Análisis de la comprensión lectora en la educación básica: una revisión sistemática
Comprehensive analysis of reading comprehension in basic education: a systematic reviewContenido principal del artículo
La comprensión lectora es una capacidad fundamental que debe ser desarrollada en la educación básica debido a que influye en el rendimiento académico de los estudiantes. El objetivo del estudio es identificar las estrategias pedagógicas, los procesos evaluativos, la integración de las TIC y los principales aportes relacionados con la comprensión lectora en la educación básica. El enfoque es cualitativo, y se empleó una revisión sistemática considerando el método PRISMA. La búsqueda se llevó a cabo en las bases de datos de ProQuest y EBSCOhost utilizando operadores booleanos AND y OR, seleccionando14 estudios para la revisión. Los resultados subrayan la necesidad de un enfoque integral que articule estrategias pedagógicas, tecnologías, intervenciones tempranas y evaluación para mejorar la comprensión lectora en educación básica. Se concluye que las estrategias más efectivas para mejorar la comprensión lectora en educación básica son la incorporación de tecnologías digitales y organizadores gráficos, aunque su impacto depende de la formación docente y la integración curricular adecuada.
Reading comprehension is a fundamental skill that must be developed in basic education because it influences students' academic performance. The objective of this study is to identify pedagogical strategies, assessment processes, the integration of ICTs, and the main contributions related to reading comprehension in basic education. The approach is qualitative, and a systematic review using the PRISMA method was used. The search was conducted in the ProQuest and EBSCOhost databases using Boolean operators AND and OR, selecting 14 studies for the review. The results underscore the need for a comprehensive approach that articulates pedagogical strategies, technologies, early interventions, and assessment to improve reading comprehension in basic education. It is concluded that the most effective strategies for improving reading comprehension in basic education are the incorporation of digital technologies and graphic organizers, although their impact depends on teacher training and appropriate curricular integration.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Ascencio, J., Gonzáles, V., Ibañez, A., Ascencio J. (2023). Uso de textos digitales para la comprensión lectora en la educación secundaria. Revista de Climatología,23. DOI: 10.59427/rcli/2023/v23cs.643-650
Acosta, L., Orden, R. y Guerra, S. (2024). Estrategia neurodidáctica para el desarrollo de la habilidad comprensión lectora en la educación básica. Revista MENDIVE. 22(3). https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3829
Armijos, A., Paucar, C., y Quintero, J. (2023). Estrategias para la comprensión lectora: Una revisión de estudios en Latinoamérica. Revista Andina De Educación, 6(2), 000626. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.6
Arancibia, B., León, H., Castro, G., Bizama, M., y Sáez, K. (2022). Comprensión de lectura, reconocimiento de palabras y fluidez lectora en escolares de sexto año básico. Onomázein, (55), 156–173. https://doi.org/10.7764/onomazein.55.05
Arteaga, W., Tovalino, O., y Solís, B. (2023). Comprensión lectora en estudiantes de Educación Básica en tiempos de virtualidad. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(30), 1888–1902. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.637
Caamaño, R., Luzuriaga, T., Aguilar, N. y Ruilova, E. (2023). Actividades lúdicas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de quinto año de educación básica de la escuela “Juan Montalvo”. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 8(11). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9252589
Cámara, C. y Platas, A. (2024). Teorías implícitas sobre comprensión lectora de docentes de primer ciclo de educación básica. Revista RedCA, 6(18). 63-90 https://doi.org/10.36677/redca.v6i18.21235.
Casanny, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/tras-las-lineas/9788433962362/A_341
Chiqui, J. (2023). Importancia de la enseñanza de la comprensión lectora en Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 13239-13247. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4325
Cusirimay, N., Sito, L., Valladares, J., Niño, J. y Macazana, D. (2022). The concept mapping technique in reading comprehension in students of the fifth cycle of regular elementary education. Conrado, 18(88), 363-374. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000500363&lng=es&tlng=en.
