La inteligencia artificial en la educación superior peruana: tendencias y desafíos

Artificial intelligence in peruvian higher education: trends and challenges

Contenido principal del artículo

Autores/as

La inteligencia artificial está reestructurando radicalmente el sistema educativo global, impulsando una transición hacia modelos pedagógicos más personalizados. Así, el objetivo de la investigación fue analizar críticamente las tendencias de aplicación y los desafíos estructurales de la inteligencia artificial en las universidades peruanas. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y de alcance descriptivo.  El proceso siguió rigurosamente las fases del protocolo PRISMA.  Se incluyeron 35 trabajos en el estudio: el 74.3% se concentra en Lima, evidenciando centralización. Solo 8.6% indexa en Scopus/WoS, limitando visibilidad internacional. 91.4% usa metodologías no experimentales, con predominio cuantitativo (68.6%). Se reportan diferencias importantes: el 62.9% destaca habilidades digitales bajas en estudiantes y el 45.7% infraestructura inadecuada, especialmente en zonas rurales (45% sin banda ancha), limitando aplicabilidad equitativa. En conclusión, se evidenció que la integración de inteligencia artificial (IA) en la educación superior peruana avanza mediante iniciativas fragmentadas, marcadas por una clara dicotomía entre potencial técnico y barreras estructurales.

Artificial intelligence is radically restructuring the global education system, driving a transition toward more personalized pedagogical models. Thus, this research aimed to critically analyze application trends and structural challenges of AI in Peruvian universities. The study followed a quantitative approach with a descriptive scope. The process rigorously adhered to the PRISMA protocol phases. Thirty-five (35) studies were included: 74.3% focused on Lima, highlighting centralization. Only 8.6% were indexed in Scopus/WoS, limiting international visibility. Non-experimental methodologies predominated (91.4%), with a quantitative emphasis (68.6%). Significant disparities were reported: 62.9% identified low digital skills among students, and 45.7% cited inadequate infrastructure—especially in rural areas (45% lack broadband)—hindering equitable applicability. In conclusion, AI integration in Peruvian higher education advances through fragmented initiatives, marked by a clear dichotomy between technical potential and structural barriers.

Detalles del artículo

Cómo citar
Contreras Contreras , F., & Olaya Guerrero , J. C. (2025). La inteligencia artificial en la educación superior peruana: tendencias y desafíos. Revista Tribunal, 5(13), 39-61. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i13.254
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Contreras Contreras , F., & Olaya Guerrero , J. C. (2025). La inteligencia artificial en la educación superior peruana: tendencias y desafíos. Revista Tribunal, 5(13), 39-61. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i13.254

Referencias

Acosta, V. N. P., y Carcausto, W. H. C. (2025). Inteligencia artificial y aprendizaje cooperativo en estudiantes universitarios. Revista InveCom, 5(2), 1-9. https://doi.org/10.5281/zenodo.12812908

Álvarez, M., y Prieto, P. (2023). Presentación del Dossier temático: “La educación superior en la era digital”. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 35(2). https://doi.org/10.54674/ess.v35i2.879

Arias, J. A. A., Bravo, J. F., Romero, L. L., y Chunga, L. O. (2023). La cuarta revolución industrial y la educación superior en el Perú. Tierra Nuestra, 17(1). https://doi.org/10.21704/rtn.v17i1.2012

Bernilla, E. B. R. (2024). Docentes ante la inteligencia artificial en una universidad pública del norte del Perú. Educación, 33(64), 8-28. https://doi.org/10.18800/educacion.202401.m001

Carhuaricra, J. E. E., Cornejo Flores, R. R., Gora Chamorro, J. S., Cornejo Flores, C., y Nina Cuchillo, E. E. (2024). Competencias Investigativas e Inteligencia Artificial en Estudiantes de una Universidad Privada en Lima, Perú. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(4), 10785-10804. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9726317

Castellanos, E. L. A. (2023). La transformación digital y la inteligencia artificial en la gestión pública moderna–Perú. Revista de Ciencia e Investigación en Defensa, 4(3), 22-38. http://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/116

Díaz, B. L., Meleán, R. A. R., y Marín, W. J. R. (2021). Rendimiento académico de estudiantes en Educación Superior: Predicciones de factores influyentes a partir de árboles de decisión. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(3 (septiembre-diciembre)), 616-639. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8133982

Esteves, A. (2023). Aplicación de inteligencia artificial para el desarrollo de trabajos académicos en universidades del Perú: Un problema actual. Technological Innovations Journal, 2(4), 20-32. http://tijournal.science/index.php/tij/article/view/29

Fernández, T. B., y Pajuelo, A. S. C. (2023). Competencia digital de información e inteligencia artificial en docentes universitarios en el Perú: Retos de la pospandemia. En Blanco y Negro, 14(1), 1-10. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/28188

