Estrategias efectivas para la resolución de problemas matemáticos en la educación secundaria: una revisión sistemática

Effective strategies for mathematical problem solving in secondary education: a systematic review

Contenido principal del artículo

Autores/as

Las estrategias de resolución de problemas matemáticos en la educación secundaria son importantes porque permite desarrollar las habilidades fundamentales del conocimiento matemático cómo el pensamiento crítico, la lógica y la capacidad de análisis. Las estrategias fomentan la creatividad y la perseverancia para explorar y tomar soluciones que les permita ser eficientes en la comprensión de las matemáticas. El objetivo del presente estudio fue analizar las estrategias efectivas para la resolución de problemas matemáticos en la educación secundaria identificando el impacto que tiene en la comprensión de los estudiantes. El estudio fue una revisión sistemática que desarrolló una metodología con un enfoque cualitativo, de diseño no experimental. La búsqueda se desarrolló en la base de datos de ProQuest y EBSCOhost utilizando operadores booleanos AND y OR. Como resultado se evidenció que las estrategias de resolución de problemas mejoran la comprensión de las matemáticas aumentando su interés por el aprendizaje.

Mathematical problem solving strategies in secondary education are important because they allow the development of fundamental mathematical knowledge skills such as critical thinking, logic and analytical skills. The strategies encourage creativity and perseverance to explore and take solutions that allow them to be efficient in understanding mathematics. The aim of the present study was to analyze effective strategies for mathematical problem solving in secondary education by identifying the impact it has on students' understanding. The study was a systematic review that developed a methodology with a qualitative approach, non-experimental design. The search was carried out in the ProQuest and EBSCOhost databases using Boolean operators AND and OR. As a result, it was evidenced that problem-solving strategies improve the understanding of mathematics, increasing their interest in learning.

Detalles del artículo

Cómo citar
Huamán Valencia , C. N., Huamán Valencia, E. M., Huamán Valencia , D. M., & Ramírez Ríos , A. (2025). Estrategias efectivas para la resolución de problemas matemáticos en la educación secundaria: una revisión sistemática. Revista Tribunal, 5(11), 129-140. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.146
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Huamán Valencia , C. N., Huamán Valencia, E. M., Huamán Valencia , D. M., & Ramírez Ríos , A. (2025). Estrategias efectivas para la resolución de problemas matemáticos en la educación secundaria: una revisión sistemática. Revista Tribunal, 5(11), 129-140. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.146

Referencias

Arteaga-Martínez, B., Macías, J. y Pizarro, N. (2020). La representación en la resolución de problemas matemáticos: un análisis de estrategias metacognitivas de estudiantes de secundaria. Uniciencia, 34(1), 263-280. https://dx.doi.org/10.15359/ru.34-1.15

Bonilla, F. J. (2021). El cuento y la creatividad como preparación a la resolución de problemas matemáticos. Edma 0-6: Educación Matemática En La Infancia, 3(1), 117–143. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2014.117-143

Cristobal, D., Flores, F., Supo, F., y Cerrillo, S. A. (2023). Estrategias de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de primaria. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(27), 77–85. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.498

Cuásquer-Viveros, M., y Moreno-Cortés, A. L. (2021). Estudio sobre los diagramas de flujo en la resolución de problemas matemáticos. Revista UNIMAR, 39(1), 45–55. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar39-1-art3

Dioses L., Dios M., Sabino C. (2024). Programa de estrategias de resolución de problemas para fortalecer el pensamiento divergente en matemática en estudiantes de secundaria. Uct, 28(especial): 67-76. https://n9.cl/wq3sd

Gamarra, G. y Pujay, O. (2021). Resolución de problemas, habilidades y rendimiento académico en la enseñanza de la matemática. Revista Educación, 45(1). https://n9.cl/0sb90

Heredia, H., Gutiérrez, S., y Romero, M. F. (2024). Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos: Un estudio de caso. Perfiles Educativos, 46(185), 69–89. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2024.185.61367

Martínez-Miraval, M., García-Cuéllar, D. y Poveda, W. (2024). Explorando estrategias de resolución de problemas en cálculo integral con GeoGebra: un enfoque colaborativo. Formación universitaria, 17(2). http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062024000200161

Meza-Bermeo, C. (2021). Enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 6(11), 89-103. https://n9.cl/7ikm24

Montero, L. y Mahecha, J. (2020). Comprensión y resolución de problemas matemáticos desde la macroestructura del texto. Praxis & Saber, 11(26), e9862. Epub February 25, 2021. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n26.2020.9862

Negrete, M. E., Montenegro, F. J., George, C. E., y Robinson, J. O. (2024). Khan Academy y su incidencia en las habilidades de resolución de problemas matemáticos. Dominio De Las Ciencias, 10(2), 821–848. https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3833

Oliveros, D., Martínez, L. y Barrios, A. (2021). Método de Polya: una alternativa en la resolución de problemas matemáticos. Ciencia e Ingeniería: Revista de investigación interdisciplinar en biodiversidad y desarrollo sostenible, ciencia, tecnología e innovación y procesos productivos industriales, 8(2). https://n9.cl/3du0ne

Patiño, K., Prada, R. y Hernández C. (2021). La resolución de problemas matemáticos y los factores que intervienen en su enseñanza y aprendizaje. Revista Boletín REDIPE 10 (9). https://n9.cl/hdrz1

Romero-Solano, F. E., Quevedo-Rojas, X. del C. y Figueroa-Corrales, E. (2023). La gamificación como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico en la resolución de problemas matemáticos. MQRInvestigar, 7(4), 169–187. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.169-187

Rosado, K., Acaro, G., Cárdenas, E., Valencia, E. (2024). Efectividad del uso de la aplicación GeoGebra en la resolución de problemas con números racionales. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 9(10). https://n9.cl/y2ucnu

Sará, E. y Campo M. (2024). El Método de Polya en la resolución de problemas de ecuaciones lineales. https://n9.cl/4srgu0

Tapia-Vélez, J., Garcia-Herrera, D., Erazo-Álvarez, J. y Narváez-Zurita, C. (2020). Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia didáctica para el desarrollo del razonamiento lógico matemático. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1). https://n9.cl/1emuu

Tenecela, B., Analuisa S., Vázquez A. y Ortiz W. (2024). Estrategia ABP para la resolución de problemas en la asignatura Matemática en básica media. (2024). Sinergia Académica, 7(2), 33-57. https://doi.org/10.51736/hdrg1902

Vargas, W. (2021). La resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento matemático. Horizontes (El Alto), 6(17). https://n9.cl/hv1oh