Aproximación a la Inteligencia Emocional de los docentes de la Institución Educativa Mariscal Luzuriaga de Casma

Approach to the Emotional Intelligence of the teachers of the Mariscal Luzuriaga de Casma Educational Institution

Contenido principal del artículo

Autores/as

La investigación se propuso determinar la inteligencia emocional de los docentes de la institución educativa Mariscal Luzuriaga. Se realizó un estudio con docentes que permanentemente colaboran en las áreas más relevantes de la Institución entre matemática, comunicación, ciencia y tecnología, ciencias sociales y otras menores con una población de 78 y una muestra de 65 participantes siendo 52.3% de género masculino y 47.7% de femenino. El enfoque de estudio fue de tipo descriptivo y cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal. Los resultados nos muestran un 62.2% tiene tendencia a mejorar poco y a la vez optimizar con alguna estrategia de innovación, de la inteligencia emocional general. En su mayoría, la dimensión intrapersonal tenemos un 98.5% regularmente desarrollado, la dimensión interpersonal 64%, la dimensión adaptabilidad un 64% está regularmente desarrollada, la dimensión manejo de estrés un 87.7%, y la dimensión estado de ánimo un 69.2% está regularmente desarrollada. Lo que se concluye indicando que los docentes de la Institución Educativa Mariscal Luzuriaga de Casma, tienen buen manejo de sus emociones, intrínsecamente y extrínsecamente en su medio de labor y sin presencia de conflictos emocionales. Se concluye que el nivel inteligencia emocional se encuentra a poco por mejorar.

The research proposed to determine the emotional intelligence of the teachers of the Mariscal Luzuriaga educational institution. A study was carried out with teachers who permanently collaborate in the most relevant areas of the Institution between mathematics, communication, science and technology, social sciences and other minors with a population of 78 and a sample of 65 participants, 52.3% being male and 47.7 % feminine. The study approach was descriptive and quantitative, with a non-experimental cross-sectional design. The results show us that 62.2% have a tendency to improve little and at the same time optimize with some innovation strategy, of general emotional intelligence. For the most part, the intrapersonal dimension we have 98.5% regularly developed, the interpersonal dimension 64%, the adaptability dimension 64% is regularly developed, the stress management dimension 87.7%, and the mood dimension 69.2% is regularly developed. What is concluded by indicating that the teachers of the Mariscal Luzuriaga de Casma Educational Institution have a good management of their emotions, intrinsically and extrinsically in their work environment and without the presence of emotional conflicts. It is concluded that the level of emotional intelligence is close to improving.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cruzalegui Goldsmith, P. W., & Arroyo Cauti, G. (2022). Aproximación a la Inteligencia Emocional de los docentes de la Institución Educativa Mariscal Luzuriaga de Casma. Revista Tribunal, 2(3), 114-137. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v.2i3.17
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Pavel Wilfredo Cruzalegui Goldsmith, Universidad Peruana Unión, Lima, Perú

Licenciada en ciencias administrativas por la Universidad Peruana Unión.

Gladys Arroyo Cauti, Universidad Peruana Unión, Lima, Perú

Licenciada en ciencias administrativas por la Universidad Peruana Unión.

Cómo citar

Cruzalegui Goldsmith, P. W., & Arroyo Cauti, G. (2022). Aproximación a la Inteligencia Emocional de los docentes de la Institución Educativa Mariscal Luzuriaga de Casma. Revista Tribunal, 2(3), 114-137. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v.2i3.17

Referencias

Aguado, J. (2016). Inteligencia emocional en docentes de instituciones educativas de la ciudad de Pampas. Tesis para optar el grado académico de magister en Educación. Universidad Nacional del Centro del Perú

Alejandro, A. (2018). Inteligencia emocional en el desempeño docente en la institución educativa particular “Señor de la Vida” Chimbote. Tesis para obtener el grado académico de Maestro en Ciencias de la Educación Superior. Universidad San Pedro. Chimbote, Perú. Recuperado http://repositorio.usanpedro. edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/12124/Tesis_62326. pdf?sequence=1&isAllowed=y

