Efectividad de las estrategias andragógicas en la educación superior: una revisión sistemática

Effectiveness of andragogical strategies in higher education: a systematic review

Contenido principal del artículo

Autores/as

Las estrategias andragógicas son fundamentales en la educación superior debido a que fomentan un ambiente de aprendizaje. El estudio se centró en analizar la andragogía como estrategia de superación del profesional docente en la Educación superior. Se empleó la metodología IMRyD, en virtud del tipo de artículo se implementó el protocolo PRISMA, para facilitar la búsqueda y selección de estudios, la extracción de datos ProQuest y EBSCOhost. Como resultado del procedimiento de filtrado y lista reducida el análisis se concentró en 10 investigaciones, cumpliendo con los criterios de inclusion desde el 2020 hasta el 2024. El análisis de la producción científica se centró en cuatro indicadores: La Andragogía, Estilos de enseñanza, Estrategias de enseñanza e Impacto de la andragogía en la superación de los profesionales, en los cuales se demostró puntos de coincidencia. Se concluye la importancia de la efectividad de las estrategias andragógicas en la Educación superior.

Andragogical strategies are fundamental in higher education because they foster a positive learning environment. The study focused on analyzing andragogy as a strategy for professional development in higher education teaching. The IMRyD methodology was used, and the PRISMA protocol was implemented based on the article type to facilitate the search and selection of studies, as well as the extraction of data from ProQuest and EBSCOhost. As a result of the filtering and shortlisting procedures, the analysis focused on 10 studies that met the inclusion criteria from 2020 to 2024. The analysis of scientific production focused on four indicators: Andragogy, Teaching Styles, Teaching Strategies, and the Impact of Andragogy on Professional Development, in which points of agreement were demonstrated. The importance of the effectiveness of andragogical strategies in higher education is concluded.

Detalles del artículo

Cómo citar
Álvarez Nuñez, E. A., Ayala Corzo , C. ., Villanueva Chávez , M. L. ., & Carpio Mendoza , J. . (2025). Efectividad de las estrategias andragógicas en la educación superior: una revisión sistemática. Revista Tribunal, 5(12), 503-518. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.220
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Álvarez Nuñez, E. A., Ayala Corzo , C. ., Villanueva Chávez , M. L. ., & Carpio Mendoza , J. . (2025). Efectividad de las estrategias andragógicas en la educación superior: una revisión sistemática. Revista Tribunal, 5(12), 503-518. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.220

Referencias

Alvarado Rojas, Y. M., Núñez Mojica, J. A. y Ortega A., B. A. (2021). Modalidad a distancia: aplicación de estrategias andragógicas de aprendizaje para educación de jóvenes y adultos. Revista Colegiada De Ciencia, 3(1), 1–9. https://n9.cl/i1jflz

Álvarez, M. P. U. (2023). La andragogía en la enseñanza del turismo en instituciones superiores. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 3705-3721. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7218

Akintolu, M. y Letseka, M. (2021). El valor andragógico del método de conocimiento del contenido: el caso de un programa de educación de adultos en la provincia de Kwa-Zulu Natal en Sudáfrica. Heliyon , 7. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e07929

Aramburu Cenal, C. (2019). La andragogía, nueva experiencia educativa. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 32(124). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1986.124.71947

Azofeifa-Bolaños, J. B. (2017). Evolución conceptual e importancia de la andragogía para la optimización del alcance de los programas y proyectos académicos universitarios de desarrollo rural. Revista Electrónica Educare, 21(1), 1-16. https://doi.org/10.15359/ree.21-1.23

Barrios Fernández, L. A., y De la Cruz Capote, B. M. (2006). Reflexiones sobre la formación de conceptos. Varona, (43),30-33. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635563008.pdf

Calderón Ozaeta, G. M. (2024). Integración de estrategias andragógicas basadas en neuroeducación en la formación médica: una revisión sistemática. Revista Mul disciplinaria Voces De América Y El Caribe, 1(1), 491-517. h3ps://remuvac.com/index.php/home/ar9cle/view/68

Córdova, K., Mulatillo Ruiz, C., Oliva Nuñez, J. y Jurado Fernández C. (2024). Propuesta andragógica para mejorar las competencias docentes en la universidad. Ciencia y Tecnología, 28(125). https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/download/853/1558/

Coello, R. O. (2024). Cinco estrategias andragógicas para una clase eficaz. Revista Gestión Social y Ambiental, 18(11), 1–15. https://doi.org/10.24857/rgsa.v18n11-193

Charungkaittikul, S., y Henschke, J. (2017). Applying Andragogical Concepts in Creating a Sustainable Lifelong Learning Society. Int. J. Adult Vocat. Educ. Technol., 8, 3851. https://doi.org/10.4018/IJAVET.2017100104.

Doubront, M. (2019). La andragogía y la formación de emprendedores en la UNESR Bolívar. Correspondencias & análisis, (9). https://doi.org/10.24265/cian.2019.n9.10 En línea: https://www.eumed.net/es/revistas/rilcoDS/27-enero22/prevenir-desercion

Erazo-Brito, G. F., Ramos-Merino, L. L., y Zabala-Machado, M. E. (2024). La andragogía y las estrategias metodológicas en el aprendizaje de la contabilidad. Una revisión sistemática. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 7(13 Ed. esp.), 161-178. https://doi.org/10.46296/rc.v7i13edespab.0245

Galarraga, J. J. S. (2020). Modelo teorético de competencias digitales para la andragogía. Educ@ción en Contexto, 6(11), 48-69. https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/119

González, M., y Bravo, L. (2018). Andragogía y profesionalización docente: Un estudio de caso en la educación básica. Educare: Revista Venezolana de Educación, 22(1), 45-60. Henschke, J. (2011). Considerations Regarding the Future of Andragogy. Adult Learning, 22, 34 - 37. https://doi.org/10.1177/104515951102200109

Gonzales Pareja, I. (2022). Práctica andragógica y enseñanza docente de un instituto de educación superior pedagógica de Lima Norte, 2021. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/78311

Huz, Y. S. (2018). Impacto de la Educación Virtual y las TIC en la Andragogía. Educación, 28(51), 326-347. https://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/51/art16.pdf

Leong, S. (2018). Various ways of understanding the concept of andragogy. Cogent Education, 5(1), 1496643. https://doi.org/10.1080/2331186X.2018.1496643

Martínez, L., y Torres, C. (2021). Programas de formación docente y su efectividad desde la perspectiva andragógica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 51(1), 101120.

