Propuesta de Ley municipal de difusión de material multimedia en Lengua de Señas Boliviana

Proposal for a municipal law for the dissemination of multimedia material in Bolivian sign language

Contenido principal del artículo

Autores/as

 


 El lenguaje de señas boliviana se refiere a un sistema lingüístico cuyo medio es el visual más que el auditivo. Tiene su propio vocabulario, expresiones idiomáticas, gramática y sintaxis, por lo que su promoción es motivo de estudio y búsqueda de alternativas acordes con la realidad de los derechos educativos actuales. De allí que, el objetivo de la investigación fue proponer una Ley Municipal de difusión multimedia de material educativo, cívico, de sensibilización, prevención, concientización e informativo del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí en Lengua de Señas Boliviana. A nivel metodológico, el estudio se basó en el paradigma cualitativo, bajo un enfoque hermenéutico, con un diseño de tipo no experimental descriptivo-propositivo. Como resultado de la investigación se tiene un proyecto de Propuesta de una Ley Municipal de difusión multimedia de material educativo en Lengua de Señas Boliviana del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, compuesto de diez (1 O) artículos y una disposición transitoria única. Se concluyó que es fundamental hacer un diagnóstico real a la difusión del material antes mencionado en favor de las personas con discapacidad auditiva.

 


 Bolivian sign language refers to a linguistic system whose medium is visual rather than auditory. It has its own vocabulary, idiomatic expressions, grammar and syntax, so its promotion is a reason for study and search for alternatives consistent with the reality of current educational rights. Hence, the objective of the research was to propose a Municipal Law for the multimedia dissemination of educational, civic, sensitization, prevention, awareness and informative material of the Municipal Autonomous Government of Potosí in Bolivian Sign Language. At the methodological level, the study was based on the qualitative paradigm, under a hermeneutic approach, with a descriptive-propositive non-experimental design. As a result of the investigation, there is a draft Proposal for a Municipal Law for multimedia dissemination of educational material in Bolivian Sign Language of the Autonomous Municipal Government of Potosí, made up of ten (10) articles and a single transitory provision. It was concluded that it is essential to make a real diagnosis to the dissemination of the aforementioned material in favor of people with hearing disabilities.

Detalles del artículo

Cómo citar
López Oporto, L. A., & Cardozo Espinoza, Ángel W. (2023). Propuesta de Ley municipal de difusión de material multimedia en Lengua de Señas Boliviana. Revista Tribunal, 3(5), 102-127. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v3i5.29
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Luis Alberto López Oporto, Universidad Privada Domingo Savio, Potosí

Licenciado en Derecho Universidad Privada Domingo Savio. Ha desarrollado varias actividades en el Sector Público, llegando a ser Concejal Municipal y Alcalde Municipal de Potosí. Actualmente se desempeña como Asesor Jurídico.

Ángel Walter Cardozo Espinoza, Universidad Privada Domingo Savio, Potosí

 Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Tomás Frías. Docente de Planta Universidad Privada Domingo Savio Sede Potosí.

Cómo citar

López Oporto, L. A., & Cardozo Espinoza, Ángel W. (2023). Propuesta de Ley municipal de difusión de material multimedia en Lengua de Señas Boliviana. Revista Tribunal, 3(5), 102-127. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v3i5.29

Referencias

Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca. {29 de Octubre de 2018). Ley Departamental No. 383. Sucre, Bolivia

Centro de Investigaciones de la Lengua de Señas Boliviana. {2011). Curso de enseñanza de la Lengua de Señas Boliviana LSB - MUDULO 1. Santa Cruz: Industrias gráfica SIRENA

Centro de Investigaciones de la Lengua de Señas Boliviana. {2017). Curso de enseñanza de la Lengua de Señas Boliviana LSB. En M. G. Quiroga Soria, Curso de enseñanza de la Lengua de Señas Boliviana LSB (págs. 18 - 21). Santa Cruz

Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí. {26 de Noviembre de 2013). Ley Municipal No. 001/2013. Potosí, Bolivia

Consejo Lengua de Señas Boliviana. (2009). Decreto Supremo 0328. La Paz. Constitución Política del Estado. (9 de Febrero de 2009). La Paz, Bolivia

Constitución Política del Estado (2009).Obtenido de https://sea. gob.bo/digesto/CompendioNormativo/01.pdf

Defensoría del Pueblo. {15 de Octubre de 2019). Las personas con discapacidad en Bolivia. Obtenido de https://www.defensoria. gob.bo/noticias/dia-nacional-de-las-personas-con-discapacidad

Defensoría del Pueblo. (2018). INFORME DEFENSOR/AL. La Paz.

Estado Plurinacional de Bolivia. (9 de Febrero de 2009). Constitución Política del Estado. La Paz, Bolivia

Fundación ONCE. (s.f.). Obtenido de https://www.discapnet.es/ areastematicas/salud/discapacidades/auditivas/discapacidad-auditiva

Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia (2012). http:// www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/

Ley de Gobiernos Autónomos Municipales. (9 de Enero de 2014). Ley 482. La Paz, Bolivia

Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas No. 269. (2012). La Paz

OPS (2022). La OMS publica una nueva norma para hacer frente a la creciente amenaza de la pérdida de audición. https://www. paho.org/es/noticias/2-3-2022-oms-publica-nueva-norma-para-hacer-frente-creciente-amenaza-perdida-audicion

Ministerio de Salud y Deportes (2022). Bolivia conmemora la Semana Internacional de la Persona Sorda con el llamado a disminuir las asimetrías. Obtenido de https://www.minsalud. gob.bo/4662-bolivia-conmemora-la-semana-internacional-de-la-persona-sorda-con-el-llamado-a-disminuir-las-asimetrias

Quispe Calle, L. A. (2018). Recepción de noticieros televisivos por personas en la ciudad de La Paz, 2017. Tesis de grado para la obtención del Grado de Licenciatura. La Paz, Bolivia