Estrategias didácticas y la competencia comunicativa en los estudiantes universitarios
Estrategias didácticas y la competencia comunicativa en los estudiantes universitariosContenido principal del artículo
La formación profesional demanda el desarrollo de competencias y destrezas didácticas para un buen desempeño. En este marco, la investigación tuvo como propósito determinar la relación entre las estrategias didácticas y competencias comunicativas de los estudiantes de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Perú, en función al nivel de conocimiento y uso respectivamente. El estudio fue de tipo básica, nivel descriptivo, explicativo y diseño correlacional, con el empleo del método científico, observacional y de análisis; en una muestra de 20 estudiantes, que representa 18.52% de población establecida. El recojo de datos e información se efectuó mediante un cuestionario de 16 preguntas, que fue procesado con el apoyo de herramientas estadísticas. De los cuales se obtuvo una correlación de 0,970, según el coeficiente Rho de Spearman, que significa una correlación muy buena. Por consiguiente, las estrategias didácticas están estrechamente relacionadas con el desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes universitarios.
Vocational training requires the development of didactic competencies and skills for good performance. In this framework, the purpose of the research was to determine the relationship between the didactic strategies and communicative competencies of the students of the Daniel Alcides Carrión National University – Peru, according to the level of knowledge and use respectively. The study was of a basic type, descriptive, explanatory level and correlational design, with the use of the scientific, observational and analytical method; in a sample of 20 students, representing 18.52% of the established population. Data and information collection was carried out through a 16-question questionnaire, which was processed with the support of statistical tools. From which a correlation of 0.970 was obtained, according to Spearman's Rho coefficient, which means a very good correlation. Consequently, teaching strategies are closely related to the development of the communicative skills of university students.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Bernal, D., Rodríguez, C., Fuentes, I., y Cuellar, G. (2022). Estrategias didácticas para potenciar la competencia comunicativa en el aula: sistematización de experiencias docentes. [Maestría en docencia, Universidad de la Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/742
Chaparro, M. F. (2022). Competencia comunicativa, oral y escrita, en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad de Bogotá D. C., Colombia. Educar 58(2), 501-516. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1502
Díaz-Iso, A., Velasco, E., y Meza, P. (2022). Intervenciones realizadas para mejorar la competencia lectora: una revisión sistemática. Revista de Educación, 398, 249–281. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2022-398-559
Feo, R. (2015). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias Pedagógicas, 16, 221–236. https://n9.cl/7ti1a
Fortea, M. A. (2019). Metodologías didácticas para la enseñanza/aprendizaje de competencias. Materiales para la docencia universitaria 1. Unitat de Suport Educatiu de la Universitat Jaume I. http://dx.doi.org/10.6035/MDU1
Garay, H. (2018). Desempeño docente y competencias comunicativas de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Infinitum., 8(2). https://doi.org/10.51431/infinitum.v8i2.485
Gómez-Ávila, P. M. (2018). Criterios de conceptualización, clasificación, selección y caracterización de los métodos de enseñanza (Revisión). Revista científica Olimpia, 15(47), 168-182. https://n9.cl/cwody
Herrera, L. A. (2019). Estrategias y técnicas didácticas para la enseñanza de la Física para la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Matemática y Física, de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, de la Universidad Central del Ecuador, periodo 2019-2019. [Trabajo para titulación, Universidad Central del Ecuador]. https://bit.ly/3F0AkAW
Herrera, C., y Villafuerte, C. A. (2023). Estrategias didácticas en la educación. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(28), 758–772. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.552
Jerez, Y. V. y Garófalo, A. A. (2012). Aprendizaje basado en tareas aplicado a la enseñanza de las telecomunicaciones. Revista de Ingeniería Electrónica Automática y Comunicaciones, 33(3). https://n9.cl/7y2nx
Lugo, J. G. (2020). Estrategias didácticas en el proceso educativo de la zona rural. Revista Conrado, 16(72), 242-247. https://n9.cl/u6m4n
Ortiz, W., Santos L. B. y Rodríguez, E. (2020). Estrategias didácticas en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje universitarios. Opuntia Brava, 12(4). https://n9.cl/585n6
Rosas, C., Andrade, E., Cárdenas, A., y Sommerhoff, J. (2021). Premisas para la enseñanza de la expresión oral en Chile. Estudios Pedagógicos, 47(1), 251–265. https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000100251
Saigua, A. M. (2022). Estrategias didácticas para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes de octavo año del colegio Leonardo Da Vinci, Riobamba. [Trabajo para optar título, Universidad Nacional de Chimborazo de Ecuador]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8751
Tamayo, M. C., Gradaille, E. y Gradaille, L. A. (2017). La clase taller y los enunciados-tareas de aprendizaje. Revista Conrado, 13(60), 8-15. https://n9.cl/3hwka
Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. 4ta. Ed. Editorial ECOE. bit.ly/4dfzvB4
Valdés-León, G. (2020). Competencia léxica y escritura académica: analíticas de aprendizaje en un curso de escritura universitaria. Texto Livre, 14(1), e24560. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2021.24560