Uso de la tecnología de inteligencia artificial en la transformación de la educación moderna
Using artificial intelligence technology in the transformation of modern educationContenido principal del artículo
La educación moderna se distingue por adoptar un enfoque holístico orientado a desarrollar al individuo en todas sus dimensiones para fomentar la autonomía, la libertad y el pensamiento crítico. El objetivo del presente artículo fue describir el estado de las investigaciones sobre el uso de la inteligencia artificial en la transformación de la educación moderna. La metodología utilizada fue de una revisión sistemática cualitativa, se seleccionaron 14 artículos comprendidos entre 2021 y 2025. Durante el estudio se observó que el 44.4% del profesorado ya implementa herramientas de inteligencia artificial en su práctica docente, con predominancia de plataformas adaptativas cuyo uso moderado se correlaciona con incrementos del 10% en el rendimiento académico estudiantil. Además, se expone que el desarrollo de políticas y regulaciones es fundamental para garantizar una integración ética, equitativa y responsable de la IA en el ámbito educativo. En conclusión, la inteligencia artificial ha reconfigurado y mejorando sustancialmente el ecosistema educativo contemporáneo.
Modern education is distinguished by its holistic approach aimed at developing the individual in all its dimensions to foster autonomy, freedom, and critical thinking. The objective of this article was to describe the state of research on the use of artificial intelligence in the transformation of modern education. The methodology used was a qualitative systematic review, selecting 14 articles from 2021 to 2025. The study found that 44.4% of teachers already implement artificial intelligence tools in their teaching practice, with a predominance of adaptive platforms whose moderate use correlates with 10% increases in student academic performance. It also states that the development of policies and regulations is essential to ensure an ethical, equitable, and responsible integration of AI in the educational field. In conclusion, artificial intelligence has substantially reconfigured and improved the contemporary educational ecosystem.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Barcia, E. I., Tambaco, A. R., Angulo, O. G., Prado, M. E. y Valverde, N. G. (2024). Análisis de tendencias y futuro de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior: perspectivas y desafíos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 3061-3076. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9637
Carbonell, C. E., Burgos, S., Calderón, D. O. y Paredes, O. W. (2023). La Inteligencia Artificial en el contexto de la formación educativa. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12), 152-166. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2547
Castillejos, B. (2022). Inteligencia artificial y entornos personales de aprendizaje: atentos al uso adecuado de los recursos tecnológicos de los estudiantes universitarios. Educación, 31(60), 9-24. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.202201.001
Duque, J. A. (2024). Reflexiones sobre el uso de la inteligencia artificial con enfoque humanista en contextos educativos. Revista arbitrada interdisciplinaria KOINONIA, 9(17), 154-167. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i17.3162
Fajardo, G. M., Ayala, D. C., Arroba, E. M. y López, M. (2023). Inteligencia artificial y la educación universitaria: Una revisión sistemática. Magazine de las ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 8(1), 109-131. https://doi.org/10.33262/rmc.v8i1.2935
Gallent, C., Zapata, A. y Ortego, J. L. (2023). El impacto de la inteligencia artificial generativa en educación superior: una mirada desde la ética y la integridad académica. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 29(2), 1-21.
Garcia, A. E., Villanes, S., Cerna, R. A., Felippe, M. A., Paliza, L. E. y Pajuelo, P. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la Educación Superior. AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM, 7(7). https://doi.org/10.61556/ampg.v5i06.71
Gómez, M. J. y Arroyo, A. J. (2024). El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación Ecuatoriana. Revista Científica Hallazgos21, 9(2), 201-207. https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v9i2.663
González, C. S. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: transformación de la forma de enseñar y de aprender. Revista Qurriculum, 51-60. https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2023.36.03
Ibarra, R. L., Caro, J. L. y Pérez, M. N. (2023). Inteligencia artificial en la educación. ReDTIS, 7(1). https://doi.org/10.61530/redtis.vol7.n1.2023.136.100-106
Isea, J. J., Duque, J. A., Piña, L. S. y Atencio, R. E. (2024). Análisis de la Inteligencia artificial en la transformación de la enseñanza y aprendizaje educativa. Conrado, 20(100), 179-185.
Jara, C. W. (2024). Aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en el contexto educativo ecuatoriano: retos y desafíos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 7046-7060. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11897
Martínez, M., Rigueira, X., Larranaga, A., Martínez, J., Ocarranza, I. y Kreibel, D. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en los métodos de evaluación en la educación primaria y secundaria: revisión sistemática de la literatura. Revista de psicodidáctica, 28(2), 93-103. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2023.06.001
Ojeda, A. D., Solano, A. D., Ortega, D. y Boom, E. (2023). Análisis del impacto de la inteligencia artificial ChatGPT en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación universitaria. Formación universitaria, 16(6), 61-70. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062023000600061
Parga, R. A. (2023). La inteligencia artificial en el sistema educativo venezolano: oportunidades y amenazas. Revista Eduweb, 17(4), 9-15. https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2023.17.04.1
Parra, M. E., Trujillo, J. C., Álvarez, D. R., Arias, A. S. y Santillán, E. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en la educación. Revista Científica Retos de La Ciencia, 1(4), 169-181. https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.14
Parra, P. J. y Mejia, E. (2022). El impacto del aprendizaje significativo en la educación del siglo XXI. Revista Cubana de Educación Superior, 41(3).
Peñaherrera, W. P., Cunuhay, W. C., Nata, D. J. y Moreira, L. E. (2022). Implementación de la Inteligencia Artificial (IA) como recurso educativo. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 6(2), 402-413.
Rospigliosi, P. (2023). Artificial intelligence in teaching and learning: what questions should we ask of ChatGPT? Interactive Learning Environments, 31(1), 1-3. doi:https://doi.org/10.1080/10494820.2023.2180191
Sanabria, J. R., Silveira, Y., Pérez, D.-D. y Cortina, M. (2023). Incidences of Artificial Intelligence in Contemporary Education. Comunicar: Media Education Research Journal, 31(77), 93-103. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9637
Stokel, C. (2023). Chatgpt listed as author on. Nature, 613. https://doi.org/10.1038/d41586-023-00107-z
Thanh, N. y Tuan, B. (2021). We are using artificial intelligence in assessing students’ achievement at high schools: a case study in mathematics. In (pp. 139-149).
Tomalá, M. A., Mascaró, E. M., Carrasco, C. G. y Aroni, E. V. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educación. Recimundo, 7(2), 238-251. doi:https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.238-251
Tsigaris, P. y Teixeira, J. A. (2024). Can ChatGPT be trusted to provide reliable estimates? Accountability in research, 31(7), 973-975. doi:https://doi.org/10.1080/08989621.2023.2179919
Xu, Y., Liu, X., Cao, X., Huang, C., Liu, E., Qian, S., Qiu, C.-W. (2021). Artificial intelligence: A powerful paradigm for scientific research. The Innovation, 2(4). doi:https://doi.org/10.1016/j.xinn.2021.100179
Yuquilema, M. B., Arízaga, F. E., Aguirre, M. Y. y Garcia, A. A. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en la educación, retos y oportunidades. Recimundo, 8(2), 24-34. doi:https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(2).abril.2024.24-34
Zambrano, R. F. (2025). Impacto de la Inteligencia Artificial en la transformación digital de la Educación. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 18(1), 177-192.