Flores, E. A. R., y Trujillo, M. de los Á. S. (2025). Investigación científica e inteligencia artificial en estudiantes de posgrado. Un análisis cualitativo. European Public y Social Innovation Review, 10, 1-17. https://epsir.net/index.php/epsir/article/view/1049

Freire, R. M. A., Muzzio, J. M. A. A., Freire, V. A. A., y Vélez, B. O. S.-M. (2024). Inteligencia artificial en la educación: Una revisión sistemática de la transformación de la enseñanza de Python mediante ChatGPT en la educación superior. MQRInvestigar, 8(4). https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.4712-4738

Fuenmayor, J. (2024). La educación superior en la era de la IA, principales tendencias y desafíos. Revista de ciencias sociales, 30(2), 9-13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9603948

Gallegos, M. del C. J., Chisag, W. D. A., Valencia, D. A. Z., y Saltos, N. E. C. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en la educación superior: Percepciones de alumnos y profesores sobre el uso de IA en el aprendizaje y la evaluación. Reincisol., 3(6). https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)7008-7033

Gálvez, M. C. M., Pinto, Y. M. V., Mendoza, J. A. A., y Anyosa, B. J. G. (2024). Adaptación y validación de un instrumento para medir las actitudes de los universitarios hacia la inteligencia artificial. Revista de Comunicación, 23(2), 125-142. https://doi.org/10.26441/rc23.2-2024-3493

García, J. L. C., Sánchez, M. C. G., Guillén, E. P. C., y Hurtado, A. M. (2025). Percepción docente sobre la aplicación de metodologías activas en la Educación Superior: Un estudio en una universidad pública peruana [Teacher perceptions on the application of active methodologies in Higher Education: a study in a Peruvian public university]. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 73. https://doi.org/10.12795/pixelbit.114719

Gonzales, Y. M. T., Córdova, W. B., Carhuaricra, J. E. E., y Nina, E. E. E. C. (2025). Inteligencia artificial y pensamiento computacional en estudiantes de una universidad privada de Lima (Perú). Formación universitaria, 18(3), 1-10. https://doi.org/10.4067/s0718-50062025000300001

Guimaraes, J. L. C., Sánchez, F. J. V., y Segama, O. T. (2024). Revolucionando el aprendizaje: El papel de la inteligencia artificial en la educación universitaria. Revista Tribunal, 4(9). https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i9.81

Jurado, E. L. E., Vargas, K. F. P., Ángeles, W. E. M., Norabuena, Ú. R. A., y Granados, T. G. V. (2025). Inteligencia artificial generativa en el proceso de enseñanza del docente universitario. European Public y Social Innovation Review, 10, 1-15. https://epsir.net/index.php/epsir/article/view/1612

Kasneci, E., Sessler, K., Küchemann, S., Bannert, M., Dementieva, D., Fischer, F., Gasser, U., Groh, G., Günnemann, S., Hüllermeier, E., Krusche, S., Kutyniok, G., Michaeli, T., Nerdel, C., Pfeffer, J., Poquet, O., Sailer, M., Schmidt, A., Seidel, T., Kasneci, G. (2023). ChatGPT for good? On opportunities and challenges of large language models for education. Learning and Individual Differences, 103, 102274. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2023.102274

Luckin, R. (2018). Machine Learning and Human Intelligence: The Future of Education for the 21st Century. En UCL IOE Press. UCL IOE Press.

Ma, W., Adesope, O. O., Nesbit, J. C., and Liu, Q. (2014). Intelligent Tutoring Systems and Learning Outcomes: A Meta-Analysis. Journal of Educational Psychology, 106(4), 901-918. https://doi.org/10.1037/a0037123

Menacho, M. R. Á., Pizarro, L. M. A., Osorio, J. A. M., Osorio, J. A. M., y León, B. L. P. (2024). Inteligencia artificial como herramienta en el aprendizaje autónomo de los estudiantes de educación superior. Revista InveCom, 4(2), 1-10. https://doi.org/10.5281/zenodo.10693945

Núñez, N. R., Matas, A. T., Ríos, J. M. A., y Llatas, L. J. A. (2024). Competencias digitales en estudiantes universitarios: Análisis de las condiciones tecnológicas de la educación superior. Revista de ciencias sociales, 30(Extra 10 (Especial)), 243-256. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9770726

Ocaña, Y. F., Valenzuela, L. A., y Garro-Aburto, L. L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2), 536-568. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274

Orihuela, V. H. Q., Flores, P. A. D., y Maximiliano, P. J. H. (2024). Análisis de la Producción Científica de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior del Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13704

