Pensamiento crítico y su influencia en la comprensión lectora en educación primaria: una revisión sistemática
Critical thinking and its influence on reading comprehension in elementary school: a systematic reviewContenido principal del artículo
La comprensión lectora es fundamental que se potencie desde la educación básica, esto es, en el nivel primaria, porque el niño se encuentra en un proceso de desarrollo de sus diferentes potencialidades. El objetivo del estudio fue analizar las producciones científicas sobre intervenciones educativas en el pensamiento crítico para fortalecer la comprensión lectora de estudiantes de primaria. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura bajo las directrices de PRISMA 2020. Se utilizaron las bases de datos Scielo, Dialnet y Redalyc en el periodo de 2015 a 2023. Se incluyeron 15 producciones científicas. Los hallazgos sugieren la aplicación de estrategias educativas innovadoras para mejorar la comprensión lectora y el pensamiento crítico en los estudiantes de primaria. Se concluye que las diferentes estrategias esbozadas para incentivar el pensamiento crítico y la comprensión lectora, representan una posibilidad latente para que los estudiantes obtengan herramientas de apoyo para comprender la realidad a través de la experiencia de leer.
Reading comprehension is essential to foster from basic education, that is, at the primary level, because children are in the process of developing their different potential. The objective of this study was to analyze scientific works on educational interventions in critical thinking to strengthen the reading comprehension of primary school students. A systematic literature review was conducted under the PRISMA 2020 guidelines. The Scielo, Dialnet, and Redalyc databases were used for the period from 2015 to 2023. Fifteen scientific works were included. The findings suggest the application of innovative educational strategies to improve reading comprehension and critical thinking in primary school students. It is concluded that the various strategies outlined to encourage critical thinking and reading comprehension represent a latent opportunity for students to acquire support tools to understand reality through the experience of reading.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Alcocer, S., y Arango, O. (2016). Representaciones de la violencia de género en La noche de la cenicienta de Luis Alcocer Guerrero: Lectura desde la teoría de la recepción y la narratología. Revista Inclusiones, 3(2), 145–153. https://n9.cl/4jw7hc
Arreola, E., y Coronado, J. (2021). El diseño de la instrucción para la comprensión lectora en educación primaria: Un estudio de caso. Revista Educación, 45(1), 15. https://n9.cl/vsfrb
Avendaño, Y. (2020). Influencia de las estrategias de lectura de Isabel Solé en la comprensión lectora de los educandos de quinto grado de primaria. Chakiñan: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 12, 95–105. https://doi.org/10.37135/chk.002.12.06
Balladares, J., Mendieta, L., y Vargas, H. (2018). Estrategias metodológicas activas en el desarrollo de la comprensión lectora. En M. Tolozano-Benítez y R. Arteaga-Serrano (Eds.), Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: La formación y superación del docente: Desafíos para el cambio de la educación en el siglo XXI (1620–1630). Universidad de Guayaquil. https://n9.cl/q0p70
Banco Mundial. (2023). Nuevos datos sobre alfabetización ponen en evidencia la crisis del aprendizaje. World Bank Blogs. https://n9.cl/f0ndn
Barragán, A., Plazas, N., y Ramírez, G. (2016). La lectura de imágenes: Una herramienta para el pensamiento crítico. Localización: Educación y Ciencia, 19, 1–19. https://n9.cl/4uxa1v
Bazurto, L., y Chanca, C. (2022). Estrategia metodológica para fomentar la comprensión lectora en los estudiantes de educación general básica en la institución “Teresa Intriago Delgado”. Educare, 26(Extra 1), 1–22. https://n9.cl/6at8b
Beriche, M. (2021). La comprensión lectora en escolares peruanos: Importancia de la lectura en la escolaridad y la vida cotidiana. Facultad de Educación USIL. https://n9.cl/nxkhu
Bezanilla, M., Poblete, M., Fernández, D., Arranz, S., y Campo, L. (2018). El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(1), 89–113. https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000100089
Burke, P., y Rubio, L. D. (2019). Historia y teoría de la recepción. Políticas de la Memoria, 93–104. https://n9.cl/wfxo9
Cangalaya, L. (2020). Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación. Desde el Sur, 12(1), 141–153. https://doi.org/10.21142/des-1201-2020-0009
Cañongo, A., Acle, G., y Reyes, N. (2020). Habilidades de nivel inferencial y crítico en alumnos de primaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22, e12. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e12.2364
Coral, T., y Vera, L. (2020). Fortalecimiento de las habilidades de comprensión lectora a través de la lectura de imágenes. Revista Unimar, 38(1), 91–111. https://n9.cl/thpx9
Cortez, M. (2023). ¿Pueden los niños ser críticos de literatura? La contribución de Aidan Chambers a la enseñanza de literatura. Revista Brasileira de Estudos Pedagógicos, 104. https://n9.cl/m7r8h