Aroni, E. (2015). Inteligencia emocional y desempeño docente en educación superior Ayacucho. Tesis para optar el título de maestría. Universidad Cesar Vallejo, Perú

Barreno, R. (2018). Nivel de la inteligencia emocional y descripción de desempeño docente de los profesores de la carrera de Ciencias de la Comunicación en una Universidad Privada de Lima, el Periodo 2018-1, en sede Lima Centro. Tesis para optar el grado de Maestro en docencia universitaria y gestión educativa. Universidad Tecnológica del Perú. Lima, Perú

Castillo, C. (2015). Programa de inteligencia emocional en el desempeño laboral de docentes del colegio 7054 – Año escolar 2015. Tesis para obtener el título de licenciado en administración de empresas. Universidad Autónoma del Perú. Lima, Perú. Recuperado de http://repositorio.autonoma.edu. pe/bitstream/AUTONOMA/675/1/Castillo%20Lozano%2C%20 Claudia.pdf

C. (2018). Programa de Inteligencia emocional en el desempeño laboral de docentes del colegio 7054 – Año escolar 2015. Tesis para obtener el título de licenciado en administración de empresas. Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú. Recuperado de http://repositorio.autonoma.edu. pe/bitstream/AUTONOMA/675/1/Castillo%20L ozano%2c%20 Claudia.pdf

Cejudo, J., y López, L. (2017). Importancia de la inteligencia emocional en la práctica docente: Un estudio con Maestros. Psicología Educativa Revista de psicólogos de la educación, Vol. 23, pp. 29 – 36. Recuperado de: https://journals.copmadrid. org/psed/art/j.pse.2016.11.001

Condori, J. (2017). Inteligencia emocional y desempeño docente en profesoras del nivel incial del distrito de Los Olivos, UGEL 02, 2016. Tesis para optar el grado académico de Maestra en Psicología Educativa. Universidad Cesar Vallejo. Lima, Perú. Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/ handle/20.500.12692/22033

Escenario educativo, Revista transdisciplinaria de educación. (2015). Maracaibo, Venezuela. Recuperado de http://150.185.9.18/fondo_editorial/images/ EscenariosEducativos/Escenarios%2 0Educativos%201. pdf#page=50

Extremera, N., y Fernández, P. (2004). Uso de las medidas de habilidad en el ámbito de la inteligencia emocional. Ventajas e inconvenientes con respecto a las medidas de autoinforme. Boletín de Psicología No. 80. 59-77. Recuperado de https:// www.uv.es/seoane/boletin/previos/N80-3.pdf

Flores, C. (2019). Inteligencia Emocional en docentes de una Institución Educativa pública del distrito mí Perú – Callao - Universidad San Ignacio de Loyola. Recuperado de https: file:///C:/Users/Gladys%20Arroyo/Downloads/2019_Flores- Quispe%20(1).pdf

Goldsmith, H. (2016). Actitud docente y prácticas educativas inclusivas en estudiantes con necesidades educativas especiales en instituciones educativas públicas de la UGEL, Casma, 2014. Trabajo de investigación presentado para optar el grado académico de magíster en educación con mención en investigación y docencia universitaria. Lima, Perú. Universidad Peruana Unión. Recuperado de http://repositorio.upeu. edu.pe:8080/bitstream/handle/UPEU/537/Humberta_Tesis_ maestria_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Porque es más importante que el cociente intelectual, Buenos Aires, Argentina: Ediciones B

Gonzales, J. (2017). Inteligencia Emocional y su incidencia en el desempeño docente en la universidad tecnológica del centro. Trabajo de grado presentado ante la dirección de postgrado de la Universidad de Carabobo para optar al título de magister en gerencia avanzada en educación. Recuperado de http://mriuc. bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/4634/jgonzalez. pdf?seque nce=1

