Impedimento legal de la separación patrimonial en la unión de hecho y la dignidad humana
Legal impediment to the separation of property in common-law unions and human dignityContenido principal del artículo
El régimen patrimonial en las uniones de hecho presenta imprecisiones legales que pueden afectar la dignidad humana, especialmente en lo relativo a la autonomía y protección de los convivientes. Esta revisión narrativa analiza la regulación del régimen de separación patrimonial en las uniones de hecho, abordando su relación con el derecho a la dignidad desde una perspectiva jurídica y doctrinal. Se examinan disposiciones normativas nacionales e internacionales, la interdependencia de la dignidad con otros derechos fundamentales y los conflictos generados por la falta de reconocimiento expreso de la autonomía patrimonial en estas uniones. Los hallazgos evidencian la necesidad de reformas legislativas que garanticen el ejercicio pleno de la autodeterminación en materia patrimonial. Se concluye que la falta de regulación clara puede generar vulnerabilidad jurídica, afectando la igualdad y seguridad de los convivientes.
The property regime in de facto unions presents legal inaccuracies that may affect human dignity, especially in relation to the autonomy and protection of the cohabitants. This narrative review analyzes the regulation of the property separation regime in de facto unions, addressing its relationship with the right to dignity from a legal and doctrinal perspective. It examines national and international normative provisions, the interdependence of dignity with other fundamental rights and the conflicts generated by the lack of express recognition of patrimonial autonomy in these unions. The findings show the need for legislative reforms that guarantee the full exercise of self-determination in patrimonial matters. It is concluded that the lack of clear regulation can generate legal vulnerability, affecting the equality and security of cohabitants.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Alexy, R. (2002). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. https://n9.cl/78p30z
Comité de Derechos Humanos de la ONU. (2000). Observación General No. 28: La igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Naciones Unidas. https://n9.cl/lbdsg
Constitución Española. (1978). https://n9.cl/4icl
Constitución Política de Colombia. (1991). https://www.constitucioncolombia.com/
Constitución Política del Perú. (1993). https://n9.cl/qw8cn
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1986). Opinión Consultiva OC-6/86: La expresión "leyes" en el artículo 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. https://n9.cl/qws7zd
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2012). Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile. https://n9.cl/eqknn
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Caso González Lluy y otros vs. Ecuador. https://n9.cl/nynqr
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Caso Furlan y familiares vs. Argentina. https://n9.cl/ss5np
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2016). Caso Duque vs. Colombia. https://n9.cl/2e53uy
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Caso Artavia Murillo y otros vs. Costa Rica. https://n9.cl/7w5g6
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Caso López Lone y otros vs. Honduras. https://n9.cl/tyaxb
Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (2018). Informe sobre igualdad y protección de derechos en el reconocimiento de las familias. https://www.ohchr.org/es/reports
Doval Rodríguez, A. (2021). Las uniones de hecho y su régimen económico. https://n9.cl/4apk8
Dworkin, R. (1977). Taking Rights Seriously. Harvard University Press. https://n9.cl/3sefq
Grundgesetz für die Bundesrepublik Deutschland (1949). https://n9.cl/toyou
Ferrajoli, L. (1999). Derechos y garantías: la ley del más débil. Trotta. https://n9.cl/vjm0ci
INFOBAE. (19 de diciembre de 2024). Matrimonios en Perú caen un 21.9 % según informe del INEI 2023. https://n9.cl/64reb
Kant, I. (1997 [1785]). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Alianza Editorial. https://n9.cl/pd3fq
León, T. (2022). Fundamentos jurídicos para regular la elección del Régimen Patrimonial en la unión de hecho en el Perú [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31954
Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://n9.cl/imy5
Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://n9.cl/9s6ph
Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://n9.cl/agaxz
Rios Arenas, A. C. (2020). Estamos viviendo juntos ¿Ahora quien protege mis bienes?, necesidad de regular legalmente el régimen patrimonial de separación de bienes en las uniones de hecho en el Perú 2019. https://n9.cl/q6kxx
Serrano-Fernández, M. (2008). Una propuesta de regulación de una ley estatal de parejas de hecho. Anuario de Derecho Civil, (2), 543-617. https://n9.cl/s5a926
Turner Saelzer, S. (2010). La unión de hecho como institución del derecho de familia y su régimen de efectos personales. Ius et Praxis, 16(1), 85-98. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122010000100004