El impacto del uso de la inteligencia artificial en estudiantes universitarios

The impact of artificial intelligence use on university students

Contenido principal del artículo

Autores/as

La inteligencia artificial (I.A.) es una herramienta que se basa en el procesamiento de información generado por la data encontrada en los servidores de la internet, usada en muchos ámbitos como la educación superior. Esta investigación busca explorar y comprender el impacto que tiene la I.A. en estudiantes universitarios. El trabajo ha sido realizado bajo revisión sistemática, de ruta cualitativa, una revisión bibliográfica de la literatura, con bases de datos como Google Scholar, Scopus y Scielo. Como resultado, el uso de la I.A. es importante para el desarrollo académico de los estudiantes realizando un uso adecuado de la misma en cualquiera de sus procesos sin transgredir aspectos éticos y morales. En conclusión, los modelos pedagógicos no involucran el uso de la I.A., mientras que los estudiantes si los tienen en cuenta a la hora de realizar sus labores académicas.

Artificial intelligence (AI) is a tool based on the processing of information generated by data found on internet servers, used in many areas such as higher education. This research seeks to explore and understand the impact that AI has on university students. The work has been carried out under a systematic review, using a qualitative route, a bibliographic review of the literature, with databases such as Google Scholar, Scopus, and Scielo. As a result, the use of AI is important for the academic development of students, making appropriate use of it in any of their processes without transgressing ethical and moral aspects. In conclusion, pedagogical models do not involve the use of AI, while students do take it into account when carrying out their academic work.

Detalles del artículo

Cómo citar
Galarreta Cisneros , D., Salluca Rodríguez , V., & Ocampo Pacheco , M. (2025). El impacto del uso de la inteligencia artificial en estudiantes universitarios. Revista Tribunal, 5(13), 303-315. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i13.271
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Galarreta Cisneros , D., Salluca Rodríguez , V., & Ocampo Pacheco , M. (2025). El impacto del uso de la inteligencia artificial en estudiantes universitarios. Revista Tribunal, 5(13), 303-315. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i13.271

Referencias

Aguilar, F. et al. (2023). Inteligencia Artificial y la Educación Universitaria: Una revisión sistemática. Magazine De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación, 8(1), 109–131. https://doi.org/10.33262/rmc.v8i1.2935

Alcántara, A. (2023) La inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación. Revista Perfiles Educativos, Vol. 45 número especial. https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/61687/53496

Andión, M. y Cárdenas, D. (2023). Convivir con inteligencias artificiales en educación superior: retos y estrategias. Revista Perfiles Educativos, Vol. 45 número especial https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/61691

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2022). Inteligencia Artificial y Educación, según la Comunidad Europea https://www.bcn.cl/delibera/pagina?tipo=1&id=inteligencia-artificial-y-educacion-segun-la-comunidad-europea.html

Del Puerto, D. y Gutiérrez, P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25, (2), 347-362. https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/32332

Diario El Peruano (2023). Estas son las ventajas de aplicar la inteligencia artificial en la educación https://www.elperuano.pe/noticia/217761-estos-son-las-ventajas-de-aplicar-inteligencia-artificial-en-la-educacion

Dirección Regional de Educación del Callao (2023). La Inteligencia artificial llevada a buen puerto. https:// www.gob.pe/institucion/regioncallao-dre/noticias/829922-la-inteligenciaartificial-llevada-a-buen-puerto

García, V., Mora, A. y Ávila, J. (2020). La inteligencia artificial en la educación. Revista Polo del Conocimiento, 6 (3), 648-666. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1762

García, A. et al. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación superior https://www.researchgate.net/publication/376142202_IMPACTO_DE_LA_INTELIGENCIA_ARTIFICIAL_EN_LA_EDUCACION_SUPERIOR

González, J., et al. (2023). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior. Dominio De Las Ciencias, 9(3), 1097–1108. https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3488

Guerrero, F. y Coloma, B. (2023). El impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en la disciplina de la comunicación https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2023.i26.01

Jara, I. y Manuel, J. (2020). Usos y efectos de la Inteligencia Artificial en la educación - Banco Interamericano de Desarrollo. https://ie42003cgalbarracin.edu.pe/biblioteca/LIBR-NIV331012022134652.pdf

Llorens, F., Vidal, J. y García, F. (2023). Ya llegó, ya está aquí y nadie puede esconderse: la inteligencia artificial generativa en educación https://blogs.ua.es/faraonllorens/2023/12/08/ya-llego-ya-esta-aqui-y-nadie-puede-esconderse-la-inteligencia-artificial-generativa-en-educacion/

Moreno, R. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7242777

Ocaña, Y. Valenzuela, L. y Garro, L. (2019). La inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992019000200021

Olivas, A., Montoro A. y Lorenzo, A. (2023). Inteligencia artificial, aprovechamiento inteligente de datos masivos usando Ingeniería del Conocimiento: Radicalización en redes sociales y consecuencias económicas de la pandemia. Universidad de Barcelona. https://marketing.onlinebschool.es/Prensa/Informes/Informe%20OBS%20Inteligencia%20Artificial%202023.pdf

Rikap, C. (2023). Inteligencia artificial: reemplazo, hibridación… ¿progreso?. Revista Nueva Sociedad, 307. https://nuso.org/articulo/307-inteligencia-artificial-reemplazo-hibridacion-progreso/

Ruiz, E. (2023). Avances y desafíos de la inteligencia artificial en el mundo laboral. Una visión desde el sector público y privado https://www.cielolaboral.com/wp-content/uploads/2023/06/ruiz_noticias_cielo_n6_2023.pdf

Sánchez, M. y Carbajal, E. (2023). La inteligencia artificial generativa y la educación universitaria. Revista Perfiles Educativos, 45. https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/61692

Unesco (2023). Inteligencia artificial https://www.unesco.org/es/artificial-intelligence

UNESCO. (2023). Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2023: tecnología en la educación: ¿una herramienta en los términos de quién?. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000388894