Competencias académicas profesionales en estudiantes universitarios de educación vinculadas al objetivo de desarrollo sostenible 4

Professional academic skills in university education students linked to sustainable development goal 4

Contenido principal del artículo

Autores/as

El artículo analiza el desarrollo de competencias académicas profesionales en estudiantes universitarios de la carrera de Educación, en el contexto del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), en una universidad pública de Lima. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo mediante la aplicación de un cuestionario estructurado y un test de competencias académicas a estudiantes de último año de la carrera de Educación. Los resultados mostraron una correlación positiva y estadísticamente significativa entre dichas competencias y la percepción del compromiso de la universidad con la educación sostenible, se identificó que los conocimientos pedagógicos, las habilidades didácticas y las habilidades blandas juegan un papel determinante en la formación de docentes capaces de impactar positivamente en la educación. El estudio concluye que es imperativo reforzar la formación docente a través de modelos educativos centrados en competencias y estrategias pedagógicas innovadoras que potencien el aprendizaje práctico y la resolución de problemas reales en el aula.

This article analyzes the development of professional academic competencies in university students majoring in Education, within the context of Sustainable Development Goal 4 (SDG 4), at a public university in Lima. The methodology used is quantitative, using a structured questionnaire and an academic competency test to final-year Education students. The results showed a positive and statistically significant correlation between these competencies and the university's perceived commitment to sustainable education. It was identified that pedagogical knowledge, teaching skills, and soft skills play a determining role in the training of teachers capable of positively impacting education. The study concludes that it is imperative to strengthen teacher training through educational models centered on competencies and innovative pedagogical strategies that enhance practical learning and the resolution of real-life problems in the classroom.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carrasco Aristi , C., Miraval Marquez , J. S., & Rivera Muñoz , J. L. (2025). Competencias académicas profesionales en estudiantes universitarios de educación vinculadas al objetivo de desarrollo sostenible 4. Revista Tribunal, 5(11), 588-598. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.177
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Carrasco Aristi , C., Miraval Marquez , J. S., & Rivera Muñoz , J. L. (2025). Competencias académicas profesionales en estudiantes universitarios de educación vinculadas al objetivo de desarrollo sostenible 4. Revista Tribunal, 5(11), 588-598. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.177

Referencias

Castañeda-Vázquez, C., Pérez-Cortés, A., Valdivia-Moral, P., y Zurita-Ortega, F. (2020). Motivos de interés por la docencia e identidad profesional del futuro profesorado de Educación Física. Revista Internacional de Formación del Profesorado, 34(2). https://doi.org/10.47553/rifop.v34i2.77534

Cedeño, R., Vásquez, P. y Maldonado, I. (2023). Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Rendimiento Académico: Una Revisión Sistemática de la Literatura https://n9.cl/pason

García, M., Poyatos, C., y Soto, R. (2020). Formación docente en línea a distancia: Un análisis de los perfiles y la opinión de los profesores. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23, 95-111. https://doi.org/10.6018/REIFOP.423001

Friedrichsen, P.J., Abell, SK, Pareja, EM, Brown, P.L., Lankford, DM y VOlkmann, MJ (2009). ¿Importa la experiencia docente? Examinando los conocimientos previos de los profesores de biología para la docencia enun programa de certificación alternativo. Revista de Investigación en Ciencias y enseñanza, 46 (4), 357-383.

Estrada, M., Hernández, C., Benavides, V., y Estrada, L. (2021). Implementación de un Sistema de Gestión de la calidad y acreditación en la Facultad de Negocios de la Universidad Autónoma de Chiapas basado en Moodle. Tecnología Educativa Revista CONAIC, 7(3). https://doi.org/10.32671/TERC.V7I3.68

Franco, C. G., Gutiérrez, P., Calderón, S., y Cuellar, R. (2024). Garantizando el Derecho a la Educación Médica. UVserva. https://doi.org/10.25009/uvs.vi16.2925

Muñoz, M. (2020). Un cambio de paradigma en la formación continuada del profesorado: escenario, significados, procesos y actores. Qurrículum, 33, 97-125. https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2020.33.06

Muñoz, M., Cutanda, T. y Alonso, F. (2017). Aprendizaje docente y desarrollo profesional del profesorado. Revista de Educación, 21, 83-102. https://n9.cl/8p8oh

Nieva, J y Martínez, O. (2016). Una Nueva Mirada Sobre La Formación Docente. Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 14-21. https://n9.cl/7tm4

Organización de Naciones Unidas para la Educación la ciencia y la Cultura (UNESCO) (2014). La UNESCO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://n9.cl/bd1kn6

Pérez, L. y Garza, A. (2022). Educación Socioemocional y Formación Docente. Revista Relep - Educación y Pedagogía en Latinoamérica. https://doi.org/10.46990/relep.2022.4.2.606

Ramírez, N., Márquez, A. y Fernández, G. (2021). Expectativas de formación docente en investigación educativa, un interés de la teoría a la práctica. South Florida Journal of Development. https://doi.org/10.46932/SFJDV2N3-011

Rodríguez, I., Rodríguez, J., Ramallo, A. y Elizondo, A. (2020). Percepción del profesorado español de diferentes etapas educativas respecto a cuestiones de igualdad de género en el ámbito docente. Revista Cuestiones de Género, 15, 313-340. https://doi.org/10.18002/cg.v0i15.6217

Santos, A. (2022). Aplicación de la gamificación como propuesta metodológica para un mejor rendimiento escolar en Matemática de los niños de 4to de Educación General Básica (Master's thesis, PUCE-Quito). Maestría en Educación mención Gestión del Aprendizaje Mediado por TIC. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://n9.cl/tkbgj

Torres, C., Hurtado Guerrero, M., y Magnere, P. (2020). Profesores noveles de educación física: percepciones sobre su formación docente en base al desempeño en el sistema escolar. Revista Retos, 38, 396-405. https://doi.org/10.47197/RETOS.V38I38.75212

Torres, A., Badillo, Manuela, V., Kajatt, O. y Ramírez, E. (2014). Las competencias docentes: el desafío de la educación superior. Innovación educativa (México, DF), 14(66), 129-145. https://n9.cl/i3tfz

Wilches, C. (2020). Educación de calidad y currículo: Una mirada desde las tendencias contemporáneas y el papel del docente. Oratores, 11, 50-62. https://doi.org/10.37594/oratores.n11.324