Validez y confiabilidad del instrumento "CEFOMOL" para evaluación de competencias matemáticas en niños de 5 años
Validity and reliability of the "CEFOMOL" instrument for evaluation of mathematical competencies in 5-year-old childrenContenido principal del artículo
La evaluación de competencias matemáticas en educación inicial requiere instrumentos válidos y confiables adaptados a las características específicas de los niños de 5 años. El objetivo de este estudio fue analizar las propiedades de validez de contenido, constructo y confiabilidad del instrumento "CEFOMOL" para la evaluación de competencias matemáticas en niños de 5 años. Se empleó un diseño instrumental con validación por cinco expertos en educación inicial y matemáticas, seguido de una prueba piloto con 30 niños. Los resultados evidenciaron una validez perfecta en los criterios de suficiencia, claridad, coherencia y relevancia, obteniendo un coeficiente V de Aiken igual a 1 en todos los ítems evaluados. La confiabilidad mostró una alta consistencia interna con un alfa de Cronbach global de 0.859. La prueba KMO arrojó un valor de 0.810, demostrando que los datos son adecuados para análisis factorial, mientras que la prueba de esfericidad de Bartlett confirmó correlaciones suficientes entre ítems. Estos hallazgos confirman que el instrumento es válido y confiable para medir competencias matemáticas en el contexto educativo preescolar.
The assessment of mathematical competencies in early childhood education requires valid and reliable instruments adapted to the specific characteristics of 5-year-old children. The objective of this study was to analyze the content validity, construct validity, and reliability properties of the "CEFOMOL" instrument for evaluating mathematical competencies in 5-year-old children. An instrumental design was employed with validation by five experts in early childhood education and mathematics, followed by a pilot test with 30 children. The results showed perfect validity in the criteria of sufficiency, clarity, coherence, and relevance, obtaining an Aiken V coefficient equal to 1 in all evaluated items. Reliability showed high internal consistency with a global Cronbach's alpha of 0.859. The KMO test yielded a value of 0.810, demonstrating that the data are adequate for factor analysis, while Bartlett's sphericity test confirmed sufficient correlations between items. These findings confirm that the instrument is valid and reliable for measuring mathematical competencies in the preschool educational context.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Ashaw, M., Gutiérrez, J., Tuñón, R., Bethancourt, B., Beitía, J., y Zamora, E. (2020). Validación de un instrumento para medir competencias aritméticas en problemas reales a nivel de primer grado de primaria. Conrado, 16(73), 91-99. https://n9.cl/01iydh
Contreras, F., y Campa, R. (2023). Metodología de la investigación instrumental: Fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas. Editorial Académica Hispanoamericana.
De Asís, L. M., y Sílovi, R. P. (2020). Desarrollo y validación de instrumentos para medir conocimientos en matemáticas básicas: Un proceso metodológico riguroso. Revista de Evaluación Educativa, 8(1), 23-38. https://doi.org/10.18172/con.4234
Dos Santos e Silva, M. C. (2024). Educación Matemática Realista de Freudenthal: Aplicaciones en contextos geométricos para educación inicial. Revista Brasileira de Educação Matemática, 12(3), 78-95. https://doi.org/10.5007/1981-1322.2024.e89456
García, M. L. (2018). La valoración por expertos en la construcción de instrumentos de evaluación educativa: Metodología y aplicaciones. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 289-307. https://doi.org/10.6018/rie.36.2.308081
Herheim, R. (2023). Understanding relational and instrumental mathematics: Revisiting Skemp's theory in contemporary educational contexts. Educational Studies in Mathematics, 112(2), 234-251. https://doi.org/10.1007/s10649-022-10189-3
Kaiser, H. F., y Meyer, J. (1974). An index of factorial simplicity. Psychometrika, 39(1), 31–36. https://doi.org/10.1007/BF02291575
Lugo, J. K., Vilchez, O., y Romero, L. (2019). Didáctica y desarrollo del pensamiento lógico matemático: Un abordaje hermenéutico desde el escenario de la educación inicial. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 11(3), 18-29. https://doi.org/10.22335/rlct.v11i3.991
Medina, M. R., y Verdejo, A. L. (2020). Validez y confiabilidad en la evaluación del aprendizaje mediante las metodologías activas. Alteridad. Revista de Educación, 15(2), 270-284. https://doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.10
Ministerio de Educación del Perú. (2016). Programa curricular de Educación Inicial. MINEDU. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-inicial.pdf
Núñez, P., y Damián, M. (2023). Instrumentos de evaluación precisos en el desarrollo de competencias matemáticas: Fomento del aprendizaje significativo. Revista de Evaluación Educativa, 11(1), 67-84. https://doi.org/10.18172/con.5234
Nunnally, J. C., y Bernstein, I. H. (1994). Psychometric theory (3rd ed.). McGraw-Hill.
Quispe, L., Mamani, R., y Condori, M. (2023). Instrumentos no validados en evaluación infantil: Riesgos y consecuencias para la práctica educativa. Revista Peruana de Investigación Educativa, 15(17), 89-105. https://doi.org/10.34236/rpie.v15i17.345
Santi-León, F. (2019). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios. Revista Ciencia UNEMI, 12(30), 143-159. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol12iss30.2019pp143-159p
Torres, K. E. N., Fernández, M. Y. C., y Paredes, M. E. P. (2024). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento matemático en niños de nivel inicial: Un enfoque lúdico y constructivista. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 2456-2478. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9463