El poder punitivo y su incidencia en el robo agravado en Tacna

Punitive power and its impact on aggravated robbery in Tacna

Contenido principal del artículo

Autores/as

El ejercicio del poder punitivo estatal frente al delito de robo agravado emerge como un tema de constante debate y análisis en el ámbito de la justicia penal. El objetivo del estudio es analizar el poder punitivo y su incidencia en el robo agravado en Tacna. El enfoque es cuantitativo, tipo explicativo, diseño no experimental. residentes de la provincia de Tacna. Se aplicó un muestreo estratificado seleccionando 384 personas de los distritos más poblados. Las técnicas e instrumentos, una encuesta con el diseño cuestionario con una escala de Likert de 5 puntos. Los resultados muestran que las dimensiones legal y política del poder punitivo tienen una incidencia significativa en el robo agravado en Tacna (p < 0.05), mientras que la dimensión social no muestra una correlación significativa. Se concluye que, el poder punitivo tiene una influencia significativa en la reducción de la incidencia del robo agravado en la provincia de Tacna, las dimensiones legal y política del poder punitivo son fundamentales para el control y prevención de este delito.

The exercise of state punitive power over the crime of aggravated robbery emerges as a topic of constant debate and analysis in the field of criminal justice. The objective of this study is to analyze punitive power and its impact on aggravated robbery in Tacna. The approach is quantitative, explanatory, and non-experimental. The sample was sampled among residents of Tacna province. Stratified sampling was used, selecting 384 individuals from the most populated districts. The techniques and instruments used were a questionnaire survey with a 5-point Likert scale. The results show that the legal and political dimensions of punitive power have a significant impact on aggravated robbery in Tacna (p < 0.05), while the social dimension does not show a significant correlation. It is concluded that punitive power has a significant influence on reducing the incidence of aggravated robbery in Tacna province. The legal and political dimensions of punitive power are fundamental to the control and prevention of this crime.

Detalles del artículo

Cómo citar
Valdivia Rodriguez , R., Atahuasi Chaparro , J., & Chávez Torres , W. A. (2025). El poder punitivo y su incidencia en el robo agravado en Tacna. Revista Tribunal, 5(11), 573-587. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.176
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Valdivia Rodriguez , R., Atahuasi Chaparro , J., & Chávez Torres , W. A. (2025). El poder punitivo y su incidencia en el robo agravado en Tacna. Revista Tribunal, 5(11), 573-587. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.176

Referencias

Baratta, A. (1998). Criminología crítica y crítica del derecho penal: Introducción a la sociología jurídico-penal. Siglo XXI Editores. https://n9.cl/4ehu8w

Bergman, M. (2023). El negocio del crimen. FCE. https://n9.cl/9q2a6

Cauna, M. A. (2022). Factores que provocan la variación en los índices de criminalidad de los delitos de robo y hurto en la provincia de mariscal nieto – Moquegua, durante el 2018. Tacna, Perú: Universidad Privada de Tacna Escuela de Postgrado. https://n9.cl/r7qgyv

Casacion-2183-2021-Tacna-LPDerecho.pdf. https://n9.cl/r1c8k

Decreto Legislativo 635. Código Penal Perú. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. https://n9.cl/yqh11

Decreto Legislativo N.º 1578 (2023). Decreto Legislativo que modifica el Código Penal en materia de penas por delitos contra el patrimonio. https://n9.cl/c2csy

Del Pozo, C. (2019). El principio limitador de mínima intervención del derecho penal y el poder punitivo del estado ecuatoriano. Ambato, Ecuador: Universidad Regional Autónoma de los Andes. https://n9.cl/62ih9s

Ferrajoli, L. (1995). Derecho y razón: Teoría del garantismo penal. Trota. https://n9.cl/wgklzw

Floriano, R. y Contreras, R. (2024). Análisis del principio de proporcionalidad al aplicar la prisión preventiva en el Perú. https://doi.org/10.5281/zenodo.10641819

Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. https://n9.cl/f0tgs

Gabaldón, L. (2008). Seguridad ciudadana y políticas públicas en Venezuela. https://n9.cl/apf8h

Garland, D. (2005). La cultura del control: Crimen y orden social en la sociedad contemporánea. https://n9.cl/kk8w3

George, D., y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows Step by Step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update (4th ed.). Boston: Allyn & Bacon. https://n9.cl/raaxa

Guerrero, R. C. (2018). La apariencia de armas de fuego como agravante en la tipificación del delito de robo y los principios Rectores del Derecho Penal. Lambayeque, Perú: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Escuela de Posgrado. https://n9.cl/trynr

Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI (2023). Estadísticas de seguridad ciudadana. https://n9.cl/g2n5u

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2024). Estadísticas de Seguridad Ciudadana. Instituto Nacional de Estadística e Informática. https://n9.cl/rgh3q

Ministerio del Interior (2024). Reporte de operatividad de unidades de flagrancia en Tacn. https://n9.cl/kp40k

Ministerio del Interior (2024). Estadísticas de criminalidad, seguridad ciudadana y violencia. https://n9.cl/15a98

Nureña, C. (2015). La sobrepenalización del delito de robo agravado: su incidencia delictiva en la ciudad de Trujillo durante los años 2008-2009. Revista CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 11(1), 27-42. https://n9.cl/5apk4

Observatorio Nacional de Política Criminal (2024). Reporte de denuncias SIDPOL. https://n9.cl/t4hgch

Ore, R. (2023). Las tendencias doctrinales sobre robo agravado en América Latina en el período 2015-2020 https://n9.cl/lkyqs8

Peláez, W. C. (2018). Aplicación del agravante: reincidencia en el delito de robo agravado y el nivel de seguridad ciudadana en el Distrito El Agustino. Lima, Perú: Universidad Norbert Wiener. https://n9.cl/7ir5j

Ramos, L., Apaza, L., Mayta, L.- y Apaza, J. (2020). Cómo influye el poder punitivo en delito de robo agravado desde una perspectiva de la criminología cautelar en el barrio Laykakota de la ciudad de Puno en el año 2019. Revista de Derecho, 5 (1), 222-237. https://doi.org/10.47712/rd.2020.v5i1.78

Rodríguez, S. (2019). “Delito de robo agravado y su impacto en la Inseguridad ciudadana, en el Distrito de los Olivos. https://n9.cl/rvq6om

Salinas, R. (2013) Derecho Penal Parte Especial. 5ta edición. Lima: Grijley, 1424 p. https://n9.cl/q7zbh

Sozzo, M. (2020). Criminología, mundo del derecho y modos de compromiso público. Tiempo Social, 32(3). https://doi.org/10.11606/0103-2070.ts.2020.176931

TVPerú. (2023). Tacna: Índices de inseguridad ciudadana decrecieron entre 2022 y 2023. https://n9.cl/fv9wc

Vásquez, M., De Piérola, V., Ludeña, D. (2024) Presunción de inocencia, prisión preventiva y desproporcionalidad en el robo agravado en Perú. https://n9.cl/n3o4a

Vargas, M. (2013). Cátedra Latinoamericana de Criminología y Derechos Humanos Alessandro Baratta Seminario sobre El Pensamiento de Alessandro Baratta Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa Rica: Palabras de Clausura. Revista Digital de Ciencias Penales de Costa Rica, (2), 453. https://n9.cl/3s94g8

Wacquant, L. (2009). Castigar a los pobres: El gobierno neoliberal de la inseguridad social. Gedisa. https://n9.cl/k9ax7

Zaffaroni, E. R. (2011). La palabra de los muertos: Conferencias de criminología cautelar. https://n9.cl/fhifvr