El reconocimiento civil del transgénero y los efectos jurídicos en las obligaciones

Civil recognition of transgender individuals and the legal implications for obligations

Contenido principal del artículo

Autores/as

El reconocimiento civil de las personas transgénero refleja el avance social y jurídico de un país. La comunidad LGBTIQ+, tras una lucha histórica contra la violencia, el odio y la discriminación, ha logrado importantes conquistas en materia de derechos, lo que se ha traducido en progresos dentro del ámbito legal. En este contexto, se analiza la igualdad formal ante la ley, entendida como un derecho intrínseco de todas las personas, garantizado por la Constitución de la República del Ecuador en su artículo 11, numeral 2, el cual prohíbe toda forma de discriminación por razones de sexo, identidad de género, filiación política, religiosa, entre otras. La igualdad formal implica que todas las personas son iguales en derechos ante la ley, mientras que la igualdad material busca garantizar una equidad real y efectiva, más allá del texto normativo, a través de medidas jurídicas que eliminen situaciones de desigualdad estructural. La legislación ecuatoriana regula el estado civil y su registro, el cual se asigna al momento del nacimiento conforme al sexo determinado en el certificado de nacido vivo. Sin embargo, casos emblemáticos como el de Estrella Estévez y el caso Satya han sentado jurisprudencia y marcado precedentes importantes para el reconocimiento del derecho a la identidad de género, contribuyendo a la ampliación de derechos y a la construcción de una sociedad más inclusiva.

Civil recognition of transgender people reflects a country's social and legal progress. The LGBTIQ+ community, after a historic struggle against violence, hatred, and discrimination, has achieved important victories in terms of rights, which has translated into progress in the legal sphere. In this context, formal equality before the law is analyzed, understood as an intrinsic right of all persons, guaranteed by the Constitution of the Republic of Ecuador in its Article 11, paragraph 2, which prohibits all forms of discrimination on the basis of sex, gender identity, political affiliation, religion, among others. Formal equality implies that all persons are equal in rights before the law, while substantive equality seeks to guarantee real and effective equity, beyond the normative text, through legal measures that eliminate situations of structural inequality. Ecuadorian legislation regulates civil status and its registration, which is assigned at birth according to the sex determined on the live birth certificate. However, emblematic cases such as Estrella Estévez and Satya have set jurisprudence and marked important precedents for the recognition of the right to gender identity, contributing to the expansion of rights and the construction of a more inclusive society.

Detalles del artículo

Cómo citar
Abad Tandazo , A. R., Acosta Gavilanes , V. J., Jacome Izurieta , D. T., & Tovar Balseca , J. J. (2025). El reconocimiento civil del transgénero y los efectos jurídicos en las obligaciones . Revista Tribunal, 5(11), 777-793. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.189
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Abad Tandazo , A. R., Acosta Gavilanes , V. J., Jacome Izurieta , D. T., & Tovar Balseca , J. J. (2025). El reconocimiento civil del transgénero y los efectos jurídicos en las obligaciones . Revista Tribunal, 5(11), 777-793. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i11.189

Referencias

Andrade, M. (2021). El reconocimiento legal de las personas transgénero en Ecuador: Un estudio comparativo con otros países de la región. Revista Latinoamericana de Estudios Jurídicos, 5(4), 67-81. https://n9.cl/qiyxc

Argüello, J. (2022). La reasignación de sexo y su reconocimiento registral: Análisis del desarrollo conceptual de sexo, género e identidad (Disertación previa a la obtención del título de licenciada en Ciencias Jurídicas). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://n9.cl/qq8x50

Butler, J. (1990). Gender trouble: Feminism and the subversion of identity. Routledge. https://n9.cl/jc9ew

Castro, A. (2019). Estudio sobre condiciones de vida, inclusión social y cumplimiento de derechos humanos de la población LGBTI en Ecuador. Revista de Derecho, 11(2), 23-40. https://revistas.usfq.edu.ec

Castro, S. (2020). El reconocimiento de los derechos de las personas transgénero en Ecuador: Análisis desde el Derecho Constitucional. Revista Latinoamericana de Derecho, 2(3), 75-95. https://scielo.sld.cu

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2018). Avances y desafíos hacia el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI en las Américas. https://n9.cl/u1gak

Committee on Economic, Social and Cultural Rights (2019). 64th Pre-session of the Working Group. Violations of the rights of trans people due to their sexual orientation, gender identity, or expression. https://n9.cl/snnlbk

Connell, R. W. (2005). Masculinities (2nd ed.). University of California Press. https://n9.cl/ydqbu7

Cordero, M. (2020). El derecho de las personas trans a la igualdad en el derecho civil ecuatoriano. Anuario de Derecho Comparado, 8, 56-72. https://dspace.ups.edu.ec

Corte Constitucional del Ecuador (2018). Sentencia No. 5-16-IN/18. https://n9.cl/twtev

Corte Constitucional de Colombia (2022). Sentencia T-218 de 2022. https://n9.cl/fy1vvb

Corte Constitucional de Colombia (2024). Sentencia T-188 de 2024. https://n9.cl/q6qak

Cuenca, A. (2019). La aplicación del principio de no discriminación hacia las personas transgénero en Ecuador: Un análisis de la jurisprudencia. Revista de Derecho Constitucional, 10(3), 22-35. https://n9.cl/3oju47

