Propuesta educativa para fortalecer la motricidad fina en niñas de educación inicial en familia comunitaria escolarizada

Educational proposal to strengthen fine motor skills in girls of initial education in a school community family

Contenido principal del artículo

Autores/as

 El objetivo del estudio fue elaborar una propuesta de un programa educativo para fortalecer la motricidad fina en la Unidad Educativa Copacabana. El desarrollo de motricidad fina en cuanto a manipular y agarrar correctamente los objetos con las manos y movimientos finos con la muñeca y dedos es una de las principales debilidades en la educación inicial en las niñas del nivel inicial de 4 a 5 años, por ello, se propone una acción psicopedagógica para fortalecer la motricidad fina. Bajo un enfoque cuantitativo y diseño experimental descriptivo se bordó el método de la investigación. Los resultados develan deficiencias principalmente en el área viso-manual. Se concluyó que a partir de la elaboración de la propuesta se favoreció a las niñas que presentan dificultades en la motricidad fina; para que en lo posterior los educadores se puedan valer de técnicas psicopedagógicas innovadoras.

 The objective of the study was to elaborate a proposal for an educational program to strengthen fine motor skills in the Copacabana Educational Unit. The development of fine motor skills in terms of correctly manipulating and grasping objects with the hands and fine movements with the wrist and fingers is one of the main weaknesses in initial education in girls from the initial level of 4 to 5 years, therefore, a psycho-pedagogical action is proposed to strengthen fine motor skills. Under a quantitative approach and descriptive experimental design, the research method was approached. The results reveal deficiencies mainly in the visual-manual area. It was concluded that from the elaboration of the proposal, girls who present difficulties in fine motor skills were favored; so that later educators can use innovative psycho-pedagogical techniques.

Detalles del artículo

Cómo citar
Choque Serrudo, X. J. (2022). Propuesta educativa para fortalecer la motricidad fina en niñas de educación inicial en familia comunitaria escolarizada. Revista Tribunal, 2(4), 101-117. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v2i4.23
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Ximena Janeth Choque Serrudo, Universidad Privada Domingo Savio, Potosí

 Licenciatura en Psicopedagogía en la Universidad Privada Domingo Savio. Certificado Estimulación Temprana en la Primera Infancia por Instituto Centro de Formación y Educación para la vida Fepav.

Cómo citar

Choque Serrudo, X. J. (2022). Propuesta educativa para fortalecer la motricidad fina en niñas de educación inicial en familia comunitaria escolarizada. Revista Tribunal, 2(4), 101-117. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v2i4.23

Referencias

Andreu-Cabrera, E., & Romero-Naranjo, F. J. (2021). Neuromotricidad, Psicomotricidad y Motricidad. Nuevas aproximaciones metodológicas. (Neuromotricity, Psychomotricity and Motricity. New methodological approaches). Retos,42, 924- 938

Bernate, J. (2021). Pedagogía y didáctica de la corporeidad. Una mirada desde la praxis. Retos, 42, 27-36

Bravo, V. (2009). Psicología educacional, psicopedagogía y educación especial

Brito, A. (1983). Diccionario de educación especial. Universidad de Tarapacá, Arica

Diccionario de la Real Academia Española (2022). https://www. rae.es/

Osorio-Rivera, Verónica Gabriela, Piquer, Marc Pallares, Bartoll, Óscar Chiva, & Capella-Peris, Carlos. (2019). Efectos de un programa de actividad física integral sobre la motricidad gruesa de niños y niñas con diversidad funcional. Revista Lasallista de Investigación, 16(1), 37-46. https://doi.org/10.22507/rli. v16n1a2