Estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia lectora en la educación básica: Una revisión sistemática

Teaching strategies for developing reading skills in basic education: A systematic review

Contenido principal del artículo

Autores/as

El objetivo de este artículo de revisión sistemática fue examinar e interpretar los principales datos obtenidos y descubrimientos de las investigaciones previas sobre estrategias didácticas que promuevan el análisis y la reflexión de diferentes tipologías textuales en la educación básica. Para dar cumplimiento a este objetivo se realizó la búsqueda de diferentes artículos empíricos en las siguientes bases de datos; Scopus: 33 artículos, Web of Science 4978, en Scielo: 7, mientras que en Redalyc: 275, quedando un total de (n = 5293). A raíz de la ejecución de algunos criterios de exclusión, se obtuvo una muestra final de 23 artículos. Tras la exploración y análisis de esta, se concluye que existen diversas estrategias didácticas que permiten el desarrollo de la comprensión lectora. El docente cumple un rol importante en su diseño e implementación; por ello, necesita estar en constante formación y actualización para así atender a la diversidad del aula. De lo contrario, no habrá cambios en los resultados académicos y las deficiencias lectoras persistirán.

The objective of this systematic review article was to examine and interpret the main data obtained and discoveries from previous research on teaching strategies that promote the analysis and reflection of different textual typologies in basic education. To fulfill this objective, a search was carried out for different empirical articles in the following databases; Scopus: 33 articles, Web of Science 4978, in Scielo: 7, while in Redalyc: 275, leaving a total of (n = 5293). Following the execution of some exclusion criteria, a final sample of 23 articles was obtained. After exploration and analysis of the sample. It is concluded that there are various teaching strategies that allow the development of reading comprehension. The teacher plays an important role in its design and implementation; For this reason, it needs to be in constant training and updating, in order to attend to the diversity of the classroom. Otherwise, there will be no changes in academic results and reading deficiencies will persist.

Detalles del artículo

Cómo citar
Quezada Mena, G. (2025). Estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia lectora en la educación básica: Una revisión sistemática. Revista Tribunal, 5(13), 527-545. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i13.285
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Quezada Mena, G. (2025). Estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia lectora en la educación básica: Una revisión sistemática. Revista Tribunal, 5(13), 527-545. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i13.285

Referencias

Aiken, H. H., Bratsch‐Hines, M., Amendum, S., y Vernon‐Feagans, L. (2021). Targeted Reading Instruction: Four Guiding Principles. Reading Teacher, 74(5), 505-515. https://doi.org/10.1002/trtr.1975

Almanza-Campo, S., Ruiz-Martínez, L., Romero-Contreras, M., y López-Jiménez, U. H. (2023). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del grado cuarto, Sincelejo-Sucre. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 7(13), 33-55. https://www.redalyc.org/journal/5739/573977182002/

Ambi-Guilcapi, M. A., y Sanz-Martínez, O. (2023). Didactic Strategy for the Development of Reading Promotion in Basic General Teaching Students. Revista Estudios del desarrollo social: Cuba y América Latina, 11(1), 50-61. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322023000100004&lng=en

Armijos, A., Paucar, C., y Quintero, J. (2023). Estrategias para la comprensión lectora: Una revisión de estudios en Latinoamérica. Revista Andina de Educación, 6(2). https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.6

Arreola, E., y Coronado, J. M. (2021). El diseño de la instrucción para la comprensión lectora en Educación Primaria: Un estudio de caso. Revista Educación, 45(1), 1-27. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.41326

Avendaño, Y. M. (2020). Influencia de las estrategias de lectura de isabel solé en la comprensión lectora de los educandos de quinto grado de primaria. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 12, 95-105. https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/344

Ávila Vásquez, M. O., y López, J. N. (2021). The logical-inferential process as a strategy for the critical reading of argumentative texts in middle school. Discusiones Filosóficas, 22(39), 135-155. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0124-61272021000200135&lng=en

Balinon, R. P., y Batang, B. L. (2020). Effects of teaching strategies on reading comprehension development. Asian EFL Journal, 27(31), 221-252. Scopus.