Doll, I., y Parra, C. (2021). Impacto del desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en la comprensión lectora de estudiantes de enseñanza básica. Nueva Revista del Pacífico, 75, 158–180. https://doi.org/10.4067/S0719-51762021000200158
Gallego, J., Figueroa, S., y Rodríguez, A. (2019). La comprensión lectora de escolares de educación básica. Literatura y Lingüística, 40, 187–208. https://doi.org/10.29344/0717621x.40.2066
González, A. (2019). Teoría de la recepción literaria y sus implicaciones metodológicas en la relación texto-lector. Pucara, 1(27), 67–80. https://n9.cl/vsj0f2
González, A. (2021). La lectura crítica en la universidad. Revista Varela, 21(58), 10–21. https://n9.cl/qxrer
González, M. (2019). La enseñanza de habilidades de pensamiento y de la comprensión lectora en estudiantes de bajo rendimiento escolar. Areté: Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, 5(9), 145–167. https://n9.cl/267bo
Gutiérrez, R. (2016). La lectura dialógica como medio para la mejora de la comprensión lectora. Investigaciones sobre Lectura, 5, 52–58. Asociación Española de Comprensión Lectora. https://n9.cl/j3hj
Hoyos, A., y Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Instituto para el Futuro de la Educación. https://n9.cl/jw00g
Instituto para el Futuro de la Educación. (2023, junio 20). 170 millones de estudiantes en América Latina y el Caribe enfrentan crisis de aprendizaje. Tecnológico de Monterrey. https://n9.cl/abcqb
Lipman, M. (2016). El lugar del pensamiento en la educación: Textos de Matthew Lipman. Ediciones Octaedro. https://n9.cl/rmvci
Loaiza, Y., y Osorio, L. (2018). El desarrollo de pensamiento crítico en ciencias naturales con estudiantes de básica secundaria en una Institución Educativa de Pereira - Risaralda. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 9(16). https://n9.cl/w7536
Machuca, H. (2018). Desarrollo del pensamiento crítico a partir de una estrategia pedagógica fundamentada en los estándares intelectuales aplicada en filosofía para los estudiantes de 11 A del Instituto Técnico Padre Manuel Briceño Jáuregui Fe y Alegría. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 11(1), 31–54. https://n9.cl/fllhf
Maina, M., y Papalini, V. (2021). Lectura(s): Hacia una revisión del concepto. Alabe, 23. https://n9.cl/yhme7
Menacho, L. (2021). Estrategias colaborativas: Aprendizaje compartido para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria. Praxis Educativa (Arg), 25(3), 1–16. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250314
Mero, J. (2019). Aplicación de las destrezas con criterio de desempeño para el desarrollo de la comprensión lectora. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 4(1), 87–98. https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.2119
Moreno, W., y Velázquez Tejeda, M. (2017). Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 53–73. https://n9.cl/5jhcdt
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2021, marzo 27). COVID-19: El número de niños con dificultades para leer aumentó en cien millones debido al cierre mundial de escuelas. UN News. https://n9.cl/ngxpz
Peña, O. (2021). Teoría de la Conversación Literaria de Aidan Chambers como estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectora. Revista Docentes 2.0, 12(1), 183–190. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.273
Pérez, G., Bazalar, J., y Arhuis, W. (2021). Diagnóstico del pensamiento crítico de estudiantes de educación primaria de Chimbote, Perú. Revista Electrónica Educare, 25(1), 289–299. https://doi.org/10.15359/ree.25-1.15
Rodríguez, N. (2017). Enseñanza de la literatura y prácticas de lectura: La conversación y la escucha en las (con)texturas teórico-críticas y pedagógico-didácticas. Catalejos: Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños, 3(5), 146–169. https://n9.cl/8wx5p
Rodríguez, A., Hernández, J., López, A., y Cadavid, V. (2023). Análisis, clasificación y fundamentos filosóficos de los modelos de pensamiento crítico. Sophia, 35, 211–248. https://doi.org/10.17163/soph.n35.2023.07
Silva, S. (2021). La comprensión lectora y los avances en la educación básica regular. Polo del conocimiento, 6(1), 963–977. https://n9.cl/8e9nir
Simbaña, V. (2021). Estrategias lectoras para el desarrollo del pensamiento crítico. Tsafiqui: Revista científica en ciencias sociales, 17, 1. Universidad Central del Ecuador. https://n9.cl/vg6j9
Steffens, E., Ojeda, D., Martínez, J., Hernández, H., y Moronta, Y. (2018). Presencia del pensamiento crítico en estudiantes de educación superior de la Costa Caribe Colombiana. Revista Espacios, 39(30). https://n9.cl/si4w
Trigo, E., Saiz, R., Sánchez, E., y Romero, M. (2022). Desarrollar el pensamiento crítico con el libro ilustrado de no ficción en el marco del tercer espacio educativo. RIFOP: Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, 36(97), 71–90. Universidad de Cádiz. https://n9.cl/apgusp
Zambrano, J., y Chancay, C. (2022). El pensamiento crítico a través de la comprensión lectora en educación primaria. Dominio de las Ciencias, 8(2), 635–647. https://doi.org/10.23857/dc.v8i2.2775