Ceguera estructural del derecho y sujetos colectivos: desafíos para una justicia inclusiva
Structural blindness of the law and collective subjects: challenges for an inclusive justice systemContenido principal del artículo
El propósito principal de la investigación fue realizar una revisión crítica del tratamiento normativo de la tutela procesal colectiva en diferentes sistemas jurídicos. Para dicho fin se realizó un estudio jurídico-teórico con enfoque cualitativo. Se evidencia una ceguera estructural del derecho procesal, centrado históricamente en conflictos individuales, sin adaptarse a las necesidades de los colectivos. En Iberoamérica, solo Colombia y México cuentan con leyes específicas; asimismo existe el código modelo de procesos colectivos, mientras que España no presenta regulación alguna con elementos propios del litigio colectivo. La Directiva (UE) 2020/1828 regula los organismos habilitados sin fines de lucro en representación y la inclusión de las acciones reparatorias. Empero aún están los rezagos del proceso clásico en su tratamiento con un sistema opt in, sin solución de financiamiento.
The main purpose of the research was to carry out a critical review of the normative treatment of collective procedural protection in different legal systems. To this end, a legal-theoretical study with a qualitative approach was carried out. A structural blindness of procedural law is evident, historically focused on individual conflicts, without adapting to the needs of collectives. In Latin America, only Colombia and Mexico have specific laws; there is also a model code of collective proceedings, while Spain does not have any regulation with elements specific to collective litigation. Directive (EU) 2020/1828 regulates qualified non-profit representative bodies and the inclusion of restorative actions. However, there are still the lags of the classic process in its treatment with an opt-in system, with no funding solution.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Armenta, T. (2018). Acciones colectivas (cuestiones actuales y perspectivas del futuro). Editorial Marcial Pons.
Bazo, A. (2022, 02 de febrero). Derrame de petróleo en Perú: una negligencia que se cobró la fauna y seguirá afectando vidas. France 24. https://n9.cl/mneo8
Bustamante, R. (2019). La tutela de los derechos colectivos en Iberoamérica. Universidad de los Andes. Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co
Carmona, C. (2024). La Interpretación “ecocultural” de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y sus riesgos. Revista Chilena de Derecho, 51(2), 1-34. https://revistachilenadederecho.uc.cl/index.php/Rchd/article/view/83288/63564
Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. (2015). Boletín Oficial de la República Argentina, 8 de octubre de 2015. Recuperado de https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/134830/2015
Código Federal de Procedimientos civiles (30/08/2011). México,
Código Procesal Civil (04/03/1992). Perú
Comunidad Europea, El Consejo de las Comunidades Europeas: Directiva 93/13/CEE del
Consejo. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, L 95/29 (05/04/1993).
Escuela Judicial del Poder Judicial de Costa Rica. (2018). El daño moral colectivo de carácter ambiental. Revista Judicial, (98), 45–60. Recuperado de https://escuelajudicialpj.poder-judicial.go.cr
Fernández, C. (1998). Daño a la persona y daño moral en la doctrina y en la jurisprudencia latinoamericana actual. THEMIS, Revista de Derecho, 38, 179-209. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5110348
Fernández, C. (2013). Los contratos masivos en el tráfico comercial económico. Lumen: Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 9, 61-69. https://doi.org/10.33539/lumen.2013.n9.508
Gidi, A., Pellegrini, A. y Watanabe, K. (2004). Código modelo de procesos colectivos para Iberoamérica. Acceso a la Justicia, Normativa, Recursos. https://forofislem.org/codigo-modelo-de-procesos-colectivos-para-iberoamerica/
Gidi, A. (2004). Las acciones colectivas en Estados Unidos. Revista Direito e Sociedade, 3(1), 117-150. https://core.ac.uk/download/pdf/79069595.pdf.
Gidi, A. (2007). A class action como instrumento de tutela colectiva dos direitos. Editora Revista dos Tribunais. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4047418
González, R. y Sarmiento, A. (2021). Procedimientos colectivos en el Derecho Comparado Latinoamericano: El caso de Chile y México. UNITED. Revista de Derecho Político, 110, 379-408. https://n9.cl/fgnwx
Julca, F. y Nivin, L. (2019). Introducción metódica a la investigación cualitativa. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Santiago Antúnez de Mayolo.
Ley N° 472 (05/08/1998). Ley de acciones colectivas de Colombia.
Ley de enjuiciamiento civil (07/01/2000). Ley 1/2000, España.
López, M. (2018). El concepto de daño resarcible en el Código Civil y Comercial de la Nación. Revista Argentina de Derecho Civil, (1). https://ar.ijeditores.com/articulos.php?Hash=64b50b5577ac70368a8ed423ce540864
López Díaz, P. V. (2017). La noción de lesión enorme en el Código Civil chileno: una manifestación del equilibrio contractual orientada prevalentemente a configurar la adaptación del contrato como medio de tutela precontractual. La compraventa. Estudios, 658-708.
Lorenzetti, R. y Lorenzetti, P. (2021). Justicia y Derecho ambiental en la Américas. OAE/OAS. https://sinia.minam.gob.pe/documentos/justicia-derecho-ambiental-las-americas
Martínez, T. (2024). Una actualización del derecho al voto de las personas con discapacidad en la Unión Europea. Revista Española de Discapacidad, 12(2), 141-159. https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/1058
Onandia, I. (2019). La acción colectiva en la Unión Europea: ¿es posible encajarla en el reglamento de Bruselas I bis? Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, 39, 297-321. https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/rjuam2019.39.010
Pato, A. (2017). El recurso colectivo transfronterizo en la Unión Europea y las normas de derecho internacional privado sobre jurisdicción. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/682778/pato_alexia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Peña, M. (2018). Daño social, daño moral colectivo y daños punitivos. Delimitaciones y alcances en materia ambiental. Revista de derecho de la Hacienda Pública, 10, 27-40. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7410648
Reglas Federales de Procedimiento Civil (16/09/1938). Estados Unidos
Salazar, D. F. (2006). Asimetrías de información y análisis económico de los contratos de adhesión: una reflexión teórica sobre el ejercicio de la libertad contractual. Revista de Derecho Privado, (37), 1–25. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/8cc79469-ca65-475b-9ff9-4199db16ec37
Torrelles, E. (1994). Las garantías de los productos en el TR-LGDCU: El ámbito de aplicación y el criterio de la falta de conformidad. Universidad de Salamanca.
Unión Europea, Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, 11/04/2018.
Unión Europea, Directiva 2009/22/CE Del Parlamento Europeo y del Consejo, 23/04/2009. Diario Oficial UE, L 110, 01/05/2009.
Unión Europea, Directiva (UE) 2020/1828 del Consejo, 25/11/2020, Diario Oficial UE, L 409, 04/12/2020.
Unión Europea, Recomendaciones de la Comisión,11/06/2013.
Witker, J. (2021) Metodología de la investigación jurídica. Universidad Nacional Autónoma de México.