Delito de lavado de activos y asilo político: ¿protección internacional o estrategia para evitar condena?

Money laundering and political asylum: international protection or a strategy to avoid conviction?

Contenido principal del artículo

Autores/as

El lavado de activos, cuyo objetivo es integrar capitales ilícitos en la economía formal, representa una seria amenaza para la estabilidad económica y la integridad de las instituciones a nivel mundial. El objetivo es analizar la interacción entre el delito de lavado de activos y el derecho al asilo político en América Latina. El enfoque es cualitativo, basado en una revisión de literatura siguiendo la metodología PRISMA durante el periodo 2021-2025. Se realizó la búsqueda en las bases de datos Dialnet, Scielo, Latindex y Redalyc. Tras la aplicación de los criterios de elegibilidad fueron elegidos 15 artículos elegidos para la revisión. Los resultados resaltan la necesidad de fortalecer los mecanismos legales para diferenciar entre persecución política legítima y evasión de justicia. Se concluyó que, si bien el asilo político es fundamental para proteger a individuos de persecuciones específicas, este estudio advierte sobre el riesgo de que personas presuntamente involucradas en lavado de activos lo utilicen indebidamente.

Money laundering, the aim of which is to integrate illicit capital into the formal economy, represents a serious threat to economic stability and the integrity of institutions worldwide. The objective is to analyze the interaction between the crime of money laundering and the right to political asylum in Latin America. The approach is qualitative, based on a literature review following the PRISMA methodology during the period 2021-2025. The search was conducted in the Dialnet, Scielo, Latindex, and Redalyc databases. After applying the eligibility criteria, 15 articles were selected for the review. The results highlight the need to strengthen legal mechanisms to differentiate between legitimate political persecution and evasion of justice. It was concluded that, while political asylum is essential to protect individuals from specific persecutions, this study warns of the risk of misuse by individuals allegedly involved in money laundering.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ochoa Navarro, A. I. F., Melgar Carrasco , L. M., & Tello Cabello , L. A. (2025). Delito de lavado de activos y asilo político: ¿protección internacional o estrategia para evitar condena?. Revista Tribunal, 5(12), 299-316. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.209
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Ochoa Navarro, A. I. F., Melgar Carrasco , L. M., & Tello Cabello , L. A. (2025). Delito de lavado de activos y asilo político: ¿protección internacional o estrategia para evitar condena?. Revista Tribunal, 5(12), 299-316. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.209

Referencias

Acosta, D. (2023). Análisis económico del lavado de activos en Paraguay. Periodo 2012–2020. Revista Ciencias Económicas, 4(7), 5-18. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8941556.pdf

Alva, E. (2023). Delito fuente en las sentencias condenatorias por el delito de lavado de activos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 5086-5094. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4817

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2015). Directrices de elegibilidad para la evaluación de las necesidades de protección internacional de los solicitantes de asilo de Colombia (HCR/EG/COL/15/1). https://n9.cl/d5q3x

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2025). Asilo y migración. https://www.acnur.org/asilo-y-migracion

Arrias, J., Moreno, P. y Robles, G. (2021). Análisis comparativo sobre la tipificación y sanción del delito de lavado de activos entre la legislación ecuatoriana y venezolana. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 20-26. https://n9.cl/00rt6

Berlanga, I. (2022). El asilo político concedido a nacionales ecuatorianos en México. Anuario mexicano de derecho internacional, 21. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2021.21.15616

Carrero, A. (2024). Análisis del asilo a nivel internacional: la necesaria búsqueda de un nuevo estatuto de los refugiados. RUE: Revista universitaria europea, 41, 117-166. https://www.revistarue.eu/RUE/102024.pdf

Cevallos, I. (2024). Lavado de activos a través de monedas virtuales, una perspectiva jurídica y académica. MENTORrevista de investigación educativa y deportiva, 3(8), 651-699. https://doi.org/10.56200/mried.v3i8.8016

Cisneros, E. y Barragán, J (2024). Panorama internacional y regional del lavado de activos y sus impactos sociales, políticos y económicos en Ecuador. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 19(1), 159-174. https://doi.org/10.18359/ries.6800

Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, julio 28, 1951, https://www.unhcr.org/3b66c2aa10

Convenio de Estrasburgo (1990). Convenio Europeo sobre blanqueo, detección, embargo y confiscación de los productos de un delito. https://bit.ly/3ZKEhkt

Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos de Varsovia de (2005). https://bit.ly/4nfCRZi

Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Ginebra. (1951). https://www.acnur.org/sites/default/files/2023-05/Convencion_1951.pdf

Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y sus protocolos. https://n9.cl/6j1k

Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción de Mérida de (2003). https://www.unodc.org/pdf/corruption/publications_unodc_convention-s.pdf

Convención de Viena (1988). Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, https://www.unodc.org/pdf/convention_1988_es.pdf

Declaración de Cartagena de (1984). https://www.acnur.org/sites/default/files/legacy-pdf/5b076ef14.pdf

