Inteligencia artificial y gestión pública: abordaje en gobiernos locales

Artificial intelligence and public management: approach in local governments

Contenido principal del artículo

Autores/as

La inteligencia artificial es una herramienta necesaria en la gestión pública en beneficio de la población, para la transparencia y participación en sus procesos del gobierno local después del COVID-19. El objetivo de este estudio es evaluar críticamente la literatura existente para determinar qué efectos genera en los gobiernos locales la IA. La metodología es de enfoque cuantitativo, se recopiló mediante revisión sistemática numerosos trabajos científicos que abordan el contexto de IA en los gobiernos locales, se consultaron las bases de datos científicas: Scopus, Google Académico, Wos, Ebsco y Scielo. Se utilizaron como criterios de inclusión frases claves relacionadas con la IA y gestión pública en los gobiernos locales, de los últimos cinco años mediante el sistema PRISMA obteniéndose 15 artículos clasificados. Finalmente, para su implementación de la IA en los gobiernos locales es que el talento humano debe ser preparado para el cambio, abordar los desafíos ético y legales.

Artificial intelligence is a necessary tool in public management for the benefit of the population, for transparency and participation in local government processes after COVID-19. The objective of this study is to critically assess the existing literature to determine the effects AI has on local governments. The methodology is quantitative, compiling numerous scientific papers addressing the context of AI in local governments through a systematic review. The following scientific databases were consulted: Scopus, Google Scholar, Wos, EBSCO, and Scielo. Key phrases related to AI and public management in local governments from the last five years were used as inclusion criteria using the PRISMA system, obtaining 15 classified articles. Finally, for the implementation of AI in local governments, human talent must be prepared for change and ethical and legal challenges must be addressed.

Detalles del artículo

Cómo citar
Villca Condori, H. F. (2025). Inteligencia artificial y gestión pública: abordaje en gobiernos locales. Revista Tribunal, 5(12), 567-580. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.224
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Villca Condori, H. F. (2025). Inteligencia artificial y gestión pública: abordaje en gobiernos locales. Revista Tribunal, 5(12), 567-580. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.224

Referencias

Abduljabbar, R., Liyanage, K., y Dia, H. (2019). Artificial intelligence in transport: Current trends and future directions. Sustainability, 11(20), 5527. https://doi.org/10.3390/su11205527

Alfaro, M. (2023). La transformación digital y la inteligencia artificial en la gestión pública del Perú. Revista Peruana de Ciencia Pública, 12(1), 45–60. https://n9.cl/1oaxi

Arbelaez, A., Rodríguez, J., y Mendoza, R. (2021). Inteligencia artificial y condición humana: Un enfoque ético y ontológico. Revista Latinoamericana de Tecnología y Sociedad, 8(2), 100–118. https://www.revistalatinoamericanatecnologiaysociedad.org/articulos/2021/v8n2/articulo-08

Barrios, M., González, F., y Silva, J. (2020). Ética y subjetividad frente a la inteligencia artificial. Revista Chilena de Ciencias Sociales y Tecnología, 5(3), 75–90. https://n9.cl/hyny8

BID (Banco Interamericano de Desarrollo). (2020). Conectividad digital en América Latina y el Caribe: Oportunidades de desarrollo. https://n9.cl/7l8uf

Boy Barreto, D., Pérez, L., y Romero, C. (2024). Consideraciones éticas del uso de IA en decisiones públicas. Revista Venezolana de Gobernabilidad Digital, 6(1), 89–105. https://n9.cl/x3m25m

Bustos, C., Hernández, J., y Poma, A. (2024). Evaluación del uso de podcasts con IA en educación superior. Revista Peruana de Innovación Educativa, 9(2), 20–36. https://n9.cl/rse0p

Bughin, J., Hazan, E., Ramaswamy, S., Chui, M., Allas, T., Dahlström, P., … Trench, M. (2017). Artificial intelligence: ¿The next digital frontier? McKinsey Global Institute. https://n9.cl/jlkll

