La comunicación: una estrategia para dialogar con el Programa Bono Juana Azurduy
Communication: a strategy to dialogue with the Juana Azurduy Bonus ProgramContenido principal del artículo
Los preceptos de este trabajo indagaron la comunicación interna y externa en el Programa Bono Juana Azurduy, donde los involucrados, específicamente los trabajadores, tienen responsabilidadpara designar estrategias que favorezcan su desarrollo. El paradigma metodológico fundamental fue el interpretativo y el tipo de investigación descriptiva, porque se describieron situaciones y eventos en determinado fenómeno, recogidos en instrumentos tipo encuestas y entrevistas. De acuerdo con la indagación y el diagnóstico realizados, se detectó que la inexistencia de procesos informativos efectivos conlleva a una desorganización y al flujo negativo de la comunicación. Se reveló la necesidad de orientar y diseñar a la brevedad posible, estrategias de comunicación tanto internas como externas. Contribuyendo con las políticas de cambio y afrontando el reto de ingresar con incentivos a rincones alejados del territorio boliviano; como lo es la maternidad segura y el desarrollo integral de la población infantil de cero a dos años de edad, mediante el Bono Madre Niño-Niña “Juana Azurduy” en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y las políticas de erradicación de la pobreza extrema.
The precepts of this work investigated the internal and external communication in the Bono Juana Azurduy Program, where those involved, specifically the workers, have the responsibility to designate strategies that favor their development. The fundamental methodological paradigm was the interpretive and the type of descriptive research, because situations and events were described in a certain phenomenon, collected in instruments such as surveys and interviews. According to the investigation and diagnosis carried out, it was detected that the lack of effective information processes leads to disorganization and a negative flow of communication. The need to guide and design communication strategies, both internal and external, was revealed as soon as possible. Contributing to the policies of change and facing the challenge of entering remote corners of the Bolivian territory with incentives; such as safe motherhood and the comprehensive development of the child population from zero to two years of age, through the “Juana Azurduy” Mother-Child Bonus within the framework of the National Development Plan and the policies for the eradication of extreme poverty
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Bolivia: Decreto Presidencial Nº 29227, 14 de agosto de 2007 https://www.lexivox.org/norms/BO-DP-29227.pdf?dcmi_identifier=BO-DP-29227&format=pdf. (Consulta: Enero 2021)
Bolivia: Decreto Supremo Nº 29601, 11 de junio de 2008 https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-29601.html
Bolivia: Decreto Supremo Nº 2480, 7 de agosto de 2015 https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-N2480.html
Decreto Supremo066. (2009) https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1453/DECRETO%20SUPREMO%2066.pdf (Consulta 2021)
Dragón, A. G. (2010) Comunicación para el cambio clave para el desarrollo participativo. La Paz
Hernández, S. (2009) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.
OPS. (2006). Manual de comunicación social para programas de promoción de la salud de los adolescentes
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Comunicación para el desarrollo. Fortaleciendo la eficacia de las Naciones Unidas, 21
Udape. (Mayo 2015). Evaluación de Impacto Programa de Salud Materno Infantil "Bono Juana Azurduy" [Versión PDF]. Obtenido de https://www.udape.gob.bo/portales_html/docsociales/BonoJuanaAzurduy.pdf
Vidal, C - UDAPE, S. M.-B. (2015)Evaluación de Impacto del Programa de Salud Materno Infantil “Bono Juana Azurduy”. La Paz