Escenificación de teatro infantil en el desarrollo de las nociones espaciales

Children's theater performances in the development of spatial concepts

Contenido principal del artículo

Autores/as

Los talleres de teatro infantil potencian el desarrollo de nociones espaciales en niños de educación inicial. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la contribución de los talleres de teatro infantil al desarrollo de las nociones espaciales en niños de educación inicial durante el año académico 2023. Se empleó un diseño pre-experimental con mediciones pre y post intervención y seguimiento longitudinal en dos momentos. La muestra estuvo conformada por 26 niños de cinco años de edad. Los resultados evidenciaron mejoras significativas (p < 0.001) en todas las nociones espaciales evaluadas, con incrementos promedio entre +5.75 y +6.75 puntos. La prueba de Wilcoxon confirmó incrementos significativos en dimensión, direccionalidad, posición y orientación, con tamaños del efecto moderados a grandes (r = 0.61–0.67). Se concluye que los talleres de teatro son una estrategia efectiva para potenciar habilidades espaciales en la educación inicial, lo que contribuye al desarrollo integral de los niños.

Children's theater workshops enhance the development of spatial notions in early childhood education children. This study aimed to evaluate the contribution of children's theater workshops to the development of spatial notions in early childhood education children during the 2023 academic year. A pre-experimental design was used with pre- and post-intervention measurements and longitudinal follow-up at two points. The sample consisted of 26 five-year-old children. The results showed significant improvements (p < 0.001) in all spatial notions assessed, with average increases between +5.75 and +6.75 points. The Wilcoxon test confirmed significant increases in dimension, directionality, position, and orientation, with moderate to large effect sizes (r = 0.61–0.67). It is concluded that theater workshops are an effective strategy for enhancing spatial skills in early childhood education, contributing to children's holistic development.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez Carbajal , E., Hurtado Mejía , Z., Lima Bendezú , M. P., Coacalla Castillo , C. E., & Torvisco Contreras , L. M. (2025). Escenificación de teatro infantil en el desarrollo de las nociones espaciales. Revista Tribunal, 5(13), 465-476. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i13.281
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Sánchez Carbajal , E., Hurtado Mejía , Z., Lima Bendezú , M. P., Coacalla Castillo , C. E., & Torvisco Contreras , L. M. (2025). Escenificación de teatro infantil en el desarrollo de las nociones espaciales. Revista Tribunal, 5(13), 465-476. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i13.281

Referencias

Amagua, E. (2020). Esquema corporal en el desarrollo de las nociones espaciales en los niños del subnivel II [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica]. Repositorio Institucional UTI. http://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/1852/1/AMAGUA%20IMBA%20ELBA%20MARITZA.pdf

Bedón, V. y Cedeño, L. (2023). Juegos de aprendizaje en línea para la formación de nociones lógico-matemática en Educación Inicial. Revista ReHuSo, 8(1), 34-48. https://doi.org/10.33936/rehuso.v8i1.5439

Berciano, A., Jiménez, C. y Salgado, M. (2017). Kindergartners’ Use of Symbols in the Semiotic Representation of 3-Dimensional Changes. International Electronic Journal of Mathematics Education, 11(4), 311-331. https://doi.org/10.29333/iejme/615

Cedeño, P., y Ilaquiche, J. (2025). El desarrollo de la estructuración espacial en niños de educación inicial. Revista Simbiosis, 5(9), 135-147. https://doi.org/10.59993/simbiosis.V.5i9.70

Esquivel, M. (2018). El proceso de integración de los niños a los talleres de creación artística de teatro y danza en la Casa de Cultura Pedro Junco, de Pinar del Río, Cuba. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 9(16), 7 - 27. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v9i16.69

García, M., Villegas, M., y González, F. (2015). La noción del espacio en la primera infancia: Un análisis desde los dibujos infantiles. Revista Paradígma, 36(2), 223-245. https://ve.scielo.org/pdf/pdg/v36n2/art11.pdf

Giler, R., Vélez, H. y Mejía, M., (2023). El teatro infantil en el desarrollo emocional de niños y niñas de 3 a 5 años. 593 Digital Publisher CEIT, 8(2-1), 221-231. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.2-1.1633

Jiménez, B., Berciano, A. y Salgado, M. (2019). Cómo trabajar la orientación espacial de modo significativo en Educación Infantil: implicaciones didácticas. Revista Educación Matemática, 31(2), 61-74. https://doi.org/10.24844/em3102.03

Maturana, H., y Curbeira, D. (2018). La formación de habilidades espaciales desde la matemática en los estudiantes de cuarto y quinto de básica primaria. Revista Conrado, 14(65), 267-274. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/844/874

Mármol, R. (2019). Teatro de títeres como estrategia para potenciar la atención de niños de 5 años de la Escuela de Educación Básica Isabel Herrera de Velázquez. Revista Conrado, 15(70), 370-375. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n70/1990-8644-rc-15-70-370.pdf

Mejía, J., y Noriega, J. (2021). El teatro infantil y el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de 4 a 5 años en la Escuela Básica Etelvina Carbo Plaza periodo lectivo 2020–2021 [Tesis de grado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte]. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/4619/1/T-ULVR-3744.pdf

Motos, T. y Alfonso, V. (2019). El teatro como recurso para afrontar los retos de la adolescencia. Revista d'Investigació en Didactiques Especifiques, 1(5) ,115-129. https://revistes.ub.edu/index.php/didacticae/article/view/21775

Navas, A., y Castro, E. (2023). Juegos de desarrollo motor en las nociones espaciales en escolares de educación inicial. Revista Polo del Conocimiento, 8(9), 1115-1135. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6071/15315

Ponce, M. y Cedeño, R. (2023). Estrategias metodológicas para estimular las nociones temporo-espaciales en los niños y niñas de educación inicial. Revista MQRInvestigar, (2), 59-71. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.59-71

Raihan, W., y Lugiman, F. (2012). La contribución de Shadow Puppet’s Show a través de la participación de la comunicación social en la sociedad moderna. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 35, 353-360. https://cyberleninka.org/ article/n/548502

Rivas, Y. (2024). El Teatro: Impulsando el Desempeño Educativo en la Educación Inicial. e-Revista Multidisciplinaria del Saber, 2, e-RMS01042024. https://doi.org/10.61286/e-rms.v2i.42

Salazar, E., y Rincón, S. (2022). Teatro infantil. Una estrategia pedagógica de formación en la primera infancia. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de La Educación, 6(24), 1034–1046. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.395

Saldaña, P., Fajardo, I., Largo, N., y Cabrera, A. (2021). El teatro en la educación infantil: una alternativa de enseñanza y recreación en la virtualidad. Revista Runae, (6), 75–90. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/article/view/496

Tamayo, R., Fernández, L., y Vázquez, S. (2022). Juegos para el tratamiento de la orientación espacial en las clases de Educación Física. PODIUM - Revista De Ciencia Y Tecnología En La Cultura Física, 17(3), 860–875. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1164/pdf

UNESCO. (2022). La atención y la educación en la primera infancia. https://www.unesco.org/es/early-childhood-education

Zambrano, T., Sornoza, P., y Anchundia, E. (2018). Experiencia didáctica de teatro infantil para el desarrollo de la autonomía en niños de 3 a 6 años. Revista San Gregorio, 1(28), 16-125. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rsan/v1n28/2528-7907-rsan-1-28-00116.pdf