Ortega, W. C., López, E. N., Ortega, A., Gavidia, J. M., Monago, J. M., Flores, R. R., Rufino, J. S. V. P., y Lino, A. M. (2024). Uso de herramientas de inteligencia artificial y prácticas investigativas en universidades públicas del Perú: Un estudio basado en lógicas descriptivas. Investigación Operacional, 45(2), 1-8. https://rev-inv-ope.pantheonsorbonne.fr/sites/default/files/inline-files/PAPER-N-8-23-03.pdf

Perezchica, J. E. V., Sepúlveda, J. A. R., y Román, A. D. M. (2024). Inteligencia artificial generativa en la educación superior: Usos y opiniones de los profesores. European Public y Social Innovation Review, 9, 1-20. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-593

Quezada, M. del P. C., Castro, M. del P. A., y Quezada, M. del P. C. (2022). Inteligencia artificial y enseñanza del derecho: Su incorporación durante la pandemia de la Covid-19. Revista Venezolana De Gerencia, 27(8), 750-764. https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/6363/M.Quezada_RVG_Articulo_spa_2022.pdf?sequence=1

Quirós, J. V. (2021). Revisión, recopilación y síntesis del articulado sobre la inteligencia artificial, educación superior sus fortalezas y amenazas. Revista Académica Institucional, 3(2). https://rai.usam.ac.cr/index.php/raiusam/article/view/52

Ríos, I. H., Mateus, J.-C., Rivera, D. E. R., y Ávila, L. R. M. (2024). Percepciones de estudiantes latinoamericanos sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación superior. Austral Comunicación, 13(1), 34-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9619698

Rivero, C. P., y Beltrán, C. C. (2024). La inteligencia artificial en la educación del siglo XXI: Avances, desafíos y oportunidades Presentación. Educación, 33(64), 5-7. https://doi.org/10.18800/educacion.202401.p001

Ruiz, M. F. R., Fernández, I. P., Paucar, B. L. L., y Sallandt, U. (2025). Charla futurista con Inteligencia Artificial: Explorando su impacto en la Educación Superior de América Latina. Revista de ciencias sociales, 31(2), 400-420. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10128641

Sánchez, I. A. O. (2023). Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Un Análisis Bibliométrico. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 35(2). https://doi.org/10.54674/ess.v35i2.820

Sánchez, M. P., Lazo, M. N. P., Camborda, B. R. P., Ramos, M. M., Paredes, J. H. R., De Dios, S. P. V. J., y Huiza, M. J. E. (2024). Percepción de la Inteligencia Artificial en do-centes y estudiantes de la Universidad Nacio-nal del Centro del Perú. Revista Científica de Educación Inicial, 9(1), 1-13. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/RCEI/article/view/2413

Saravia, M. Á. R., y Geng, R. V. (2023). ChatGPT e inteligencia artificial para la educación universitaria y su impacto en la odontología: Retos y oportunidades. Revista Estomatológica Herediana, 33(4), 377-379. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1019-43552023000400377yscript=sci_arttextytlng=pt

Selwyn, N. (2019). Should robots replace teachers?: AI and the Future of Education. Polity Press. https://research.monash.edu/en/publications/should-robots-replace-teachers-ai-and-the-future-of-education

Solis, J. E. O., García, M. A. M., Ibujés, M. O. S., y Orellana, E. B. R. (2025). Una educación más innovadora y de mayor impacto a través de la inteligencia artificial, mediante el aprendizaje personalizado: Transformando las estrategias de enseñanza en el nivel superior. Revista Social Fronteriza, 5(2), e637. http://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/637

Tapullima, C. M., Mamani, O. J. B., Turpo, J. C., Olivas, L. O. U., y Carranza, R. F. E. (2024). Inteligencia artificial en la educación universitaria: Revisión bibliométrica en Scopus y Web of Science. Revista Electrónica Educare, 28(Extra 1), 1-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9952504

Valero, C. D. Q. (2021). Derecho e Inteligencia Artificial en el mundo de hoy: Escenarios internacionales y los desafíos que representan para el Perú. THEMIS Revista de Derecho, 79, 311-322. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/24880

Villegas, D. A., Villar, P. S., Espinoza, E. V. Q., y Yarihuaman, J. P. P. (2022). Una mirada a la educación Universitaria en el Perú: Política, calidad y docencia. Revista Latinoamericana Ogmios, 2(5). https://doi.org/10.53595/rlo.v2.i5.049

Williamson, B. (2024). The Social life of AI in Education. International Journal of Artificial Intelligence in Education, 34(1), 97-104. https://doi.org/10.1007/s40593-023-00342-5

Zawacki, O. R., Marín, V. I., Bond, M., and Gouverneur, F. (2019). Systematic review of research on artificial intelligence applications in higher education – where are the educators? International Journal of Educational Technology in Higher Education, 16(1). https://doi.org/10.1186/s41239-019-0171-0