Desarrollo de la competencia se comunica oralmente en estudiantes de educación primaria de una institución educativa de Trujillo, 2024
Development of the competence of communicating orally in primary education students of an Educational Institution in Trujillo, 2024Contenido principal del artículo
Actualmente han surgido términos y criterios poco utilizados por los docentes. Conceptos como comunicación y expresión oral se han convertido en herramientas e indicadores esenciales tanto del lenguaje hablado como escrito. Estos desempeñan un papel crucial en la facilitación y transmisión de la comunicación entre las personas. Esta investigación, con un enfoque cualitativo, tiene como objetivo comparar diversos artículos científicos para ofrecer una visión general de los niveles de desarrollo de la competencia se comunica oralmente en estudiantes de educación primaria. Trujillo, 2024. Para lograrlo, se realiza una búsqueda sistemática en español e inglés utilizando palabras clave para agilizar la búsqueda. Esto permite analizar una variedad de artículos que fueron filtrados mediante la revisión de títulos y resúmenes. Posteriormente, se examinaron en su totalidad aquellos documentos que cumplieron con todos los criterios de inclusión, formando parte del estudio. Las bases de datos empleadas para esta revisión incluyen fuentes como Redalyc, Scielo, Dialnet, Ciencia Latina, y repositorios de diferentes universidades del ámbito nacional y local. Los resultados de esta investigación determinaron una similitud en los resultados y conclusiones de investigación de artículos relacionados con el desarrollo de la competencia de comunicación oral en estudiantes de educación primaria.
Currently, terms and criteria little used by teachers have emerged. Concepts such as communication and oral expression have become essential tools and indicators of both spoken and written language. These play a crucial role in facilitating and transmitting communication between people. This research, with a qualitative approach, aims to compare various scientific articles to offer an overview of the levels of development of oral communication competence in primary education students. To achieve this, a systematic search is carried out in Spanish and English using keywords to speed up the search. This allows you to analyze a variety of articles that were filtered by reviewing titles and abstracts. Subsequently, those documents that met all the inclusion criteria were examined in their entirety, forming part of the study. The databases used for this review include sources such as Redalyc, Scielo, Dialnet, Ciencia Latina, and repositories from different national and local universities. The results of this research determined a similarity in the research results and conclusions of articles related to the development of oral communication competence in primary education students.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Apaza, M. (2023). Modelo didáctico "Yo me expreso" y su efecto en el nivel del logro de la competencia “Se comunica oralmente en su lengua materna” en estudiantes de Educación Primaria de Tacna, 2022. [Tesis de Grado, Escuela Superior Pedagógica José Jiménez Borja]. Tacna, Perú. https://n9.cl/4i8pb
Becerra, S. (2022). Juegos verbales y competencia se comunica oralmente en su lengua materna, en niños de una institución educativa inicial pública, Amazonas. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. Amazonas, Perú. https://n9.cl/ege9f0
Benet, M., Zafra, S. y Quintero. O. (2023). La revisión sistemática de la literatura científica y la necesidad de visualizar los resultados de las investigaciones. Revista Logos, Ciencia y Tecnología, 7 (1). 101-103. https://n9.cl/khboga
Castillo, C. (2019). Desarrollo de la expresión oral como habilidad comunicativa y profesional pedagógica. Propuestas Educativas, 1(1). https://n9.cl/qpdgw
CEPAL (2017). Las violencias en el espacio escolar. https://n9.cl/n5ze9
Corpas, A. y Romero, M. (2021). Técnicas e instrumentos para la evaluación de la comunicación oral: diseño y validación. Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación, 22, 1-36. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2021.i22.1205
Delgado, M. (2023). La lectura en el desarrollo de la competencia de comunicación oral en estudiantes de educación básica media. Sinapsis: La revista científica del ITSUP, 1(22). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9177922
Flores, A. (2020). Desarrollo de la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en los estudiantes del 1° al 6° grado de primaria de la I. E. N° 20860, San Martín de Huamba. Ayabaca, Piura, 2019. [Tesis de Grado, Universidad César Vallejo]. Piura, Perú. https://n9.cl/xkg9lw
García, S., y Dafonte, A. (2020). El desarrollo de la competencia comunicativa y la expresión oral para la presentación de ideas y proyectos. Revista Educat, 1(1), 1-16. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/educat/article/view/4700/4456.
