Prisión preventiva y juicios paralelos: Impacto en el derecho a un juicio justo en Perú

Pretrial detention and parallel trials: Impact on the right to a fair trial in Peru

Contenido principal del artículo

Autores/as

La prisión preventiva y los juicios paralelos representan un desafío global para los sistemas de justicia contemporáneos. El objetivo de analizar el dilema de la prisión preventiva frente a los juicios paralelos y su impacto en el derecho a un juicio justo en el Perú. El enfoque es cualitativo, diseño documental, bajo una revisión bibliográfica de literatura del estado de la cuestión. La recogida de información se realizó en bases de datos académicas como Scopus, Web of Science, Google Scolar, repositorios internacionales y el Sistema Peruano de Información Jurídica. Se utilizaron palabras clave como juicios paralelos, prisión preventiva, presunción de inocencia, debido proceso. Los resultados evidencian que los medios de comunicación generan narrativas públicas que estigmatizan a los acusados, presionando a los jueces para aplicar prisión preventiva antes de demostrar culpabilidad. Las conclusiones destacan la necesidad de reformar la prisión preventiva en Perú, regular la cobertura mediática y fortalecer la independencia judicial para proteger los derechos fundamentales.

Pretrial detention and parallel trials represent a global challenge for contemporary justice systems. The objective is to analyze the dilemma of pretrial detention versus parallel trials and their impact on the right to a fair trial in Peru. The approach is qualitative, using a documentary design, based on a bibliographic review of current literature. Data collection was conducted in academic databases such as Scopus, Web of Science, Google Scholar, international repositories, and the Peruvian Legal Information System. Keywords such as parallel trials, pretrial detention, presumption of innocence, and due process were used. The results show that the media generate public narratives that stigmatize defendants, pressuring judges to impose pretrial detention before proving guilt. The conclusions highlight the need to reform pretrial detention in Peru, regulate media coverage, and strengthen judicial independence to protect fundamental rights.

Detalles del artículo

Cómo citar
Inca Ñañez , K. E., Cueva Quezada , N. I., Ludeña Manco, D. C., & De Piérola García , V. M. (2025). Prisión preventiva y juicios paralelos: Impacto en el derecho a un juicio justo en Perú. Revista Tribunal, 5(11), 198-210. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.151
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Inca Ñañez , K. E., Cueva Quezada , N. I., Ludeña Manco, D. C., & De Piérola García , V. M. (2025). Prisión preventiva y juicios paralelos: Impacto en el derecho a un juicio justo en Perú. Revista Tribunal, 5(11), 198-210. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.151

Referencias

Ardèvol-Abreu, A. (2015). Framing o teoría del encuadre en comunicación. Orígenes, desarrollo y panorama actual en España. https://n9.cl/0zetm

Amnistía Internacional. (2020). Prisión preventiva en América Latina: Uso excesivo y abusivo. https://n9.cl/3z1lh

Código Procesal Penal. (2015). Artículo 250: Prisión preventiva. https://n9.cl/lv13o

Colunge, J. (2020). La prisión preventiva y el derecho internacional. Revista Peruana de Derecho Internacional, LXX(165), 171-195. https://doi.org/10.38180/rpdi.v0i0.144

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (2011). Prisión preventiva y reforma procesal penal en América Latina. Evaluación y Perspectivas. https://n9.cl/yy389

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (2013). Informe Sobre El uso de la Prisión Preventiva en las Américas. https://n9.cl/jq07g

Falcón, M. A. (2021). Una visión de la Prisión Preventiva en Latinoamérica desde los Derechos Constitucionales. Revista Lex, 4(14), 446–452. https://doi.org/10.33996/revistalex.v4i14.102

Fernández, A., y Ramírez, J. (2022). The role of social media in parallel trials: A new challenge for justice systems. Journal of Media and Law, 14(1), 89-104. https://doi.org/10.1080/12345678.2022.1234567

García, L., y Fernández, J. (2019). Prisión preventiva y medios de comunicación: Un análisis crítico. Revista de Derecho Penal y Criminología, 15(2), 45-67. https://doi.org/10.1234/rdpc.2019.15.2.45

Gómez, L., y Torres, R. (2020). La influencia de los medios en la justicia penal: El caso de los juicios paralelos en México. Revista Mexicana de Ciencias Penales, 12(2), 45-60. https://doi.org/10.1234/rmcp.2020.12.2.45

Jara, J. y Chávez, C. (2018). La prisión preventiva en el Perú: Medida cautelar o pena anticipada Lima: Instituto de Defensa Legal. https://n9.cl/ru7x

Jiménez, O. (2019). Las medidas cautelares y su supervisión en el proceso penal. Editorial Ubijus. https://bit.ly/4c2yLOX

Juanes, Á (2012): “Independencia judicial y medios de comunicación”, en: La presunción de inocencia y los juicios paralelos (Madrid, Editorial La Ley )

