Formación de valores: Estrategia evaluativa de los estudios de derecho en la universidad Tomás Frías

Formation of values: Evaluative strategy of law studies at Tomás Frías University

Contenido principal del artículo

Autores/as

Los valores son ejes fundamentales que orientan la vida humana y son claves para definir la identidad y el comportamiento de las personas. Los seres humanos seleccionan realidades éticas que son la base para construir valores, estos son socializados a través de la familia y la escuela. En las últimas décadas los cambios acelerados de la sociedad hicieron evidente la necesidad de incorporar la formación de valores en todos los niveles del sistema educativo, especialmente en la carrera de derecho. Por ello la presente investigación tiene como objetivo evaluar el nivel de formación de los valores en los estudiantes y docentes de primer y segundo semestre de la carrera de derecho de la Universidad Autónoma Tomas Frías. Dicha investigación es de tipo descriptiva exploratoria, de carácter cuantitativo. Para ello se aplicaron encuesta a estudiantes y entrevista a docentes de la mencionada universidad; entre los resultados destaca la necesidad de que la formación de valores debe ser transversal. Una vez analizados los datos se planteó una estrategia de evaluación de programas universitarios para la formación de valores.

Values are fundamental axes that guide human life and are key to defining people’s identity and behavior. Human beings select ethical realities that are the basis for building values, which are socialized through the family and school. In the last decades the accelerated changes in society made evident the need to incorporate the formation of values in all levels of the educational system, especially in the law career. Therefore, the present research aims to evaluate the level of values formation in students and teachers of the first and second semester of the law course at the Universidad Autónoma Tomas Frías. This research is of a descriptive exploratory type, of quantitative character. For this purpose, a survey was applied to students and an interview to teachers of the mentioned university; among the results, the need that the formation of values should be transversal stands out. Once the data were analyzed, a strategy for the evaluation of university programs for the formation of values was proposed.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chavarría, P. (2022). Formación de valores: Estrategia evaluativa de los estudios de derecho en la universidad Tomás Frías. Revista Tribunal, 2(3), 11-32. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v.2i3.13
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Patricia Chavarría, Universidad Autónoma del Beni José Ballivian, Trinidad-Beni, Bolivia

Licenciada en Medicina de la Universidad Autónoma Tomas Frías. Especialista en Medicina Legal Universidad Católica Argentina. Magíster en Educación Superior. Actualmente Docente titular en la Carrera de Derecho de la UATF.

Cómo citar

Chavarría, P. (2022). Formación de valores: Estrategia evaluativa de los estudios de derecho en la universidad Tomás Frías. Revista Tribunal, 2(3), 11-32. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v.2i3.13

Referencias

Boza y Del Mastro. (2009). Formación en valores: ¿responsabilidad de la Facultad de Derecho?.Derecho PUCP, (62), 191-216. https://doi.org/10.18800/derechopucp.200901.010

Comité Ejecutivo de la Universidad Bolivariana. (2021). Plan de Desarrollo Universitario. https://files.uagrm.edu.bo/ entidad/118/file/2022/PDU.pdf

Fragoso Fernández, E. y Canales Rodríguez, E. (2009). Estrategias educativas para la formación en valores desde la educación informal de la familia. Educere, (13), 44, 177-185. http://ve.scielo. org/scielo.php?pid=S1316-49102009000100021&script=sci_ abstract

González, F. (1985). La personalidad, su educación y desarrollo. Editorial Ciencias Sociales

González, F. (1998). Los valores y su significación en el desarrollo de la persona. Temas. (15), p. 4-10

González, E. (2016). Valores en estudiantes de derecho. Proyección a la ética profesional: desarrollo de valores en universitarios. Revista Internacional de Ciencias Humanas. (5), 1, 103-117.https://journals.eagora.org/revHUMAN/article/ download/445/55

Guevara, Zambrano de Guerrero y Evies. (2007). ¿Para qué educar en Valores? Revista educación en Valores. (1), 7, pp 96-106

Hernández, J. y Martínez, P. (1994). Pautas para la evaluación de un programa de orientación. Revista de Investigación Educativa, (23), 598-604

Hernández, et al. (2008). Metodología de la investigación. Mcgraw- Hill

Martínez, M. y Hernández, J. (2005). Hacia la identificación de los elementos teórico-metodológicos para la investigación educativa en valores. En Ana Hirsch (Coord.) Educación valores y desarrollo moral. Formación valoral y ciudadana III. México: ernica

Molina, L, Pérez, S, Suárez, A, Rodríguez,W. (2008). La importancia de formar en valores en la educación superior.Acta Odontológica Venezolana . (46),1, 41-51

UNESCO. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI (1998). https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ ess3/article/view/171

Universidad Autónoma Tomás Frías. (30 de septiembre de 2022). Objetivos de la Carreta de Derecho. http://academico.uatf.edu. bo/detalle-carrera