Actividades lúdicas manuales en la motricidad fina en la infancia

Layful manual activities for fine motor skills in infancy

Contenido principal del artículo

Autores/as

El desarrollo de la motricidad fina es esencial en la etapa preescolar, ya que influye en la adquisición de habilidades cognitivas y sociales. Este estudio se centra en evaluar el impacto de un taller lúdico en el fortalecimiento de la motricidad fina en niños de 4 años de la I.E. La Victoria N° 1546. El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del taller Juego y Aprendo al desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 años de dicha institución. Se utilizó un diseño cuasi-experimental con dos grupos, control y experimental, cada uno compuesto por 21 niños. Se aplicaron pre-test y post-test utilizando una escala de 20 ítems para medir la motricidad fina. Los resultados mostraron que el grupo experimental alcanzó mejoras significativas en motricidad fina, con un 42.86% de los niños en el nivel bueno y un 52.38% en el nivel excelente tras la aplicación del taller. La aplicación del taller Juego y Aprendo demostró ser efectiva en el desarrollo de la motricidad fina de los niños, generando mejoras sustanciales en sus habilidades motrices finas.

The development of fine motor skills is essential in the preschool stage, since it influences the acquisition of cognitive and social skills. This study focuses on evaluating the impact of a play workshop on the strengthening of fine motor skills in 4-year-old children from La Victoria School N° 1546. The objective of the research was to determine the influence of the workshop Juego y Aprendo on the development of fine motor skills in 4-year-old children of this institution. A quasi-experimental design was used with two groups, control and experimental, each composed of 21 children. Pre-test and post-test were applied using a 20-item scale to measure fine motor skills. The results showed that the experimental group achieved significant improvements in fine motor skills, with 42.86% of the children at the good level and 52.38% at the excellent level after the application of the workshop. The application of the Play and Learn workshop proved to be effective in the development of the children's fine motor skills, generating substantial improvements in their fine motor skills.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tomás Zavaleta , E. M., Casahuamán , R. E., Coacalla Castillo , C. E., & Mejía Venegas , R. M. (2025). Actividades lúdicas manuales en la motricidad fina en la infancia. Revista Tribunal, 5(11), 83-97. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.143
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Tomás Zavaleta , E. M., Casahuamán , R. E., Coacalla Castillo , C. E., & Mejía Venegas , R. M. (2025). Actividades lúdicas manuales en la motricidad fina en la infancia. Revista Tribunal, 5(11), 83-97. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.143

Referencias

Aguilar, R. y Huamani, N. (2017). Desarrollo de la habilidad motriz fina en los niños y niñas de 5 años de la institucion educativa Nº 270 de Huaytará. Tesis para Licenciatura. Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica-Perú. http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1533

Bravo, S., Caycedo, X., León, M., Bravo, D., Casanova, I., Bravo, H. L., y Sancán, M. T. (2020). La Psicomotricidad y La Importancia En El Desarrollo Del Niño Escolar: Reflexiones Desde La Experiencia. Mawil Publicaciones de Ecuador. https://doi. org/10.26820/978-9942-826-50-3.

Bussi, M. (2014). Evolución del desarrollo psicomotor en niños menores de 4 años en situación de abandono. Cuidado y Salud/Kawsayninchis, 9

Cameselle, R. P. (2005). Psicomotricidad: Teoría y praxis del desarrollo psicomotor en la infancia. Ideaspropias Editorial SL. https://n9.cl/cxloc

Castaño, C. L., y Ramírez, R. (2021). El juego y su valor en la generación de aprendizaje en la primera infancia. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/7123045f-c066-414a-a6a8-8b31111017d5/content

Cerdas, J., Polanco, A., y Rojas, P. (2012). El niño entre cuatro y cinco años: características de su desarrollo socioemocional, psicomotriz y cognitivo linguístico. Revista Educación, 26(1), 169–182. https://doi.org/10.15517/revedu.v26i1.2889

Flores, J. (10 de 05 de 2006). Actividades Ludicas en la Escuela. Obtenido de http://www.info-ab.uclm.es/personal/juliaflores/emis/pruebadvd/08los%20talleres/TALLER_Actividades_Lud icas.pdf

Hernández-Carrera, R. M., Bautista-Vallejo, J. M., Castro-León, E., y Fernández, I. V. (2020). El impacto de la tecnología en la infancia de cara a los procesos de enseñanza y aprendizaje. In Tecnologías educativas y estrategias didácticas (pp. 1805-1812). Servicio de Publicaciones. https://investiga.upo.es/documentos/603e19e2441e300476347bb6

Hidalgo, A. F., y Marcillo, J. S. (2024). Actividades recreativas para el mejoramiento de habilidades motrices básicas en estudiantes del grado 3-5 de la IEM INEM de Pasto (Doctoral dissertation, San Juan de Pasto-Nariño [Colombia]: Universidad CESMAG). http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1190

Moreno, J., y Rodriguez, P. (2000). El Aprendizaje por el Juego Motriz en la Etapa Infantil. Tesis para Licenciatura. Universidad de Murcia, España.

Neurocentro: Recuperación Funcional (2022). La psicomotricidad y sus beneficios. https://neuro-centro.com/la-psicomotricidad-y-sus-beneficios/

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2013). El desarrollo del niño en la primera infancia y la discapacidad: Un documento de debate. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/78590/9789243504063_spa.pdf

Pacheco, G. (2015). Psicomotricidad en educación inicial. Algunas consideraciones conceptuales, 21. QUITO – ECUADOR. ISBN: 978-9942-21-591-8. https://n9.cl/i80zf

Papa, T. N. (2016). Nivel de desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 4 años en la Institucion Educativa Inicial N° 268 de Huayanay Baja. Universidad Nacional Del Altiplano. https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5707

Piaget, J. (1972). Desarrollo y aprendizaje.La lectura en la conducta y el desarrollo infantil, 38-46. https://reflexus.org/wp-content/uploads/35piaget-child-development.pdf

Quirós, V., y Arráez, J.M. (2005). Juego y Psicomotricidad (primera parte). Retos, 8, 24-31.

Rodríguez, W. (2000). El legado de Vygotsky y de Piaget. Revista Latinoamericana de Psicologia, 14.

Rodríguez, W. C. (1999). El legado de Vygotski y de Piaget a la educación. Revista latinoamericana de psicología, 31(3), 477-490. https://n9.cl/mrks0

Serrano, T. (11 de 05 de 2010). Clases de Motricidad. Obtenido de http://tanita-tania- serrano.blogspot.com/2010/04/clases-de-motricidad.html.

Vygotsky, LS (1987). Obras completas de LS Vygotsky: Volumen 1: Problemas de psicología general, incluido el volumen Pensamiento y habla (Vol. 1). Springer Science & Business Media. https://n9.cl/l9v3zk