Méndez, R. (2016). La formación continua del docente bajo un enfoque andragógico. Revista Iberoamericana de Educación, 70(2), 113-129. https://doi.org/10.5281/zenodo.10929137

Merriam, S. B., y Bierema, L. L. (2013). Adult learning: Linking theory and practice. Jossey-Bass. https://n9.cl/vb838

Morales-Pacavita, O. S., y Leguizamón González, M. C. (2018). Teoría andragógica: Aciertos y desaciertos en la formación docente en TIC. Praxis & Saber, 9(19), 161–181. https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n19.2018.7926

Navarro, P. C., Dávila, A. D., y Suárez, J. A. C. (2023). Estilos de Aprendizaje en la Comprensión Lectora Enfoque de la Andragogía. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 8032-8045. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9334

Note, N., De Backer, F., y Donder, L. (2020). A Novel Viewpoint on Andragogy: Enabling Moments of Community. Adult Education Quarterly, 71, 3-19. https://doi.org/10.1177/0741713620921361.

Ochoa Gutiérrez, R, y Balderas Gutiérrez, K. E. (2021). Educación continua, educación permanente y aprendizaje a lo largo de la vida: coincidencias y divergencias conceptuales. Revista Andina de Educación, 4(2), 6773. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.2.8

Pérez, A., y Rivas, J. (2020). Impacto de la capacitación docente andragógica en el desarrollo de competencias digitales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22(3), 78-95.

Pérez-Díaz, J., Macea-González, K., y Montes-Miranda, A. (2020). El papel de la pedagogía crítica, el enfoque reflexivo y la andragogía en la transformación de las prácticas pedagógicas. Revista Hojas y hablas, (19), 122-138. https://n9.cl/akomcv

Popović, K., Lovren, O., Pejatović, A., y Despotović, M. (2023). Andragogy – Dynamic Past, Challenging Present and Uncertain Future. Andragoška spoznanja. https://doi.org/10.4312/as/13622.

Puente, S. O. (2022). Fundamentos de la Andragogía y procesos cognitivos en personas adultas. Revista Ciencia y Sociedad, 2(3), 218-131.

Remenick, L., y Goralnik, L. (2019). Applying Andragogy to an Outdoor Science Education Event. The Journal of Continuing Higher Education, 67, 24-36. https://doi.org/10.1080/07377363.2019.1629804

Rivkin, S. G., Hanushek, E. A., y Kain, J. F. (2005). Teachers, schools, and academic achievement. Econometrica, 73(2), 417–458. https://doi.org/10.1111/j.14680262.2005.00584.x

Rivera, I. L. Z., y Salcedo, C. C. (2022). La andragogía como alternativa para prevenir la deserción escolar en adultos. RILCO DS: Revista de Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, 4(27), 1. https://ideas.repec.org/a/erv/rilcds/y2021i2701.html

Sorto Rivas, F. (2018). Educación superior y la andragogía. Revista Tecnológica; 11. St. Clair. https://soeici.org/index.php/alcon/article/view/21

Soto Araujo, J. M. (2022). Estrategias andragógicas en el desempeño docente de los profesionales universitarios: Educación superior venezolana. Consensus - Santiago, 6(02), 100–112. https://pragmatikasolutions.com/consensus/index.php/consensus/article/view/110

Taylor, B., y Kroth, M. (2009). Andragogy's Transition into the Future: Meta-Analysis of Andragogy and Its Search for a Measurable Instrument. Journal of Adult Education, 38, 1-11. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ891073.pdf

Urgiles Álvarez, M. P. (2023). La andragogía en la enseñanza del turismo en instituciones superiores. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 3705–3721. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7218

Urbaneja Hernández, N. (2023). Estrategias andragógicas de aprendizaje utilizadas por los estudiantes universitarios para desarrollar informes de práctica profesional en Panamá. Congreso de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 25(3). https://revistas.unicyt.org/index.php/actasidi-unicyt/article/view/179

Vargas, N. P. M., Checa, F. M. A., y Menéndez, J. L. R. (2016). La andragogía y las estrategias metodológicas en el aprendizaje del idioma inglés en adultos. Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 7(6), 101-114. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/560

Valverde, J. C. C., Poma, I. G. F., Flores, J. E. C., Flores, K. J. C., Riveros, U. I. A., Matos, T. J. S., Quispe, M. A. (2024). Five AndragogicalStrategies for anEffectiveClassroom. Revista De Gestão Social E Ambiental, 18(11), e09767. https://doi.org/10.24857/rgsa.v18n11-193

Villegas-Dianta, A., Sepúlveda-Irribarra, C., y Alcorta-Ramírez, I. (2024). Prácticas docentes con adultos trabajadores en las carreras de pedagogía desde la perspectiva andragógica. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 8(33), 636–649. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.748

Vivas, L. E. (2017). La andragogía innovadora del siglo XXI: acción transformadora del docente universitario andragogo. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 5(2), 23-28. educación. https://doi.org/10.15649/2346030X.438