Tipificación de nuevos delitos informáticos

Classification of new computer crimes

Contenido principal del artículo

Autores/as

A nivel mundial los delitos informáticos evolucionan de manera acelerada, causando vacíos legales que obstaculizan el dictamen de sanciones. En este contexto, el objetivo de este artículo fue establecer la necesidad de la tipificación de nuevos delitos informáticos en el Código Penal Boliviano. Se efectuó el análisis normativo y doctrinal, tanto internacional como nacional, con énfasis en las legislaciones boliviana, argentina y colombiana. Como resultado se evidenció que existe un vacío legal en Bolivia en lo que respecta a la tipificación de delitos informáticos. Asimismo, existen países vecinos, como es el caso de Argentina, que ya están actualizando sus normas. Resalta la necesidad de incorporar nuevos delitos informáticos en los arts 363 (bis), 363 (ter) y siguientes del Código Penal, asimismo se deberá modificar la Ley de Servicios Financieros. Finalmente se concluye que estas actualizaciones normativas deberán ir acompañadas de educación ciudadana.

Globally, cybercrime evolves rapidly, causing loopholes that hamper the issuance of sanctions. In this context, the objective of this article was to establish the need for the classification of new computer crimes in the Bolivian Penal Code. The normative and doctrinal analysis was carried out, both international and national, with emphasis on Bolivian, Argentine and Colombian legislation. As a result, it was evidenced that there is a legal vacuum in Bolivia about the classification of computer crimes. Likewise, there are neighboring countries, such as Argentina, that are already updating their regulations. It highlights the need to incorporate new computer crimes into articles 363 (bis) and 363 (ter) and following of the Bolivian Penal Code, and the Financial Services Law must also be modified. Finally, it is concluded that these normative updates must be accompanied by citizenship education.

Detalles del artículo

Cómo citar
Castiglion Basagoitia, L. (2021). Tipificación de nuevos delitos informáticos. Revista Tribunal, 1(2), 104-121. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v.1i2.11
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Loredana Castiglion Basagoitia, Universidad Privada del Valle, Sucre, Bolivia

Especialista en Derechos informáticos; Licenciada en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Universidad Privada del Valle, Sub Sede Sucre. Fue expositora en el Ilustre Colegio de Abogados de Sucre en el año 2016 en la temática relacionada a Delitos informáticos.

Cómo citar

Castiglion Basagoitia, L. (2021). Tipificación de nuevos delitos informáticos. Revista Tribunal, 1(2), 104-121. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v.1i2.11

Referencias

Acuerdo para la Represión de la Circulación de Publicaciones Obscenas (1910). París. Acuerdo para la Represión de la Circulación de Publicaciones Obscenas y su Protocolo de 1949. Obtenido de https://www.dipublico.org/10685/acuerdo-para-la-represion-de-la-circulacionde-publicaciones-obscenas-paris-4-de-mayo-de-1910/

Acurio Del Pino, S. (2016). Delitos informáticos: generalidades. Recuperado de http://www.oas.org/juridico/spanish/cyb_ecu_delitos_inform.pdf

Arocena, G. A. (2012). La regulación de los delitos informáticos en el Código Penal argentino: Introducción a la Ley Nacional núm. 26.388. Boletín mexicano de derecho comparado, 45(135), 945-988

CASDH (7 al 22 de noviembre de 1969). Convención Americana sobre derechos humanos suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. B-32. San José, Costa Rica

Código penal boliviano (1997). Ley No 1768 del 10 de marzo de 1997. Actualizado 2014. Bolivia

Consejo de Europa (2001). Convenio sobre la ciberdelincuencia [Convenio de Budapest]. Consejo de Recuperado de: http://www.oas.org/juridico/english/cyb_pry_convenio.pdf.

Convenio para la Represión de la Circulación y el Tráfico de Publicaciones Obscenas (1923). Ginebra.

Convenio para la Represión de la Circulación y el Tráfico de Publicaciones Obscenas y su Protocolo de 1947. Correo del sur. (30 de junio de 2015). Obtenido de https://correodelsur.com/opinion/20150630_delitos-informaticos.html

Galán, A. (s.f.). iuris now. Obtenido de https://iurisnow.com/es/delitos-informaticos/

Gandini, I., Isaza, A., & Delgado, A. (s.f.). DELTA asesores. Obtenido de https://www.deltaasesores.com/ley-de-delitos-informaticos-en-colombia/

García-Piña, C. A. (2008). Riesgos del uso de internet por niños y adolescentes. Estrategias de seguridad. Acta pediátrica de México, 29(5), 272-278

Gómez T., N. (diciembre 2016). Historia de Internet en Bolivia. Bolivia digital, 15 miradas acerca de Internet y sociedad en Bolivia P. 31 – 59. ISBN 978-99974-62-22-0. Vicepresidencia del Estado / Centro de Investigaciones Sociales. La Paz, Bolivia

Ley 19.223 (28 de mayo de 1993). tipifica figuras penales relativas a la informática. Ministerio de Justicia. Santiago de Chile

Ley 548 Código Niño Niña Adolescente. (17 de julio de 2014). Asamblea Legislativa Plurinacional. Estado Plurinacional de Bolivia. Recuperado de: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_bolivia_0248.pdf

Ley N 1273 de 2009. Colombia. Extraído de: https://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/normatividad/Ley_1273_2009.pdf

LeyN° 26904 (2013). Se incorpora la figura de ‘Grooming’ o ‘Ciberacoso’ sexual al art. 131 del Código Penal Tipo: LEY Número: 26904 Emisor: Poder Legislativo Nacional Fecha B.O.: 11-dic-2013 Localización: Nacional Cita: LEG59568. Buenos Aires, Argentina.

Ley No 393 de Servicios Financieros (21 de agosto de 2013). Bolivia

Loredo G., J. A., & Ramírez G., A. (2013). Delitos informáticos: su clasificación y una visión general de las medidas de acción para combatirlo. Celerinet, 44-51.

Ojeda-Pérez, J. E., Rincón-Rodríguez, F., Arias-Flórez, M. E., & Daza-Martínez, L. A. (2010). Delitos informáticos y entorno jurídico vigente en Colombia. Cuadernos de Contabilidad, 11(28), 41-66.

ONU (abril de 2015). 13° congreso de las nociones unidas sobre prevención del delito y justicia penal. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/congress/Documentation/A-CONF.222-12_Workshop3/ACONF222_12_s_V1500666.pdf

Sentencia Constitucional Plurinacional 0819/2015-S3 (10 de agosto de 2015). Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, SALA TERCERA. Magistrado Relator Dr. Ruddy José Flores Monterrey, Acción de protección de privacidad. Expediente: 06499-2014-13-APP del departamento de La Paz. Sucre, Bolivia

Tellez, J. (2008). Derecho Informático. En J. Tellez, Derecho Informático (p.. 206). Mc Graw Hill Educación y UGEL, en beneficio del bienestar docente. Extraído de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Lima/pdf/RQ_575_estrategiasclimaculturalaboral.pdf