Díaz, E. (2020). La protección de los derechos de las personas LGBTI en Ecuador y la inclusión social de la población transgénero. Revista de Derecho, 27(1), 53-74. Recuperado de https://revistas.espacio.edu.ec

Díaz, S. (2020). Género y diversidades: Derecho constitucional a la identidad en Ecuador. Revista Jurídica de la Universidad Estatal de Milagro, 1(2), 45-67. https://publicacionescd.uleam.edu.ec

Fausto-Sterling, A. (2000). Sexing the body: Gender politics and the construction of sexuality. Basic Books. https://n9.cl/tbud9

González, M., Duffy, S., y Chiam, Z. (2021). Trans Legal Mapping Report: Recognition before the law. ILGA World. https://n9.cl/gjsjk

Herrera, C. (2021). Identidad de género y derechos civiles en Ecuador: Hacia una inclusión plena. Revista de Derecho Constitucional y Derechos Humanos, 4(2), 10-24. https://www.derechohumanos.edu.ec

López, R. (2020). La identidad de género en el marco jurídico ecuatoriano: Perspectivas y retos. Derecho y Sociedad, 9(4), 89-104. https://n9.cl/d9aj6

Martínez, F. (2018). La protección de los derechos civiles de las personas transgénero en el sistema jurídico ecuatoriano. Anuario de Derecho Civil, 15, 48-60. https://n9.cl/b8s2n

Organización Ecuatoriana de Mujeres Lesbianas, Matrimonio Igualitario Red Internacional de Derechos Humanos (2016). No discriminación e igualdad (artículo 2, párrafo 1 y artículos 3, 25, 26). https://n9.cl/220e2

Ortega, P. (2020). El acceso de las personas transgénero a la justicia en Ecuador: Desafíos y avances. Revista de Derecho y Sociedad, 13(3), 101-118. https://revistaderechoysociedad.edu.ec

Paredes, S. (2018). La identidad de género en el Código Civil de Ecuador: Posibilidades y limitaciones. Revista de Derecho Privado, 4(1), 12-29. https://revistas.ucacue.edu.ec

Pérez, L., y Martínez, V. (2019). Identidad de género y derechos humanos en el contexto legal ecuatoriano. Revista de Derecho Constitucional y Procesal, 3(2), 19-38. https://revistas.unl.edu.ec

Ramírez, P. (2019). Reflexiones sobre la reforma a la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad en Ecuador: Implicaciones jurídicas para las personas transgénero. Revista de Derecho Comparado, 6, 27-46. https://revistas.udec.edu.ec

Reyes, E., y Álvarez, M. (2017). Democracia y derechos de la población LGBTI en Ecuador. Instituto de Democracia, 18, 35-58. https://institutodemocracia.gob.ec

Romero, M. (2020). La ley y los derechos de las personas transgénero: Un enfoque jurídico en Ecuador. Revista de Estudios de Género, 4(2), 121-138. https://revistas.ucsa.edu.ec

Ruiz, J. (2018). El reconocimiento de los derechos civiles de las personas transgénero en el Código Civil ecuatoriano. Revista de Derecho Privado, 9(1), 14-27. https://revistas.ucacue.edu.ec

Salcedo, I., y González, B. (2025). Derechos fundamentales a debate: Derecho a la identidad jurídica de las personas trans. Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco. https://n9.cl/lyu8h

Sánchez, P. (2020). Vulneración de los Derechos Humanos de las mujeres transexuales en Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar. https://n9.cl/y2zvm

Sánchez, M., y Martínez, R. (2016). Derechos de las personas trans: El reconocimiento legal de la identidad de género. Fundación Triángulo. https://n9.cl/d220r

Sancho, F., y Platero, L. (2019). Memorias posibles para el movimiento trans en Ecuador*. Ex Aequo, 1, 145-167. https://n9.cl/yoru7w

Scott, J. W. (1986). Gender: A useful category of historical analysis. The American Historical Review, 91(5), 1053–1075. https://doi.org/10.2307/1864376

Sentencia no. 0161-2014 de Sala de Lo Civil, Mercantil de la Corte Nacional de Justicia (2012). vLex. https://n9.cl/7ocvf

Serrano, L. (2020). La ley de identidad de género y sus implicaciones en los derechos civiles de las personas transgénero en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Derecho, 7, 90-112. https://revistas.edececuador.com

Silva, V. (2020). Análisis del impacto de la Ley de Identidad de Género en la protección de derechos civiles en Ecuador. Revista de Derecho Público, 5(2), 20-37. https://revistas.derechopublico.edu.ec

Situación de los derechos humanos de las travestis y trans en Argentina (2017). Informe de evaluación sobre el cumplimiento de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW). https://n9.cl/6y5bjr

The Yogyakarta Principles (2007). Principles on the application of international human rights law in relation to sexual orientation and gender identity. https://n9.cl/ms45a

Timoteo, C., y Andree, C. (2022). Los efectos jurídicos que acarrean el cambio de sexo. Ussedupe. https://n9.cl/7nw91

Valle, M. (2018). Los derechos de las personas transgénero en Ecuador: Avances y desafíos. Revista Jurídica de la Universidad Central, 4, 12-31. https://n9.cl/pv8o99