Pensamiento crítico en la toma de decisiones en el contexto universitario

Critical thinking in decision making in the university context

Contenido principal del artículo

Autores/as

Un aspecto importante que conduce a la calidad del servicio y genera expectativas de una universidad es la toma de decisiones, por ello se planteó como objetivo de investigación determinar la influencia del pensamiento crítico en la toma de decisiones del docente tomando como unidad de análisis a la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Metodológicamente el estudio responde a un nivel descriptivo-correlacional con un diseño no experimental, en donde se escogió a 102 educandos a través de un muestreo estratificado aleatorio. Los datos se registraron a través de dos cuestionarios. El estadístico utilizado para la contrastación de hipótesis fue el modelo de ecuaciones estructurales, cuyos resultados demostraron que existe una fuerte relación entre “el pensamiento crítico” y “la toma de decisiones”, identificando serias debilidades en los educandos; pensando en ellos, se diseñó un programa de fortalecimiento del pensamiento crítico para decisiones razonadas en la era digital e inteligencia artificial.

An important aspect that leads to the quality of service and generates expectations of a university is decision making. Therefore, the objective of the research was to determine the influence of critical thinking in the decision making of teachers, taking the Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac as the unit of analysis. Methodologically, the study responds to a descriptive-correlational level with a non-experimental design, where 102 students were chosen through a stratified random sampling. The data were recorded through two questionnaires. The statistic used for hypothesis testing was the structural equation model, whose results showed that there is a strong relationship between “critical thinking” and “decision making”, identifying serious weaknesses in the students; thinking of them, a program was designed to strengthen critical thinking for reasoned decisions in the digital age and artificial intelligence.

Detalles del artículo

Cómo citar
Coacalla Castillo , C. E., Espinoza Enciso , J., Robles Izquierdo, A. M., Velásquez Tica , A. E., & Escalante Serrano , Y. (2025). Pensamiento crítico en la toma de decisiones en el contexto universitario. Revista Tribunal, 5(12), 386-399. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.213
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Coacalla Castillo , C. E., Espinoza Enciso , J., Robles Izquierdo, A. M., Velásquez Tica , A. E., & Escalante Serrano , Y. (2025). Pensamiento crítico en la toma de decisiones en el contexto universitario. Revista Tribunal, 5(12), 386-399. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.213

Referencias

Arcos, M., Rueda, D., y Balseca, J. (2017). Análisis de la importancia del desarrollo del pensamiento crítico en la formación de estudiantes de enfermería. Revista Publicando, (13). 947-962. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7055290.

Almeida, B., y Almeida J, J. (2017). Comprender antes de resolver. Atenas, 5, (39).47-56. https://www.redalyc.org/journal/4780/478055149004/478055149004.pdf.

Barón, L., y Zapata, G. (2018). Los sesgos cognitivos: de la psicología cognitiva a la perspectiva cognitiva de la organización y su relación con los procesos de toma de decisiones gerenciales. Perspectivas, 43, (1). 31-48. https://n9.cl/tpl10c

Benzanilla, M., Poblete, M., Fernández, D., Arranz, S., y Campo, L. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. Estudios Pedagógicos, 44, (1). 89-113. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v44n1/0718-0705-estped-44-01-00089.pdf.

Cruzado, O., Aguirre, N., y de Dios, M. (2021). Pensamiento crítico para mejorar el aprendizaje en educación básica. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar,5,(6).https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1362/1876.

Delgado, M., Maldonado, G., y Philippe, J. (2021). Competencia socioemocional y toma de decisiones en la deserción de estudiantes universitarios. Conciencia EPG, 6, (2). 13-28. https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/144/10 6.

Deroncele-Acosta, Á., Nagamine-Miyashiro, M., y Medina-Coronado, D. (2020). Development of critical thinking, 17. Maestro y Sociedad, (3). 532-546. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5220/4730.

Facione, P. (1990). Critical Thinking: A Statement of Expert Consensus for Purposes of Educational Assessment and Instruction. . American Philosophical Association. https://n9.cl/h5tdo

Inter-American Development Bank. (2020). Higher education in times of COVID-19.IDB. https://n9.cl/3rt09

Ministerio de Educación. (30 de marzo de 2021). Se reduce tasa de deserción en las universidades privadas. https://n9.cl/k4zcy3

Molina, N. (2019). Modelo de toma de decisiones bioéticas en ciencias de la salud. Revista Latinoamericana de Bioética, 19, (1). 135-152. https://doi.org/10.18359/rlbi.3598.

Mota, J. (2020). Toma de Decisiones Efectivas desde el Contexto de las Organizaciones Inteligentes en las Escuelas Primarias. Revista Scientific,5,(15).320-335.http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/388/77 3.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2020). El impacto del COVID-19 en la educación – Información del Panorama de la Educación (Education at a Glance) 2020. OCDE. https://www.oecd.org/en/publications/education-at-a-glance-2020_69096873-en.html

Peñaloza, M. (2010). Teoría de las decisiones. PERSPECTIVAS, (25). 227-240. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942454012.pdf.

Radio Programas del Perú. (2021). El problema de la deserción universitaria: ¿por qué los estudiantes abandonan su carrera? https://n9.cl/lqws0

Rico, G. (2021). Importancia del pensamiento crítico en la educación. Obtenido de https://blogs.unitec.mx/importancia-del- pensamiento-critico-en-la-educacion/.

Rodríguez-Ponce, E., Pedraja-Rejas, L., y Rodríguez-Ponce, J. (2009). La implementación del proceso de toma de decisiones estratégicas en las Universidades. Revista de Ciencias Sociales, 15, (3).http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 95182009000300003.

Suárez, E., y Gonzáles, L. (2021). Puntos de encuentro entre pensamiento crítico y metacognición para repensar la enseñanza de ética. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (30). 181-202. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441865250008.