Camagüey. Humanidades Médicas, 21(3), 888-900. http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v21n3/1727-8120-hmc-21-03-888.pdf

Bravo, P. N., Schubert, V. M. y Pedroso, B. (2020). Estilos de aprendizaje: Preferencia de los estudiantes de enfermería de la universidad de magallanes, chile. Texto & Contexto - Enfermagem, 29(spe), e20190265. https://doi.org/10.1590/1980-265x-tce-2019-0265

Carver, C., Scheier, M. y Weintraub, J. (1989). Assessing Coping Strategies: A Theoretically Based Approach. Journal of personality and social psychology, 56(2), 267-283. https://doi.org/10.1037//0022-3514.56.2.267

García, C. A. y Rueda, L. D. (2023). Determinación de los estilos de aprendizaje en estudiantes del programa de Ingeniería en Seguridad y Salud en el Trabajo. CITAS, 9(2). https://doi.org/10.15332/24224529.8731

Márquez, F., Bolaños, P., Mantilla, C. y Tixi, K. (2022). Estilos de aprendizaje en matemática y rendimiento académico de estudiantes universitarios. Conciencia Digital, 5(2), 184-201. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i2.2181

Morales, G. P., Lacho, P., Pujay, O. E., León, C. G., Jorge Augusto, J. A., Paucar, Y. R. y Gamarra, S. (2021). Satisfacción con la Vida y la Autoeficacia Específica para el Afrontamiento del Estrés, en los Estudiantes Universitarios de la Escuela de Psicología de la Universidad Privada César Vallejo de Lima Sur, 2017. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 2418-2437. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.462

Pinzon, R. M., Gonzalez, E. L., Celi, K. A. y Gaona, D. G. (2024). Estilos de aprendizaje en estudiantes de medicina. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 4228-4245. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10832

Polanco, J. K. (2019). Adaptación del inventario de afrontamiento cope en adultos pertenecientes a la población económicamente activa de lima metropolitana [En opción al Título Profesional de Licenciado en Psicología, Universidad de Lima]. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/9994/Polanco_Cano_Jocelyn.pdf?isAllowed=y&sequence=1

Ramírez, O. R., Estévez, R. A., Pérez, M. C., Sánchez, A., Ángeles, G. y Basset, I. (2021). Nivel de afrontamiento al estrés académico de estudiantes de licenciatura en enfermería del Centro Universitario Valle de Chalco en 2020. Revista Cubana de Enfermería, 37(1). https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4401

Roque, Y., Tenelanda, D. V., Basantes, D. R. y Erazo, J. L. (2023). Teorías y modelos sobre los estilos de aprendizaje. EDUMECENTRO, 15, e2362. https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2362

Valencia, M. D. C., Ávila, P. F., López, M. D. R. y García, M. D. J. (2020). Estilos de aprendizaje Vak y Honey—Alonso de los estudiantes de químico farmacéutico biólogo de la Universidad Autónoma de Campeche, generación 2017. Revista Boletín Redipe, 9(2), 132-139. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i2.915

Valencia, N. A., Yulan, C. M. y Valencia, E. C. (2024). Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios en cálculo integral. Polo del Conocimiento, 9(1), 659-675. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6399

Vargas, E. y Lanuque, A. (2021). Afrontamiento del estrés en alumnos universitarios de tecnociencias, una revisión sistemática. Perspectivas Metodológicas, 21, e3436. https://doi.org/10.18294/pm.2021.3436

Vrancken, S., Schmithalter, M. y Müller, D. (2023). Estilos de aprendizaje en matemática. Resultados y análisis de la aplicación del cuestionario Honey – Alonso en alumnos ingresantes a Ingeniería Agronómica. Revista de Educación, 1(31.2), 115-137. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/7741