Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de Educación de la UNASAM-Ancash, Perú

Study habits and academic performance in students of Education of the UNASAM-Ancash, Peru

Contenido principal del artículo

Autores/as

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM). Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental, correlacional-descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 580 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 60. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario validado por juicio de expertos y con una confiabilidad de 0,696 según el coeficiente alfa de Cronbach. Los resultados evidenciaron una relación positiva y significativa entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico (r = 0,795; p < 0,05). Se concluye que la mejora de los hábitos de estudio favorece el incremento del rendimiento académico en los estudiantes universitarios.

The objective of the study was to determine the relationship between study habits and academic performance in students of the Faculty of Education of the Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM). It was developed under a quantitative, basic approach, with a non-experimental, correlational-descriptive and cross-sectional design. The population consisted of 580 students, from which a sample of 60 was selected. The survey technique was used and a questionnaire validated by expert judgment was used as an instrument, with a reliability of 0.696 according to Cronbach's alpha coefficient. The results showed a positive and significant relationship between study habits and academic performance (r = 0.795; p < 0.05). It is concluded that the improvement of study habits favors the increase of academic performance in university students.

Detalles del artículo

Cómo citar
More López , J. M., Zegarra Chauca , V. M., Brito Mallqui , C. H., Morales Alberto , M. N., Tacuri Toribio, R. L., & Campos Llana, M. E. (2025). Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de Educación de la UNASAM-Ancash, Perú. Revista Tribunal, 5(13), 797-807. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i13.303
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

More López , J. M., Zegarra Chauca , V. M., Brito Mallqui , C. H., Morales Alberto , M. N., Tacuri Toribio, R. L., & Campos Llana, M. E. (2025). Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de Educación de la UNASAM-Ancash, Perú. Revista Tribunal, 5(13), 797-807. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i13.303

Referencias

Anaya, D. (2022). Los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes del curso de estática de la carrera profesional de ingeniería civil de la uladech chimbote, 2018. Tesis para optar el grado académico de maestro en educación con mención en docencia, currículo e investigación. https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/14142

Carrasco, (2013). Metodología de la investigación científica. Grado para optar Maestro de maestro. https://www.sancristoballibros.com/libro/metodologia-de-la-investigacion-cientifica_45761

Constantino W. (2021). Autoestima y Rendimiento Académico en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes, Huancayo – 2020. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación. https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/3477

Huaranja Montaño, M. A., Salcedo Rodríguez, M. N., Claros Manotupa, J. L., Tirado Rengifo, A., Ruiz Arias, R. A., & Sernaque Auccahuasi, F. A. (2025). Efecto del kahoot en la actitud hacia la investigación y el rendimiento académico en universitarios. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 9(37), 923-940. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642025000200923&script=sci_arttext

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Santa Fe, México: Interamericana.

Hidalgo R. y Brochero A. (2023). Hábitos de estudios y rendimiento académico en estudiantes de educación superior. Volumen 1(I) enero-diciembre 2023, 16-30 ISSN: 3028-435X Artículo de investigación.

Maguiña J., Yam E. y Cárdenas J (2023). Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería. Volumen 7, enero-diciembre 2023. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1985-Texto%20del%20art%C3%ADculo-11621-1-10-20231220%20(1).pdf

Molina, I. N. Q., Caro, O. J. M., Maguiña, M. H. M. M., y Surichaqui, E. E. C. (2025). Ansiedad, autoestima y hábitos de estudio en relación al rendimiento académico en estudiantes universitarios. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 9(36), 116-127. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1832

Mondragón Albarrán, C. M., Cardoso Jiménez, D., y Bobadilla Beltrán, S. (2017). Hábitos de estudio y rendimiento académico. Caso estudiantes de la licenciatura en Administración de la Unidad Académica Profesional Tejupilco, 2016. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 661-685. https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v8n15/2007-7467-ride-8-15-00661.pdf

Nolasco, O. D. R., Zarazú, L. N., Veramendi, V. S. A., Olivares, N. R. R., Zorrilla, R. J. M., y Ríos, O. G. V. (2022). Autoestima y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(23), 759-765. http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v6n23/a34-759-765.pdf

Ordoñez, C. G. H., y Hurtado, J. H. (2021). Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo. Opuntia Brava, 13(1), 113-125.https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/993/1456

Rojas, C. N. R., Juarez, A. S. M., Chávez, V. S., y Saravia, P. C. C. (2024). Relación entre rasgos de personalidad, estilos de aprendizaje y su impacto en el rendimiento académico. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(34), 1495-1506. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642024000301495&script=sci_arttext