Derechos fundamentales del justiciable VS acciones socio-jurídicas de persecución del delito. Un estado de la cuestión

Fundamental rights of the plaintiff vs. socio-legal actions for the prosecution of crimes. A state of the art

Contenido principal del artículo

Autores/as

Los derechos humanos juegan un papel fundamental en la evolución y desarrollo de la teoría del delito. La relación entre ambos conceptos se manifiesta en la preocupación por equilibrar la persecución del delito con el respeto a los derechos fundamentales de las personas. El objetivo fue describir el impacto de los derechos humanos en el desarrollo de la teoría del delito en específico de la persecución del delito en Perú. La metodología implicó la revisión de literatura bajo las directrices de la declaración PRISMA 2020, las bases de datos utilizadas Vlex, Scopus y Redalyc desde el 2018 hasta el 2023 fueron seleccionados 15 artículos. Los resultados la teoría integrativa de los Derechos Humanos permitió evidenciar la adaptación de los derechos como herramientas y una fuente de protección de derechos del justiciable desde la Teoría del delito. Concluyendo en la necesidad de integrar principios éticos y derechos fundamentales en pro del justiciable, como equilibrio situacional socio jurídico frente a la persecución del delito.

Human rights play a fundamental role in the evolution and development of criminal theory. The relationship between the two concepts is manifested in the concern to balance the prosecution of crime with respect for the fundamental rights of individuals. The objective was to describe the impact of human rights on the development of criminal theory, specifically the prosecution of crime in Peru. The methodology involved a literature review under the guidelines of the PRISMA 2020 declaration. Fifteen articles were selected from the databases Vlex, Scopus, and Redalyc used from 2018 to 2023. The results of the integrative theory of human rights revealed the adaptation of rights as tools and a source of protection for the rights of the person seeking justice, based on the theory of crime. The conclusion is the need to integrate ethical principles and fundamental rights for the benefit of the person seeking justice, as a socio-legal situational balance in the prosecution of crime.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vilchez Ruiz, C. A., Loconi Garcia, J. M., Ludeña Manco , D. C., & Cueva Quezada , N. I. (2025). Derechos fundamentales del justiciable VS acciones socio-jurídicas de persecución del delito. Un estado de la cuestión. Revista Tribunal, 5(11), 181-197. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.150
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Vilchez Ruiz, C. A., Loconi Garcia, J. M., Ludeña Manco , D. C., & Cueva Quezada , N. I. (2025). Derechos fundamentales del justiciable VS acciones socio-jurídicas de persecución del delito. Un estado de la cuestión. Revista Tribunal, 5(11), 181-197. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.150

Referencias

Aguilar, M. (2015). Presunción de Inocencia. Derecho Humano En El Sistema Penal Acusatorio. https://n9.cl/z18j0

Arellano, J. y Mendivil, C. (2020). Teoría del delito y teoría del caso. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi33.308

Ayos, E. (2023). Prevención del delito y teorías criminológicas: tres problematizaciones sobre el presente. Revista sociológica, 16(2), 265-312. https://n9.cl/86pq4r

Castañeda, C. (2018). Integración de la teoría del delito con la teoría del caso como fundamento del proceso penal. Revista Jurídica Internacional, 57, 51-71. https://n9.cl/tn348

Castañeda, D. (2017). La antijuricidad y la protección de los derechos humanos. Nuevo ius titum, 13(21), 25-55. https://n9.cl/9gm79

Castillo, L. (2018). La Evolución de la Teoría del Delito a la Luz de los Derechos Humanos. Revista de Estudios Jurídicos y Ética, 51, 33-42. https://n9.cl/so1vz

Colina, E. (2021). Derechos Fundamentales y Responsabilidad Penal: Intersecciones en el delito. Revista de Derecho Comparado, 18(19), 169-182. https://n9.cl/ld62gb

Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) (2023). https://n9.cl/53ox0

Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) (2024). https://n9.cl/ywd8i

Cuello, J. (2020). El Impacto de los Derechos Humanos en la Legitimidad de la Teoría del Delito. Revista de Derecho: Perspectivas Legales Actuales, 132, 25-66. https://bit.ly/41POoVh

Durán, M. (2020). Política criminal y la constitución de la teoría del delito. Daikos, 24(2), 282-306. https://n9.cl/4ix01

Esteban, G. (2020). Perspectivas Contemporáneas sobre Derechos Humanos y Teoría del Delito. Revista de Derechos Humanos y Justicia, 40, 299-356. https://n9.cl/u2c2us

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2023). Estadísticas del sistema judicial penal del poder judicial. https://n9.cl/s2inif

Lucero, J. (2020). Los criterios punitivos y los derechos del hombre. Iuridicum, (85), 321-371. https://n9.cl/pu65v

Mañalich, J. (2021). Teoria funcional del delito, ampliaciones conceptuales. Revista crimalis et iurem, 24(1), 87-115. https://n9.cl/htuz6

Moranchel, M. (2020). Teoría del Delito y Garantías Constitucionales: Un Equilibrio Necesario. Derecho administrativo y Sociedad, 7(1), 113-126. https://n9.cl/g52qh

Moreno, G. (2023). Derechos Humanos y Culpabilidad: Desafíos en la Teoría del Delito Moderna. Derecho y sociedad, 1 (3), 22-46. https://bit.ly/4iRXiZm

Naciones Unidas (2021). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://n9.cl/imy5

Pinto, J., Botija, F. y Ríos, M. (2023). Innovaciones Legales: Incorporando Principios de Derechos Humanos en la Teoría del Delito. Revista de Jurisprudencia Constitucional,20, 202-447. https://bit.ly/4iPL2bL

Salazar, C., Coloma, A., Giler, M. y González, E. (2022). Derechos Humanos y Teoría del Delito: Reflexiones Éticas en la Aplicación del Derecho Penal. Derecho y Gobierno, 14(4), 298–305. https://bit.ly/4kSCqD6

Santillán, G., Robles, R. y Garcia, A. (2018). La Protección de los fundamentales como Pilar en la Configuración de la Teoría del Delito. Pena e Criminis 107, 103-131. https://bit.ly/4iT7BfN

Ulm, H. (2022). Teoría del Delito y Derechos Civiles: Perspectivas desde una Sociedad Democrática. Perspectiva Iure, 24(1), 108-127. https://doi.org/10.12957/irei.2022.68329

Valencia, M. y Aravena, M. (2022). Derechos humanos y el derecho penal moderno. Revista justicia, 17(2), 141-151. https://doi.org/10.33304/revinv.v17n2-2022010

Villacis, H. (2019). Derechos Humanos y Criminalización: Un Examen Crítico desde la Teoría del Delito. Iust et iure, 1(4), 85-96. https://n9.cl/3flvuv

Vigotsky, J. (2022). Derechos Individuales y Teoría del Delito: Desafíos en la Interpretación Jurídica. Praxis Jurídica, 27(96), 1-15. https://doi.org/10.5281/zenodo.5790297