Guardiola, C., y Basurto K. (2018). Inteligencia Emocional y desempeño laboral de los directivos del corporativo adventista del norte de México. Apuntes universitarios. Recuperado de: https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/ revapuntes/article/view/249/pdf

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4to ed.). México: McGraw-Hill/Interamericana

Huamán, E., y Gallegos, J. (2020). Inteligencia emocional y rendimiento académico a través del inventario de Baron Ice en alumnos de 3ro grado de secundaria en el área de Ciencias Sociales en la Institución Educativa Inca Garcilaso De la Vega–Cusco, 2018. Universidad San Antonio Abad del Cuzco. Recuperado de http://repositorio.unsaac.edu. pe/bitstream/handle/UNSAAC/4980/253T20190785_ TC.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Larramendi, E. (2015). La inteligencia emocional en el perfil del profesor de educación física de primaria en Navarra. Grado de Maestro en Educación Primaria. Universidad Internacional de La Rioja. Recuperado de https:// reunir.unir.net/handle/123456789/3400

Rodríguez, G. (2018). Eficacia del programa educativo (PIEI)en la inteligencia emocional y la conducta prosocial de alumnos de la ESO. Tesis doctoral. Universidad Complutense Madrid. Recuperado de https://eprints.ucm.es/55308/

Rufino, Y. (2018). Desempeño docente e inteligencia emocional en docentes de educación inicial de Huánuco, 2017. Tesis para optar el grado de maestro en educación con mención en gestión y planteamiento educativo. Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú. Recuperado de http://repositorio. unheval.edu.pe/bitstream/handle/UNHEVAL/4042/PPE%2000 204R92.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Saavedra, A. (2018). Inteligencia Emocional y Desempeño docente en la Institución Educativa Particular “Señor de la Vida” Chimbote, Tesis para obtener el grado de maestro de ciencias de la educación superior. Universidad San Pedro, Chimbote, Perú. Recuperado de http://repositorio.usanpedro. edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/12124/Tesis_62326. pdf?sequence=1&isAllowed

Samayoa, P. (2017). Nivel de inteligencia emocional de un grupo de personas de la ciudad de Guatemala, que profesan la religión católica, evangélica y atea. Tesis de grado para optar el grado de licenciado de psicólogo clínico. Guatemala de la Asunción. Recuperado de http://recursosbiblicos.erl.edu.gt/ tesisortiz/2017/05/42/Samayao-Pedro.pdf

Segura, A. (2016). Inteligencia emocional y estilos educativos en docentes de Instituciones Privadas Religiosas de Chosica, 2015. Universidad Peruana Unión, Lima, Perú. Recuperado de https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/ handle/UPEU/467/Alessandra_Tesis_bachiller_2016. pdf?sequence=1&isAllowed=y

Trujillo, M, y Rivas, L. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. Recuperado de https://www. redalyc.org/pdf/818/81802502.pdf

Ugarriza, N. (2001). La evaluación de la inteligencia emocional a través del inventario de Bar- On (I-CE) en una muestra de Lima Metropolitana. Persona. Lima, Perú: Universidad de Lima. Recuperado de https://www.redalyc.org/ pdf/1471/147118178005.pdf

Vidaurre, W., y Montejo, A. (2016) Programa de Enseñanza Basado en la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman para lograr un Eficiente Nivel Académico en la Asignatura de Matemática Básica en los Estudiantes del I Ciclo de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque, Perú. Recuperado de http://repositorio. unprg.edu.pe/handle/UNPRG/6365

Yabar K. (2016). Niveles de inteligencia emocional y desempeño laboral en el personal de salud administrativo de la micro red La Molina - Cieneguilla. Tesis para optar grado de maestría en medicina con mención en gerencia de servicios de salud. Lima, Perú. Recuperado en http://200.37.16.212/bitstream/handle/ usmp/2593/YABAR_K.pdf?sequence=1