Doll, I. y Parra, C. (2021). Impacto del desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en la comprensión lectora de estudiantes de enseñanza básica. Nueva revista del Pacífico, (75), 158-180. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-51762021000200158
Fernández, A., Gonzales, V., Brizuela, M. y Dioses, N. (2023). Estrategias virtuales y comprensión lectora en Educación Básica Regular durante la Pandemia. Revista de Climatología, 23 https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/03/Articulo23a.pdf
Gutiérrez, M. y Arzuaga, M. E. (2023). El ambiente virtual de aprendizaje Edmodo como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del nivel inferencial de comprensión lectora. Revista UNIMAR, 41(2), 28-52. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar41-2-art2
Jara, M., Cedillo, D., Guerrero, E., y Gómez, G. (2021). El uso del subrayado para la comprensión lectora en Educación Básica. Revista Portal de la Ciencia, 2(1), 15-26.DOI: https://doi.org/10.51247/pdlc.v2i1.296.
Licas, B. (2024). Estrategia de Lectura y su Influencia en la Comprensión Lectora de los Estudiantes del Quinto Grado, Nivel Secundaria de la I.E. Villa San Cristóbal, del Distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho, 2017. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 3294-3308. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9668
Loayza, M., Gallarday, S. y Arana, P. (2022). Impacto de las estrategias pedagógicas en las habilidades de comprensión lectora. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(25), 1355–1366. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.417
López, M., Maliza, M., Guevara, E., y Hispano América, U. E. (2022). Herramienta tecno pedagógica en la metacognición, la comprensión lectora y el aprendizaje significativo en estudiantes de básica superior. Explorador Digital, 6(4), 100-125. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v6i4.2359
Mejía, N., García, D., Erazo, J., Narváez, C. (2020). Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 6(3). DOI 10.35381/cm.v6i3.413
Mendoza, D., Heras Girón, E., Díaz Ortiz, W. y Merino Salazar, T. (2023). Comprensión lectora, metacognición y estrategias didácticas: rutas para el aprendizaje en estudiantes de primaria. Foro educacional, 40. DOI: https://doi.org/10.29344/07180772.40.3296
Morante, H., y Ramírez, M. (2024). Comprensión Lectora y Aprendizaje Significativo en los Estudiantes de Educación Básica Superior. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica, 4(2), 168–193. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.207
Nugra, C. (2022). Estrategias para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de Educación Básica. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(2), 665–676. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.128
Otacoma N., Uve Miranda K., de la Caridad Y. y Martínez R. (2024). Estrategias preinstruccionales de comprensión lectora en sexto grado de educación básica. Dominio De Las Ciencias, 10(2), 212–238. https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3798
Pascual, G., Goikoetxea, E., y Bustos, H. (2021). Propiedades psicométricas de un test de comprensión lectora para alumnos de educación primaria. Psykhe, 30(1), 1-15. https://doi.org/10.7764/psykhe.2018.22337
Pérez, W. y Ricardo, C. (2021). Características de los ambientes de aprendizaje enriquecidos con TIC para la comprensión lectora en el ciclo de la Educación Básica. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 16(1), 278 –300. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7533
Pérez, W., y Ricardo, C. (2022). Factores que afectan la comprensión lectora en estudiantes de educación básica y su relación con las TIC. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 332-354.https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a03
Ravelo, R., Mercado, W., y Patiño, L. (2022). Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje virtual (AVA) para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero: Design of a virtual learning enviroment (AVA) to strengthen reading comprehension in third grade students. Horizontes pedagógicos, 24(1), 22–45. https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.24104
Sánchez, S., y Pascual, M. (2022). Eficacia de un juego serio digital para la mejora de la comprensión lectora y el rendimiento académico. Investigaciones Sobre Lectura, 17(1), 40–66. https://doi.org/10.24310/isl.vi17.14325
Silva, S. (2021). La comprensión lectora y los avances en la educación básica regular. Polo Conocimiento (54) 6, (1). DOI: 10.23857/pc.v6i1.2193
Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf
Tambaco, A., Quiñónez, K., González, W., Franco, J. y Simisterra, J. (2024). El Cuento como Estrategia Didáctica para Mejorar la Comprensión Lectora en el Subnivel Elemental de Educación General Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 7759-7769. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12947
Torres, M., Atoche, B., Vera, A. y Barco, B. (2022). Estrategias didácticas y comprensión lectora en educación básica: Didactic strategies and reading comprehension in basic education. South Florida Journal of Development, 3(1), 75–89. https://doi.org/10.46932/sfjdv3n1-006