Reflexiones teóricas y enfoques sobre las competencias comunicativas desarrolladas en el área de inglés

Theoretical reflections and approaches on communicative skills developed in the area of english

Contenido principal del artículo

Autores/as

La competencia comunicativa reconocida como una habilidad fundamental en los planes de estudio, especialmente en el área de inglés, ya que permite a los aprendices desenvolverse eficazmente en contextos sociales y laborales. El objetivo del estudio es analizar reflexiones teóricas y enfoques sobre las competencias comunicativas desarrolladas en el área de inglés. Es una revisión sistemática, de enfoque cualitativo, realizada según lineamientos PRISMA. La búsqueda se realizó en las bases de datos Scopus, Scielo Erick y scholar Google, se utilizaron operadores booleanos AND, OR. Aplicados los criterios de elegibilidad fueron seleccionados 32 estudios. Los resultados evidencian que, múltiples teorías han sido implementadas en los currículos educativos que inciden en el desarrollo de competencias comunicativas en inglés, pero los docentes no la diseñan sus actividades escolares teniendo en cuenta estos teorías y enfoques. Se concluye que, el desarrollo de competencias comunicativas en inglés requiere la integración multidimensional de teorías y enfoques.

Communicative competence is recognized as a fundamental skill in curricula, especially in the English language, as it enables learners to function effectively in social and work contexts. The objective of this study is to analyze theoretical reflections and approaches to communicative competences developed in the English language. This is a systematic review with a qualitative approach, conducted according to PRISMA guidelines. The search was conducted in the Scopus, Scielo Erick, and Google scholar databases, using the Boolean operators AND and OR. After applying the eligibility criteria, 32 studies were selected. The results show that multiple theories that influence the development of communicative competences in English have been implemented in educational curricula, but teachers do not design their school activities with these theories and approaches in mind. It is concluded that the development of communicative competences in English requires the multidimensional integration of theories and approaches.

Detalles del artículo

Cómo citar
Monteza Montenegro , L. M., & Bejarano Álvarez , P. (2025). Reflexiones teóricas y enfoques sobre las competencias comunicativas desarrolladas en el área de inglés. Revista Tribunal, 5(12), 368-385. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.212
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Monteza Montenegro , L. M., & Bejarano Álvarez , P. (2025). Reflexiones teóricas y enfoques sobre las competencias comunicativas desarrolladas en el área de inglés. Revista Tribunal, 5(12), 368-385. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.212

Referencias

Agurto, A. (2020). La importancia de la enseñanza del idioma inglés en la etapa escolar. Alétheia, 8(1). https://doi.org/10.33539/aletheia.2020.n8.2422

Alcívar, Y. (2023). Adquisición de habilidades lingüísticas y desarrollo de competencias comunicativas. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 8(2), 404-419. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/831

Alfonso, T. (2022). Y al fin, ¿en dónde nos deja el enfoque comunicativo? Forma y Función, 35(1). https://doi.org/10.15446/fyf.v35n1.86017

Borda, F. (2021). Enfoque Comunicativo Textual y Desarrollo de Practicas Pre Profesionales En Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Néstor Cáceres Velásquez – 2019. Revista Científica Investigación Andina, 20(2), Article 2. https://doi.org/10.35306/rev

Bueno, G. (2022). Observaciones al enfoque por competencias y su relación con la calidad educativa. Sophía, 32, 93-117. https://doi.org/10.17163/soph.n32.2022.02

Calderón, E. y Cuellar, M. (2023). Situaciones de aprendizaje desde la pedagogía experiencial para el fortalecimiento de las habilidades lingüísticas en inglés en el grado de transición. https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6933

Callejas, C. (2020). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en el currículo de español como Lengua Extranjera. Varona. Revista Científico Metodológica, 70, 94-97. https://www.redalyc.org/journal/3606/360671237021/html/

Canale, M., y Swain, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing. Applied Linguistics, 1(1), 1–47. https://doi.org/10.1093/applin/I.1.1

Casasa, L. (2023). Concibiendo la escritura: Enfoques teóricos y metodológicos sobre la producción escrita a través del tiempo. Káñina, 47(3), 7-31. https://doi.org/10.15517/rk.v47i3.56203

Cedeño, M., Loor, D., Ponce, R., y Loor, M. (2020). La enseñanza de la asignatura inglés desde una concepción problémica sustentada en el enfoque comunicativo. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 5(2), 250-272. https://n9.cl/i52gd

Chuenchaichon, Y. (2022). An Error Analysis of Written English Paragraphs at Lexical, Syntactic, and Paragraph Levels Made by Thai EFL Non-English Major Students. 3L: Language, Linguistics, Literature, 28(2), 96-108. https://doi.org/10.17576/3L-2022-2802-07

Cordero, C., Estrella, L., Garcés, R., Huerta, A., Elizalde, C., Estrella, L., Garcés, R. y Huerta, A. (2021). Teacher training in experiential learning to strengthen communication skills in early childhood children. Revista Universidad y Sociedad, 13(6), 619-628. https://n9.cl/a8mra0