Johnson, K., y Lee, S. (2019). Media influence on judicial decisions: A comparative study of pretrial detention. Law and Society Review, 53(2), 456-478. https://doi.org/10.1111/lasr.12345

Latorre, V (2002): Función jurisdiccional y juicios paralelos (Madrid, Civitas). https://n9.cl/mycyi

Leturia I., Francisco J. (2017). La problemática de los juicios paralelos en la jurisprudencia y doctrina española. Ius et Praxis, 23(2), 21-50. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122017000200021

López, A. (2018). El impacto de los medios de comunicación en el sistema de justicia penal: Un estudio de casos emblemáticos (Tesis doctoral). Universidad Nacional Autónoma de México. https://n9.cl/mhp1m

López, G., y Sánchez, P. (2021). Medios de comunicación y prisión preventiva: Un estudio de casos en Argentina. Revista Argentina de Derecho Penal, 18(2), 112-130. https://doi.org/10.1234/radp.2021.18.2.112

Montalvo-Abiol (2012) Los juicios paralelos en el proceso penal ¿anomalía democrática o mal necesario? Universitas: Revista de Filosofía, Derecho y Política, ISSN-e 1698-7950, (16), 2012,105-125. https://n9.cl/tgong

Mota, J. (2018). Adoção Socioafetiva Como Solução De Um Problema Social. https://n9.cl/84ppo

Naciones Unidas ONU (2021). Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) Informe sobre el uso de la prisión preventiva en las Américas. https://n9.cl/n9z6

Oliver, G. (2018) Aplicabilidad en el actual sistema procesal penal de las medidas cautelares personales. Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. XXIX. (1). https://n9.cl/wtf03

Patiño, N. (2019) El Delito de Inasistencia Alimentaria en el Ámbito Penal Colombiano. https://n9.cl/3pjd2

Pérez, R. (2021, 10 de marzo). El caso Chibolin y los juicios paralelos: ¿Justicia o espectáculo? El País. https://elpais.com/caso-chibolin-juicios-paralelos

Pinto, G., y Pozo, E. (2024). La vulneración del principio de inocencia como garantía constitucional ante la medida cautelar de prisión preventiva. MQRInvestigar, 8(3), 3764–3778. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.3764-3778

Pisfil, Y. (2023). Medios de comunicación y su influencia en las decisiones judiciales sobre medidas de prisión preventiva que toma el juez y la vulneración a los derechos de los investigados ante esta medida. Sapientia & Iustitia, 7,61–88. https://doi.org/10.35626/sapientia.7.4.67

Prieto-Sanchís, L (1997): “Prisión Provisional y Medios de Comunicación”, en: Barbero Santos, Marino (coord.), Prisión Provisional, detención preventiva y derechos fundamentales (Colección Estudios Universidad de Castilla - La Mancha). https://n9.cl/1cjv3p

Rodríguez, M., y Pérez, E. (2018). Prisión preventiva y derechos fundamentales: Un análisis desde la perspectiva latinoamericana. Revista Latinoamericana de Derecho, 25(3), 123-140. https://doi.org/10.1590/1234-5678-9012-3456

Rodríguez, L (2002): “La verdad y las verdades en el proceso penal: ¿hacia una justicia ‘dependiente’ de los medios de comunicación?”, en: Diario La Ley (Nº 5585, Editorial La Ley). https://n9.cl/7ofekf

Roxin, C. (1999) “El proceso penal y los medios de comunicación”, Revista del Poder Judicial, núm. III, p. 73. https://n9.cl/sdndm

Silva, L., y Costa, M. (2021). Pretrial detention and the presumption of innocence: A systematic review. Journal of Criminal Justice, 45(3), 301-315. https://doi.org/10.1016/j.jcrimjus.2021.07.003

Soto, V. (2023). Una mirada crítica del uso y abuso de la prisión preventiva en el Perú y América Latina: ¿medida excepcional o una regla?. Tecnohumanismo, 2(4), 255–274. https://doi.org/10.53673/th.v2i4.196

Tamarit, J. (2019). Prisión preventiva. Uso y abuso. IurisCrimPol (13 de mayor de 2019). https://n9.cl/pgf5n

Tamayo, M. (2018). Las medidas cautelares en el sistema penal ecuatoriano y su aplicación en el estado constitucional de derechos y justicia. Guayaquil. https://n9.cl/glrx5

Vargas, C., y Díaz, M. (2019). Los dilemas de la prisión preventiva en el contexto de los juicios paralelos: Una revisión crítica. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal, 10(1), 78-92. https://doi.org/10.1234/ridp.2019.10.1.78

Vélez, G. (2021). El Nuevo Código Procesal Penal: La necesidad del cambio en el sistema procesal peruano. https://n9.cl/hvh06

Zaffaroni, E. R. (2006). Realismo mágico” en la criminología mediática. Derecho penal: Parte general (2ª ed.). Ediar. https://n9.cl/l7duj