Influencia de la participación ciudadana en la gestión de denuncia sobre presuntos hechos irregulares

Influence of citizen participation in the management of complaints about alleged irregular facts

Contenido principal del artículo

Autores/as

La investigación aborda los aspectos sobre la participación ciudadana respecto a la gestión de denuncias sobre la detección de presuntos hechos irregulares, consideró como objetivo determinar la influencia entre la participación ciudadana y de la gestión de denuncias, considerando como método de investigación un tipo básico, de enfoque cuantitativo y de nivel explicativo, contando con un corte transversal y un método hipotético deductivo, obteniendo como resultados que el 80,3% considera que la participación ciudadana es realizada de forma ineficiente, de igual manera que entre dichas variables existe una significancia de 0,000 y un valor de Pseudo R cuadrado de Nagelkerke de 0,744. Concluyendo que la participación ciudadana influye en un 74,4% en la gestión de denuncias sobre presuntos acontecimientos irregulares, denotando que en la medida que se tenga a ciudadanos mejor capacitados sobre sus derechos y deberes de control ciudadano, podría ejercer dicho derecho conforme a los marcos normativos pertinentes.

The research addresses aspects of citizen participation regarding the management of complaints about the detection of alleged irregularities, considered as objective to determine the influence between citizen participation and the management of complaints, considering as a research method a basic type, of quantitative approach and explanatory level, with a cross-sectional and a hypothetical deductive method, obtaining as results that 80.3% consider that citizen participation is carried out inefficiently, in the same way that between these variables there is a significance of 0.000 and a Nagelkerke Pseudo R square value of 0.744. Concluding that citizen participation influences 74.4% in the management of complaints about alleged irregular events, denoting that to the extent that citizens are better trained on their rights and duties of citizen control, they could exercise said right in accordance with the relevant regulatory frameworks.

Detalles del artículo

Cómo citar
Calderón Paniagua , D. G., Quispe Vilca , G. R., Flores Choquecota , H., Fuentes Nina , E. V., & Chambilla Quispe , J. L. (2025). Influencia de la participación ciudadana en la gestión de denuncia sobre presuntos hechos irregulares. Revista Tribunal, 5(13), 100-111. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i13.258
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Calderón Paniagua , D. G., Quispe Vilca , G. R., Flores Choquecota , H., Fuentes Nina , E. V., & Chambilla Quispe , J. L. (2025). Influencia de la participación ciudadana en la gestión de denuncia sobre presuntos hechos irregulares. Revista Tribunal, 5(13), 100-111. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i13.258

Referencias

Avayú, G. (2020). Análisis de la función auditora de la Contraloría General de la República y su aplicación al control del correcto uso del trato directo en compras públicas [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica de Chile]. Repositorio institucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. https://repositorio.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/11534/57978/Tesis%20Completa%20Gonzalo%20Avay%c3%ba%20Carrasco.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Barómetro de las Américas (2022). Perú lidera el ranking de la corrupción en América Latina. INFOBAE. https://www.infobae.com/america/peru/2022/11/02/peru-lidera-el-ranking-de-la-corrupcion-en-america-latina/

Calderón, D. y Quispe, G. (2020). Impacto de las audiencias públicas “La Contraloría te escucha”, como mecanismo de participación ciudadana en el control social de la región Tacna, 2018 – 2019. Revista Sincretismo (01) 2, 36-40. http://www.revistas.unam.edu.pe/index.php/sincretismo/article/view/36/30

Calderón, D., Quispe. R., y Pacompia, J. (2021). Control social en el cumplimiento normativo del sistema INFOBRAS en la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A. Economía & Negocios, 3(1), 29–40. https://doi.org/10.33326/27086062.2021.1.1039

Contraloría General de la República (2015). Atención de denuncias ciudadanas por el Sistema Nacional de Control – DI-SINAD-02. https://doc.contraloria.gob.pe/documentos/Directriz_Atencion_Denuncias_Ciudadanas_por_el_Sistema_Nacional_Control_bn.pdf

Contraloría General de la República (2022). Directiva N° 020-2022-CG/GCSD, Servicio de gestión de denuncias aprobado mediante Resolución N° 292-2022-CG. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-la-directiva-no-020-2022-cggcsd-servicio-de-gesti-resolucion-n-292-2022-cg-2104215-1/#:~:text=La%20presente%20Directiva%20tiene%20por,las%20entidades%20sujetas%20a%20control.

Contreras, P., y Montesinos, E. (2019). Democracia y participación ciudadana: Tipología y mecanismos para la implementación. Revista de Ciencias Sociales, 25, (2). 178-191

Figueroa, A. y Díaz, C. (2021). Proceso de atención de denuncias y acciones del órgano de Control Institucional. Revista gobierno y gestión pública, 9(1), 125 - 135. https://doi.org/10.24265/iggp.2022.v9n1.08

Gallardo, E. (2021). Metodología de investigación. Universidad Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: Editorial Me GrawHill. http:l/ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/68197

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw-Hill Educación. 6° edición.

Márquez, D. (2002). Los Procedimientos Administrativos materialmente jurisdiccionales como medios de control en la Administración Pública, Universidad Nacional Autónoma de México.

Moreno, E. (2018): Metodología de investigación, pautas para hacer Tesis https://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2018/04/investigacioncorrelacional.htm

Organización de las Naciones Unidas (2015). Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después, 12 de agosto de 2015. http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/69/L.85

Páez, A. (2016). La participación ciudadana y su relación con el acceso a la información pública. Revista Ximha, 2, (3). 611-640. https://www.redalyc.org/pdf/461/46120304.pdf.

Pastrana, A. (2019). Estudio sobre la corrupción en América Latina. Revista mexicana de opinión pública (27), 13-40. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2019.27.68726

Puche, P. (2022). El papel de la participación ciudadana en Madrid para la consecución de la misión europea 100 ciudades climáticamente neutras para 2030 [Tesis de Maestría, Universidad Politécnica de Madrid]. Repositorio institucional de la Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/70912/3/TFM_Paula_Puche_Bernal.pdf

Robles, P y Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos; dos investigaciones cualitativas en lingüística aplicada. Revista Nebrija de lingüística aplicada (2015) 18. https://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c37.pdf

Sánchez, L. (2022). Gestión administrativa y evaluación de denuncias en la Contraloría General de la República de San Martín, 2021. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/101202/S%c3%a1nchez_ELS-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Trejo, C. (2020). Evaluación de la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas: Caso Programa Nacional de Juventud [Tesis de Maestría, Colegio de la Frontera Norte]. Repositorio institucional del Colegio de la Frontera Norte. https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2021/03/TESIS-Trejo-Ocampo-Cindy-Arely-MAPDS.pdf

Velásquez, N. (2022). Participación ciudadana y control gubernamental mediante las audiencias públicas virtuales en la provincia de Ilo en el año 2021. (Tesis de maestría, Universidad César Vallejo). Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/91243