Calderón, M. Y., Flores, G. S., Ruíz, A., y Castillo, S. E. (2022). Gamificación en la compresión lectora de los estudiantes en tiempos de pandemia en Perú. Revista de Ciencias Sociales 28(5), 63-74. https://www.redalyc.org/journal/280/28071845005/28071845005.pdf

Carranza, J. L. (2018). Aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación para la búsqueda de información científica en el posgrado de especialidades médicas. Anestesia en México, 30(1), 18-25. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2448-87712018000100018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Chang, M. d. R., Castillo, V. J., Velázquez, D. C., y Carhua. F. S. (2024). La fábula: Estrategia didáctica para la comprensión lectora en niños del tercero de básica del cantón Montalvo, Los Ríos. Universidad Uniandes Episteme. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 11(2), 245-256. https://doi.org/10.61154/rue.v11i2.3463

Galindo, M. de los Á., y Castro, J. R. (2022). Eventos y prácticas de literacidad en torno a la formación literaria en educación básica en México. Revista Electrónica «Actualidades Investigativas en Educación», 22(1), 1-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8554175

Chura, R. M., Valero, V. N., y Calderón, K. M. (2022). Siete niveles lingüísticos como estrategia para mejorar la comprensión lectora. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13(1), 42-52. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.1.590

Crompton, H., Burke, D., Jordan, K., y Wilson, S. W. G. (2021). Learning with technology during emergencies: A systematic review of K-12 education. British Journal of Educational Technology, 52(4), 1554-1575. https://doi.org/10.1111/bjet.13114

Davison, O., Errázuriz, M. C., Fuentes, L., y Cocio, A. (2021). Mediación de la lectura por parte de profesoras en sus prácticas docentes: ¿cómo son los tipos de ayuda que ofrecen a sus estudiantes? Literatura y Lingüística, 44, 403-427. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.44.2996

Detillion, R. (2021). Using Science Texts to Foster Informational Reading Comprehension. Reading Teacher, 74(6), 677-690. https://doi.org/10.1002/trtr.1991

Espinar, E. M., y Vigueras, J. A. (2020). El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual. Revista Cubana de Educación Superior, 39(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257-43142020000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Esquivel, A. (2021). Propuesta de protocolo de investigación para el diseño de secuencias didácticas para la comprensión lectora de textos científicos. Revista Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(2), https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i2.2554

Farías-Veloz, V., Saucedo-Silva, R., Herrera-Chew, A., Fuentes-Morales, M. C., Farías-Veloz, V., Saucedo-Silva, R., Herrera-Chew, A., y Fuentes-Morales, M. C. (2022). El papel del docente en su proceso histórico y su función ante la sociedad en diversos contextos. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(2), 5-15. https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.238

Flores, Y. d. C. (2022). Estrategias Didácticas Activas para fomentar la Comprensión Lectora. Tesla Revista Científica, 2(2). https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e93

Peña-García, S. N. (2019). El Desafío De La Comprensión Lectora En La Educación Primaria. Panorama. Revista Académica Especializada en Educación., 13(24), 42-56. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/1205

Gómez, X., y Vega, N. A. (2022). Prácticas docentes en la comprensión de múltiples textos en educación secundaria. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 13(24). https://www.redalyc.org/journal/5534/553474080014/

Gutiérrez-Romero, M. F., Escobar-Altare, A., y Montes-González, J. A. (2023). Tipo de inferencias y comprensión de textos narrativos en básica primaria: Un análisis desde la teoría de sistemas dinámicos. Revista Electrónica Educare, 27(2), 110-136. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8908965

Hattan, C., y Lupo, S. M. (2020). Rethinking the Role of Knowledge in the Literacy Classroom. Reading Research Quarterly, 55(S1), S283-S298. https://doi.org/10.1002/rrq.350

Rodríguez, B. A., y Fraga, E. V. L. (2024). Repertorio didáctico de las y los docentes al enseñar español en primarias multigrado. Revista mexicana de investigación educativa, 29(101), 415-442. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14078583011

Loayza-Maturrano, E. F. (2021). El arborigrama. Estrategia didáctica de comprensión lectora de textos narrativos. Investigación Valdizana, 15(2), 89-100. https://doi.org/10.33554/riv.15.2.1005

Megard, K., Rigmor, B., McTigue, E. M., y Henning, P. (2024). Teachers’ Feedback on Oral Reading: A Critical Review of its Effects and the use of Theory in Research. Educational Psychology Review, 36(4), 121. https://doi.org/10.1007/s10648-024-09957-z

Mier, M. E., Palacín, J. J., y Roys, G. A. (2023). The game: A didactic strategy to strengthen the reading process. Revista Criterios, 30(1), 65-81. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.1-art4

Ministerio de Educación. (2022). PISA. http://umc.minedu.gob.pe/pisa/

Moncada, C. J., y Sánchez, M. V. (2018). La lectura, la creación textual y la alteridad en el marco de una didáctica digital. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 30(2), 131-153. https://doi.org/10.14201/teoredu302131153