Gómez, T., Fernández-Sánchez, H., Baez, H. y Pérez-Pérez, M. (2021). Estrategia artística para mejorar la expresión oral en estudiantes mexicanos: un estudio piloto. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 12(23). https://doi.org/10.32870/dse.v0i23.779.
Gómez-Arrunategui, Y. (2021). Estrategia Aprendo en Casa y la Competencia se comunica oralmente de los estudiantes de primaria. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 4(7). http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v4i7.1172
Granda, G., Granda, L. Albarracín, M. Granda, J. (2023). Estrategias didácticas para mejorar la expresión oral de niños y niñas en la edad escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 10416-10435. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5222.
La Industria (16 de marzo del 2018). Dificultades en los colegios y su impacto en el rendimiento. IPEI. https://n9.cl/jf4a2x
López, J., Lescay, D. (2023). Estrategia de comunicación para el desarrollo del lenguaje de los niños del de Inicial. UPEJV, 76. https://n9.cl/94jeuh
Meza, D., y Herrera, C. (2021). La música como estrategia metodológica en el desarrollo del lenguaje oral. Revista Multidisciplinaria UNESUM, 5(1), 37-54. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n1.2021.249
Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) (2017). Currículo nacional de la educación básica: competencia “Se comunica oralmente en su lengua materna” (pp. 69 y sig.). Lima, Perú. https://n9.cl/jbfg3
Miranda, Y., Álvarez, S. y Suárez, A. (2023). Desarrollo de la Expresión Oral. Revista Conrado, 19(94), 63-69. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v19n94/1990-8644-rc-19-04-63.pdf.
Níkleva, D. y López-García, M. (2019). El reto de la expresión oral en Educación Primaria: características, dificultades y vías de mejora. Educatio Siglo XXI, 3(7), 9–32. https://doi.org/10.6018/educatio.399141
Núñez, S. y Picoy, A. (2022). Relación de la participación familiar y la competencia se comunica oralmente en su lengua materna del V ciclo de la Institución Educativa 5093-Callao-2022. [Tesis de Grado, Universidad César vallejo]. Lima, Perú. https://n9.cl/rxykc
Ochoa, L. (2022). Estado de cuestión sobre la enseñanza de la oralidad en la educación formal. Revista Colombia de la Educación, 3(85), 58-97 https://doi.org/10.17227/rce.num85-11613
Rivera, M., Ramos, C., Tapia, J. y Pincay, G. (2021). Estrategias comunicativas para el desarrollo de habilidades orales. Revista Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(3), 94-105. https://n9.cl/2groh
Rojas, E. (2024). El método tpr en la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en estudiantes de la IE Jorge Chávez. [Tesis de Grado, Universidad Católica de Trujillo]. Trujillo, Perú. https://n9.cl/eocla
Santillán-Aguirre, J. (2022). La importancia de la comunicación oral y escrita en el siglo XXI. Polo del Conocimiento, 7(2), 2061-2077. https://n9.cl/xcryj
Santos, E. (2022). Juegos orales para desarrollar la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en estudiantes de la institución educativa bilingüe N°2134 del distrito de Perené, 2021. [Tesis de Maestría, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. Chimbote, Perú. https://n9.cl/0opix
Tello, E. (2023). Estrategias comunicativas en los programas de radio para fortalecer la competencia se comunica oralmente en su lengua materna. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 2852-2870. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5526
Torres, E. (2023). Estrategias grupales para mejorar la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en estudiantes de primaria de una institución educativa 2023. [Tesis de Grado, Universidad Nacional de Trujillo]. Trujillo, Perú. https://n9.cl/518zo
Torres, S., Sigüenza, S. y Calero, J. (2023). Estrategias comunicativas orales en el aula. Una revisión sistemática. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7 (30). https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.643.
UNESCO (2017). Guía. Soporte socioemocional. UNESCO, Santiago de Chile. https://n9.cl/1oeoh
Velásquez, S (2016). La expresión oral en el niño en edad pre escolar. https://n9.cl/6pbzi9
Vidal, D., y Manríquez, L. (2016). El docente como mediador de la comprensión lectora en universitarios. Revista de la Educación Superior, 55(1), 177, 95-118. https://n9.cl/cae1e
Vílchez, M. (2023). La dramatización en la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en estudiantes de tercer grado de primaria. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Trujillo]. Trujillo, Perú. https://n9.cl/enznf