De La Torre, M., Quiroz, J. y Chulde, V. (2023). Corrupción y lavado de activos en el fútbol. Análisis del impacto por la ausencia normativa internacional y en el Derecho ecuatoriano. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(1). https://n9.cl/tpe7vn

De Souto, A. (2024). Reflexiones sobre la dignidad humana y su interrelación con el asilo político como mecanismo de protección de derechos. Revista de la Facultad de Derecho de la FMP, 19(1), 224-241. https://doi.org/10.53929/rfdf.v19i1.248

Díaz, E. (2024). La protección internacional de los perseguidos: el asilo político y la condición de refugiado en México. Huellas de la Migración, 8(16), 101-117. https://doi.org/10.36677/hmigracion.v8i16.19246

Fondo Monetario Internacional (2023). El FMI y la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Última actualización abril 2023. https://n9.cl/ooastu

Grefa K., Grefa, J., Jami, L., y Falconí, L. (2024). Violación de los derechos de la embajada de México en el territorio ecuatoriano. Caso: Asilo diplomático a Jorge Glas. Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales, 3(especial2), 154-162. https://doi.org/10.62574/qqkw1775

Guevara, A., Llerena, D., Baquero, I., y Llerena, M. (2024). Revocatoria del asilo diplomático y los derechos de la vida y la libertad. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 9(1), 799-809. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3677

Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) (2025). https://n9.cl/knbhj

Herrera, A. (2024). El lavado de dinero y la recuperación de activos en México. Revista Penal México, 13(24), 25-34. https://revistacienciasinacipe.fgr.org.mx/index.php/01/article/view/718/714

Jesús, M. (2024). La regulación de los cuerpos: la institucionalización en el ámbito del asilo de la pretituidad en Brasil. RELACult-Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cultura y Sociedad, 10(1). https://doi.org/10.23899/relacult.v10i1.2446

Mesa, C. y Poy, A. (2024). Asilo y migración irregular marítima en las Islas Canarias. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 1-28. https://doi.org/10.14422/mig.2024.025

Mogrovejo, J., Raynaud, N., Eslava, R. y Peña, L. (2023). Lavado de activos: riesgos y consecuencias socioeconómicas en la frontera colombo-venezolana. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 18(2), 105-116. https://doi.org/10.18359/ries.6569

Murillo, C. Rosillo, G. y Zambrano, J. (2022). Lavado de activos y su efecto en las inversiones del sector empresarial en el Ecuador. ECA Sinergia, 13(2), 129-140. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i1

Nevache, C. (2024). Panamá: desarticulación del sistema de partidos en medio de movilizaciones históricas. Revista de ciencia política (Santiago), 44(2), 393-414. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-090x2024005000106

Núñez, H. (2021). El asilo de José Tadeo Monagas en la Legación de Francia en Caracas, 1858. Historia Regional, 2(45), 1-11. https://www.redalyc.org/pdf/7277/727780159003.pdf

Ochoa, E. (2023). El Delito de Lavado de Activos sometido al conocimiento de la Corte Nacional de Justicia. Debate Jurídico Ecuador, 6(3), 378-396. https://doi.org/10.61154/dje.v6i3.3237

Oipol y Oijust (2022, 27 enero). Iraquí se confiesa responsable en Estados Unidos de cometer fraude https://oipol.org/2022/01/27/iraqui-se-confiesa-responsable-en-estados-unidos-de-cometer-fraude/

Osorio, A. (2023). Fases y conductas típicas del delito de lavado de activos. Revista penal México, 12(23), 1-18. https://revistacienciasinacipe.fgr.org.mx/index.php/01/article/view/688/683

Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados de 1967. https://www.acnur.org/sites/default/files/legacy-pdf/5b076dcd4.pdf

Ruiz, I. (2023). La tercerización de la responsabilidad de proteger en el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo en Europa. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 31(68), 27-43. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006803

Sá Pessoa, G. y Briceño, F. (2025). Peru’s former first lady arrives in Brazil for asylum to evade prison [comunicado de prensa]. https://apnews.com/article/peru-nadine-heredia-ollanta-humala-asylum-brazil-bfc9c4b0a8862bfb3bdb5aae04100808

Sardiñas, G., Soriano, L. y Pérez, K. (2024). Un acercamiento a las recomendaciones del grupo de acción financiera internacional a la luz del Soft Law. Revista Política Internacional, 6(1), 192-203. https://doi.org/10.5281/zenodo.10396345

Solis, E., Chávez, G. y Pulido, D. (2025). El asilo político en la región: A propósito de la sentencia del caso Humala- Heredia. (IDEHPUCP, 29 de abril, 2025). https://n9.cl/hhz5c

Vargas, A. (2025). ¡Asalto a embajadas! Implicaciones jurídicas de Derecho Internacional y Derecho Penal: el caso de México en Ecuador. Revista InveCom/ISSN en línea: 2739-0063, 5(4), 1-8. https://doi.org/10.5281/zenodo.14680231