Monje, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf

Montesdeoca, D. V., Gómez-Parra, M. E., y Espejo, R. (2020). Estrategias de enseñanza de la comprensión lectora aplicadas y percibidas: Un estudio con docentes y estudiantes de cuarto grado de educación básica de Manabí-Ecuador. Investigaciones Sobre Lectura, 14, 149-180. https://doi.org/10.24310/isl.vi14.12238

Morales, J. (2018). El enfoque sociocultural de la lectura y sus implicaciones pedagógicas en la actualidad. Revista Digital La Pasión del Saber, 8(14). 25-38. https://lapasiondelsaber.ujap.edu.ve/index.php/lapasiondelsaber-ojs/article/view/76

Munita, F., y León, K. (2023). Incidencia de una intervención educativa en la motivación a la lectura de estudiantes vulnerables. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 23(1), 1-31. https://doi.org/10.15517/aie.v23i1.51419

Nieves, L., De La Hoz Vargas, V., Coba, E., y Hernández, A. (2024). Making written texts for learning more accessible with easy-to-read and universal design. South African Journal of Education, 44(1), 1-10. https://doi.org/10.15700/saje.v44n1a2241

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer L-, Tetzlaff J- M., Akl, E. A., Brennan, S- E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M, Hróbjartssonl, A., y Manoj M. L., Tianjing, L., Loder, E., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., McGuinness, L. A., y Alonso-Fernández, S. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología, 74(9), 790-799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016

Parrado-Ortiz, Y. M., Cudris-Torres, L., Gutiérrez-García, R. A., Jiménez-Torres, J. A., y Barranco, L. A. (2020). Comprensión lectora en escolares de grado primero del municipio de Villavicencio. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(3), 263-267. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55969797004

Peña, K., Ponce, A., Montecinos, D., Torres, D., Catalán, P., y Villagra, C. (2021). Comprensión de textos escritos a través del trabajo colaborativo en la Educación Básica. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(43), 455-475. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20212043pena24

Pérez, R. E., y Díaz, S. (2022). Estrategia didáctica para el desarrollo del gusto estético en el lector universitario. EduSol, 22(79), 155-166. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9537940

Reyes, C. Y., y Cárdenas, N. M. (2023). Estrategia didáctica innovadora para fortalecer las habilidades lingüísticas en niños de 9 a 11 años. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(2), 244-257. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778126026.pdf

Sason, H., Michalsky, T., y Mevarech, Z. (2020). Promoting Middle School Students’ Science Text Comprehension via Two Self-Generated “Linking” Questioning Methods. Frontiers in Psychology, 11. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.595745

Solano, M. A., Castillo, V. J., Santillán, D. B., Jacome, R., y Jacome, G. Z. (2024). Gamification and learning development in first basic: Educational unit Jaime Roldós Aguilera. Revista Universidad y Sociedad, 16(1), 137-144. https://www.researchgate.net/publication/380267090_Gamificacion_y_desarrollo_del_aprendizaje_en_primero_de_basica_unidad_educativa_Jaime_Roldos_Aguilera

Suson, R., Baratbate, C., Anoos, W., Ermac, E., Aranas, A. G., Malabago, N., Galamiton, N., y Capuyan, D. (2020). Differentiated Instruction for Basic Reading Comprehension in Philippine Settings. Universal Journal of Educational Research, 8(9), 3814-3824. https://doi.org/10.13189/ujer.2020.080904

Timothy, A., Morah, P., Uguma, V., Obiekezie, E., Ironbar, V., y Bachuk, M. (2023). Using the collaborative learning approach to enhance reading competence, interest, autonomy and reduce reading anxiety in secondary school children. Ianna Journal of Interdisciplinary Studies, 5(1), 109-123. https://iannajournalofinterdisciplinarystudies.com/index.php/1/article/view/116

UNESCO. (2024, 6 de febrero). Qué necesita saber acerca del aprendizaje digital y la transformación de la educación. https://www.unesco.org/es/digital-education/need-know?hub=84636

UNICEF. (2022, 22 de junio). Cuatro de cada cinco niños y niñas en América Latina y el Caribe no podrán comprender un texto simple. https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/cuatro-de-cada-cinco-ninos-y-ninas-en-america-latina-y-el-caribe-no-podran-comprender-un-texto-simple

UNIR. (2023, 3 de marzo). ¿Qué son las estrategias didácticas? Importancia, tipos y ejemplos. https://mexico.unir.net/noticias/educacion/estrategias-didacticas/

United Nations. (2024). Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. UNDP. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals

Viglione, E., López, M. E., y Zabala, M. T. (2005). Implicancias de diferentes modelos de la ciencia en la comprensión lectora. Fundamentos en Humanidades, 6(2), 79-93. https://www.redalyc.org/pdf/184/Resumenes/Abstract_18412605_2.pdf