Análisis de la comprensión lectora desde la pedagogía, la tecnología educativa y la formación docente

Analysis of reading comprehension from the perspective of pedagogy, educational technology and teacher training

Contenido principal del artículo

Autores/as

La comprensión lectora es una competencia fundamental en el desarrollo académico y personal de los estudiantes debido a que permite fortalecer sus conocimientos.  El presente artículo tuvo como objetivo analizar el desarrollo de la comprensión lectora a través de las estrategias pedagógicas, la tecnología educativa y la formación docente que se da en el ámbito de la educación básica.  La metodología de estudio fue una revisión sistemática de artículos especializados publicados entre el año 2021 al 2025.  Los resultados evidenciaron que la combinación de las metodologías activas, los recursos digitales innovadores y una formación continua del docente contribuye significativamente a mejorar la comprensión lectora. Asimismo, se reconoció que la falta de capacitación e integración tecnológica en las instituciones son brechas que debilita las actividades lectoras, por lo que se destaca la necesidad de adecuar las políticas educativas fortaleciendo y promoviendo un enfoque integral para el desarrollo de la lectura comprensiva.

Reading comprehension is a fundamental competence in the academic and personal development of students because it allows them to strengthen their knowledge.  The objective of this article was to analyze the development of reading comprehension through pedagogical strategies, educational technology and teacher training in basic education.  The study methodology was a systematic review of specialized articles published between 2021 and 2025.  The results showed that the combination of active methodologies, innovative digital resources and continuous teacher training contributes significantly to improving reading comprehension.  It was also recognized that the lack of training and technological integration in institutions are gaps that weaken reading activities, thus highlighting the need to adapt educational policies by strengthening and promoting a comprehensive approach to the development of reading comprehension.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ayala Corzo, C., Villanueva Chávez , M. L., Alvarez Nuñez , E. A., & Vega Vilca , C. S. (2025). Análisis de la comprensión lectora desde la pedagogía, la tecnología educativa y la formación docente . Revista Tribunal, 5(13), 714-725. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i13.297
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Ayala Corzo, C., Villanueva Chávez , M. L., Alvarez Nuñez , E. A., & Vega Vilca , C. S. (2025). Análisis de la comprensión lectora desde la pedagogía, la tecnología educativa y la formación docente . Revista Tribunal, 5(13), 714-725. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i13.297

Referencias

Alemán Caballero, Y. (2025). Comprensión lectora: un desafío para la educación actual. Revista Científica De Innovación Educativa Y Sociedad Actual "ALCON", 5(3), 1–12. https://doi.org/10.62305/alcon.v5i3.556

Andrade Zurita, S. J., Pangol Acosta, L. P., y Endara Ortega, Ángel R. (2025). Estrategias Efectivas para el Fomento de la Lectura en Estudiantes de Secundaria en la Era Digital: Un Estudio Experimental en Ecuador. Arandu UTIC, 11(2), 3278–3289. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.501

Armijos Uzho, Angie Pamela, Paucar Guayara, Carmen Valeria, y Quintero Barberi, Jesús Armando. (2023). Estrategias para la comprensión lectora: Una revisión de estudios en Latinoamérica. Revista Andina de Educación, 6(2), e205. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.6

Arteaga Cruz, W. L., Tovalino Cordova, O. L., y Solís Trujillo, B. P. (2023). Comprensión lectora en estudiantes de Educación Básica en tiempos de virtualidad. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(30), 1888–1902. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.637

Ashqui-Morocho, A. L., Chacaguasay-Guamán, P., Chacaguasay-Guamán, J., y Salinas-Palma, A. E. (2025). Comprensión lectora y el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato de las Unidades Educativas Interandina y Totoras, 2024-2025. MQRInvestigar, 9(1), e112. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e112

Basante Valle, N., Villavicencio Vera, E., Barrera Jimenez, A. y Sánchez Andrade, V. (2025). Estrategia didáctica para el desarrollo de la lectura y su comprensión. Sinergia Académica, 8(Especial 1), 578-599. https://doi.org/10.51736/sa74

Berral-Ortiz, Blanca, Cáceres-Reche, Mª Pilar, Romero-Rodríguez, José M., y Alonso-García, Santiago. (2024). Programas de entrenamiento y recursos tecnológicos en la mejora de la comprensión lectora en educación primaria. Información tecnológica, 35(2), 49-60. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642024000200049

Camacho Marín, R. J., Aguinsaca Hurtado, B. F., Chicaiza Llugcha, K. M., y Monar Suárez, M. A. (2024). El Uso de Tecnologías Digitales en el Aula: Evaluación de la Eficacia de las Plataformas de Aprendizaje en el Desarrollo de Habilidades del Siglo XXI en Estudiantes de Secundaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica, 4(3), 1034–1054. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i3.464