Cuji E. y Miranda, C. (2024). Estudio intercultural de Radio La Voz de Guamote durante el programa "Las Voces del Pueblo". http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2739-00632024000200105

Ecuador Universidad Europea. (2024). Comunicación Intercultural en Ecuador: Legislación, Medios de... [Conferencia]. https://n9.cl/rjkuy

Figueroa, L., Mendoza, R. y Isaac, M. (2023). El desarrollo de competencias comunicacionales a partir del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de básica superior. Sinergia Académica, 6(Especial), Article Especial. https://doi.org/10.51736/pa0jw945

García, A.., Domínguez, I., García, A. y Domínguez, I. (2022). La interculturalidad: Una mirada desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. Conrado, 18(84), 40-48. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2206

Intriago, A. y Leyva, R. (2022). El enfoque comunicativo en el desarrollo de la expresión oral. Polo del Conocimiento, 7(11), Article 11. https://doi.org/10.23857/pc.v7i11.4950

Jallo, M. (2021). El desarrollo de competencias comunicativas en el marco del modelo educativo peruano. Revista Latinoamericana Ogmios, 1(2), Article 2. https://doi.org/10.53595/rlo.v1.i2.019

Marcos, J. y García, V. (2024). Lingüística aplicada. Universidad Almería. https://n9.cl/efi6h

Mata, D., García, M., Mata, D. y García, M. (2022). Desarrollo de competencias comunicativas en la formación de profesionales de inglés. Referencia Pedagógica, 10(2), 126-139. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-30422022000200126

Minorta, V., Suárez, A. y Núñez, P. (2021). Pedagogía por proyectos y secuencia didáctica: Una alternativa para el desarrollo de competencias comunicativas. Revista Boletín Redipe, 10(10). https://doi.org/10.36260/rbr.v10i10.1470

Morales, I., y Parra, J. (2022). Evaluación del nivel de competencia comunicativa escritora en estudiantes universitarios. Educación y Humanismo, 24, 106-125. https://doi.org/10.17081/eduhum.24.42.5181

Moreira, R., Zambrano, M. y Yépez, M. (2022). Tecnologías del aprendizaje y conocimiento (TAC) para el desarrollo de competencias comunicativas en la enseñanza del idioma inglés. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(6), 156-167. https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/342

Ochoa, L. (2022). State of Art of the Teaching of Orality in Formal Education. Revista Colombiana de Educación, 85, 55-78. https://doi.org/10.17227/rce.num85-11613

Ojeda, M. (2021). Competencias Comunicativas Del Estudiante De Básica Primaria A Través De La Comprensión Lectora: una mirada desde la inteligencia emocional. Tesis doctorales. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/248

Pardo, E., Reyes, Y.y Calderón, E. (2020). El aprendizaje cooperativo como procedimiento para desarrollar la competencia comunicativa en inglés en el sistema educativo cubano. Encuentro Journal, 28, 3-16. https://doi.org/10.37536/ej.2020.28.1911

Pérez, J. (2022). El Enfoque sociocultural del lenguaje: Más allá de lo lingüístico y lo comunicativo. Enunciación, 27(2), 186-199. https://doi.org/10.14483/22486798.19166

Pérez, M. (2023). Estrategias psicopedagógicas vinculadas al desarrollo de las competencias comunicativas de los docentes. MENTOR revista de investigación educativa y deportiva, 2(1), Article 1. https://doi.org/10.56200/mried.v2iEspecial.6498

Quiñones, L., Zárate, G., Miranda, E., Sosa, P., Quiñones, L., Zárate, G., Miranda, E., y Sosa, P. (2021). Enfoque por competencias (EC) y Evaluación formativa (EF). Caso: Escuela rural. Propósitos y Representaciones, 9(1). https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1036

Ramírez, J. (2020). El enfoque por competencias y su relevancia en la actualidad: Consideraciones desde la orientación ocupacional en contextos educativos. Revista Electrónica Educare, 24(2), 1-15. https://doi.org/10.15359/ree.24-2.23

Ruiz, F. y Pineda, K. (2021). Planeación didáctica por competencias: El último nivel de concreción curricular. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 5(8), Article 8. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.04050811

Sánchez, J., y Pérez, O. (2020). Enfoque Comunicativo en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera. ConCiencia EPG, 5(2), 1-14. https://doi.org/10.32654/revistaconcienciaepg

Santacruz, A., Sangama, J., Zacarías, C. y Montenegro, H. (2020). La estrategia del debate en las competencias lingüística, pragmática, paralenguaje y kinestesia. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 92 (agosto), 900-913. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32708

Savignon, J. (2002). Communicative language teaching: Linguistic theory and classroom practice. In R. Carter y D. Nunan (Eds.), The Cambridge guide to teaching English to speakers of other languages (13–20) https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=3295122

Soto, A., López, O. A., Medina, B., Gallardo, H. y Guevara, D. (2020). Enseñanza del concepto de onda armónica en la educación superior desde la teoría del aprendizaje experimental. AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 8(3), Article 3. https://doi.org/10.15649/2346030X.754

Vandergrift, L., y Goh, C. (2012). Teaching and learning second language listening: Metacognition in action. Routledge. https://n9.cl/av1yo