Percepción del Clima organizacional de los trabajadores docentes en el Perú: una revisión teórica
Perception of the organizational climate of teaching workers in Peru: a theoretical reviewContenido principal del artículo
El presente trabajo es una investigación documental que tuvo como objetivo analizar la percepción del clima organizacional de los trabajadores docentes en el Perú a través de la revisión teórica del clima organizacional en diez investigaciones realizadas en diferentes instituciones educativas de nivel pre escolar, primario, secundario y de educación superior. De un estudio realizado por la “Cumbre Mundial de innovación para la Educación” se pudo verificar que uno de los principales problemas que enfrentan los trabajadores docentes en el mundo son las bajas remuneraciones que perciben y de otros estudios realizados en España, República Dominicana, Chile y Colombia se ha corroborado la recarga laboral que sufren sumado a la baja remuneración y la frustración que tienen en el uso de las nuevas tecnologías de comunicación. Pese a ello, de las diez investigaciones realizadas en Perú hasta el año 2019 se ha observado que, en nueve, los trabajadores docentes tienen una percepción favorable del clima organizacional. En una de las investigaciones la percepción fue no favorable por la sobrecarga laboral que tienen no acorde a la remuneración recibida y los incentivos. Se concluye que bajo la Teoría propuesta por Litwin y Stinger de que las dimensiones de recompensa y estándar no se encuentran en un nivel óptimo; por ende, deben reforzarse, así también que, aun cuando el panorama en el Perú haya sido más alentador, el desafío que se viene enfrentando por la enseñanza virtual es grande, máxime si viene generando frustración e impotencia en muchos trabajadores docentes de todo el mundo.
The present work is a documentary investigation that had as objective to analyze the perception of the organizational climate of the educational workers in Peru through the theoretical review of the organizational climate in ten investigations carried out in different educational institutions of preschool, primary, secondary and of higher education. From a study carried out by the “World Innovation Summit for Education” it was possible to verify that one of the main problems faced by teaching workers in the world is the low remuneration they receive and from other studies carried out in Spain, the Dominican Republic, Chile and Colombia, the work overload they suffer, added to the low remuneration and the frustration they have in the use of new communication technologies, has been corroborated. Despite this, of the ten investigations carried out in Peru up to the year 2019, it has been observed that, in nine, teacher workers have a favorable perception of the organizational climate. In one of the investigations, the perception was unfavorable due to the work overload that they have, not in accordance with the remuneration received and the incentives. It is concluded that under the Theory proposed by Litwin and Stinger that the reward and standard dimensions are not at an optimal level; therefore, they must be reinforced, so that, even though the outlook in Peru has been more encouraging, the challenge that virtual teaching has been facing is great, especially if it has generated frustration and impotence in many teacher workers around the world.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Barba Álvarez, A. (2010). Frederick Winslow Taylor y la administración científica: contexto, realidad y mitos. Revista Gestión y Estrategia, 38, 17–30
Centeno, Ll. (2016). Clima Organizacional en los Docentes de la Institución Educativa Técnica María Inmaculada – Huancayo - 2015. (Tesis para el título de licenciada en Trabajo social, Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú). Recuperado de: http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1671/T010_46983495_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Espinoza, J. & Vásquez, S. (2016). Clima Organizacional y Liderazgo: predictores del desempeño docente, en los centros educativos iniciales de la Unión Peruana del Norte, 2017. Revista Muro de la Investigación. Volumen 2; 7 – 18 ISNN: 2521 – 2079. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/333197568_Clima_organizacional_y_liderazgo_predictores_del_desempeno_docente_en_los_centros_educativos_iniciales_de_la_Union_Peruana_del_Norte_2016/fulltext/5cf5612192851c4dd026d7bc/Clima-organizacional-yliderazgo-predictores-del-desempeno-docente-en-los-centroseducativos-iniciales-de-la-Union-Peruana-del-Norte-2016.pdf
García Solarte, M. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una Aproximación Conceptual. Cuadernos de Administración, 25(42), 43–61. https://doi.org/10.25100/cdea. v25i42.413
López, M. E., Arias, L., & Rave, S. N. (2006). Las Organizaciones y la evolución administrativa. Scientia Et Technica, XII(31), 147–152. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84911639026
Margarita, M., Vega, C., Botello, C. M. S., José, M., Rodrigo, M., & Partido, A. N. (2011). Clima organizacional y satisfacción laboral: Una comparación entre hospitales públicos de alta y baja complejidad Organizational climate and job satisfaction: A comparison between high and low complexity public hospitals. Salud de Los Trabajadores, 19(1), 05–16.
Mendez Alvarez, C. E. (2006). Clima organizacional en colombia. Centro Editorial .Universidad Del Rosario, 30.
MINEDU. (2017). Participación y clima institucional para una organización escolar efectiva Director de la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar. 70. http://www.minedu.gob.pe/curso-diplomadoysegundaespecialidad-directivos/pdf/mod2y3/modulo3-participacion-clima.pdf
Omar, H., & Condor, C. (2018). La Gestion de la comunicación interna y el clima organizacional en el sector público.
Pajuelo Basurto, J. D. (2018). Clima Organizacional Y La Gestion Del Desempeño Docente En El Colegio Honores De San Martin De Porres, 2018. 1–134. http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/592/CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA GESTION DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL COLEGIO HONORES DE SAN MARTIN DE PORRES%2C2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sierra, L. (2015). Satisfacción Laboral y Clima Organizacional percibido por docentes de instituciones de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de la Unión Colombiana del Sur. Resumen de Tesis de Maestría. Universidad de Montemorelos. Colombia. Recuperado de: http://dspace.biblioteca.um.edu.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.11972/744/Tesis%20Lady%20Yamile%20Sierra%20Blanco.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sotelo Asef, J. G., & Figueroa González, E. G. (2017). El clima organizacional y su correlación con la calidad en el servicio en una institución de educación de nivel medio superior / The organizational climate and its correlation with the quality of service in a higher education institution. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 8(15), 582–609. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.312
UNESCO (2020). Elaboración y validación de estrategias que permitan mejorar el clima y la cultura laboral en las DRE/GRE y UGEL, en beneficio del bienestar docente. Extraído de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Lima/pdf/RQ_575_estrategiasclimaculturalaboral.pdf