Caracas Sánchez, Bianca P., y Ornelas Hernández, Moisés. (2019). La evaluación de la comprensión lectora en México. El caso de las pruebas EXCALE, PLANEA y PISA. Perfiles educativos, 41(164), 8-27. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.59087

Cerezo Vera, M. y Rivadeneira Barreira, M. (2022). Uso de herramientas tecnológicas para mejorar la comprensión lectora. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4252/10038

Cieza Altamirano, W. (2023). Análisis de la comprensión lectora en la educación. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes,7(31). https://repositorio.cidecuador.org/handle/123456789/2879

Cumpa Valencia, M. y Cruz Neyra, L. (2022). Aplicación de un programa de lectura integral para mejorar la comprensión lectora. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8602569

Delgado Saldaña, M. E. V., Rodríguez Rojas, M. L., Salguero Alcalá, G. K., Machuca Silva, J. L., y Trujillo Saenz, N. (2025). Nivel de comprensión lectora en el curso de inglés: oportunidades para la educación superior. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(37), 1113–1122. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.972

De la Cruz, J., Montece-Darío, N., Lozada-Sotomayor, M. y Vacacela-Zorrilla, M. (2025). Tecnología Educativa y su Desarrollo en la Comprensión Lectora. Polo de conocimiento, 10(5). https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8794/pdf

Díaz Calle, Z., Noria Aliaga, V. M., y Buendía Molina, M. A. (2024). Comprensión lectora en la era digital: Una revisión sistemática. Revista Andina De Educación, 7(2), 000721. https://doi.org/10.32719/26312816.2024.7.2.1

Farrach Úbeda, G. A. (2017). Estrategias metodológicas para fomentar la comprensión lectora. Revista Científica Estelí, (20), 5–19. https://doi.org/10.5377/farem.v0i20.3064

Fernández Martínez, C. A., y Uculmana Cabrejos, D. A. (2025). Efectividad de las estrategias de comprensión lectora aplicadas en estudiantes universitarios: una revisión sistemática. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(37), 1328–1347. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.986

Galindo Pijal, M., Erazo Insuasti, A., Rodríguez Revelo, E. y Cuenca Ramírez, S. (2024). Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de quinto año de educación general básica. Sinergia Académica, 7(Especial 4), 79-110. https://doi.org/10.51736/ymqf5m33

Moreno Champutiz, C. F. y Guano Salazar, K. A. (2024). Comprensión lectora como base para el desarrollo del pensamiento crítico: Reading comprehension as a basis for the development of critical thinking. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 67 – 83. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2591

Mendoza Molina, B. L., y Choque Medrano, J. W. (2025). Relación Entre el Uso de Dispositivos Móviles y Competencia Lectora en Estudiantes de 5to de Secundaria Comunitaria Productiva de la Unidad Educativa Martín Cárdenas Hermosa, en la Gestión 2024/II. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(2), 520-527. https://doi.org/10.63415/saga.v2i2.110

Ortega Auris, A. S., Matías Cristóbal, O. I., Ortega Auris, J. S. y Curo Huichi, M. (2025). Comprensión de lectura en estudiantes del nivel secundario desde la innovación educativa con Inteligencia Artificial. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(37), 941–957. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.961

Ortega Delgado, A. M. y Mendoza Bravo, K. L. (2025). La Comprensión Lectora para el Desarrollo del Pensamiento Crítico en Estudiantes de Décimo Año. Reincisol., 4(7), 2154–2188. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)2154-2188

Ricaldi Espinoza, J. G. (2025). Impacto de la formación docente en el rendimiento lector: Un análisis sistemático en educación primaria. Social Innova Sciences, 5(3), 7-20. https://doi.org/10.5281/zenodo.14624475

Reyes-Mera, J. F., Freire-Montesdeoca, M. E., Rojas-Catota, J. W., y Brito-Hidalgo, L. N. (2025). Herramientas tecnológicas en el fortalecimiento de la lectura. MQRInvestigar, 9(2), e483. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e483

Suárez Pérez, R. N. (2025). Estrategias de enseñanza para fomentar la comprensión lectora en adolescentes en entornos multiculturales. Revista Social Fronteriza, 5(2), e–632. https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(2)632

Tenecota Castro, E. A., Vargas Vásquez, G. L., y Toapanta Morejon, J. W. (2024). Recursos Digitales para la Enseñanza de la Comprensión Lectora en Niños de Educación Básica Media. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9237-9264. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13068

Torres-Vega, E. M. (2025). Comprensión lectora en estudiantes de secundaria en Perú. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 9(36), 177–187. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.909