Carranza, J., Ramírez, P., y Téllez, F. (2023). Inteligencia artificial y eficiencia administrativa en América Latina. Revista Latinoamericana de Administración Pública, 15(4), 233–249. https://revistalatinoamericanaadminpublica.org/index.php/rlap/article/view/145

Carrillo, J., Núñez, P., y Vargas, H. (2024). Participación ciudadana e IA: análisis de experiencias digitales. Revista de Gobierno Inteligente, 7(1), 115–132. https://n9.cl/n5cbyc

Castaño, A. (2020). Inteligencia artificial y ética pública en América Latina. Revista Colombiana de Derecho y Tecnología, 10(1), 55–70. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcdt/article/view/80045

Chocobar Reyes, M. (2022). Políticas digitales y gobernanza en el Perú: El caso de la IA. Revista de Políticas Públicas Digitales, 3(2), 40–58. https://revistappd.pe/index.php/ppd/article/view/56

Coloma, R., Valdés, M., y Andrade, P. (2023). Derecho y contratos en tiempos de inteligencia artificial. Revista Chilena de Derecho Tecnológico, 11(2), 78–93. https://derechotecnologico.cl/index.php/dt/article/view/110

Cotrina-Aliaga, J., Núñez, S., y Ventura, A. (2021). Estrategias digitales para la enseñanza apoyada por IA. Revista de Educación y Tecnología, 14(3), 101–120. https://n9.cl/zxzr5

Criado, J. I. (2021). Inteligencia artificial en la administración pública: una visión desde la gestión pública. Revista de Estudios de Administración Local y Autonómica, (16), 19–33. https://doi.org/10.24965/reala.vi16.10803

Dávalos Sullcahuamán, L., Córdova, M., y Cárdenas, R. (2022). Gobierno digital en tiempos de pandemia: El caso de Lima Norte. Revista Peruana de Gestión Pública, 10(1), 80–95. https://revistagestionpublica.pe/index.php/rpg/article/view/77

Duan, Y., Edwards, J. S., y Dwivedi, Y. K. (2019). Artificial intelligence for decision making in the era of Big Data – evolution, challenges and research agenda. International Journal of Information Management, 48, 63–71. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2019.01.021

Espinosa, J. (2023). IA reflexiva y cognición aumentada: un marco conceptual. Revista Peruana de Inteligencia Artificial Aplicada, 2(1), 17–32. https://revistapia.pe/index.php/rpia/article/view/15

Foro Económico Mundial. (2022). The Global Risks Report 2022. https://www.weforum.org

Haenlein, M., y Kaplan, A. (2019). A brief history of artificial intelligence: On the past, present, and future of AI. California Management Review, 61(4), 5–14. https://doi.org/10.1177/0008125619864925

Helbing, D., Frey, B. S., Gigerenzer, G., Hafen, E., Hagner, M., Hofstetter, Y., Zwitter, A. (2019). Will democracy survive big data and artificial intelligence? Scientific American, 25(6), 45–49. https://n9.cl/ecz37

Hernández, M., y Martínez, D. (2019). Big Data e inteligencia artificial en la gestión pública. Revista Iberoamericana de Ciencia Política, 4(2), 88–102. https://n9.cl/ayk51c

Maita, E., Zegarra, M., y Alvarado, J. (2022). Gestión pública y continuidad operativa mediante IA en Perú. Revista de Transformación Digital Pública, 5(1), 60–76. https://n9.cl/vktoll

Massa, A., Morales, F., y Soto, G. (2024). Desafíos éticos en la implementación de IA en políticas públicas. Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad, 9(1), 110–127. https://n9.cl/a3931

Mendoza Villodas, I. (2024). Ética y regulación en la inteligencia artificial gubernamental. Revista de Derecho y Gobernanza Digital, 4(2), 72–90. https://n9.cl/lf9clr

Niebuhr, H. (2025). Inteligencia artificial en gobiernos locales: oportunidades y desafíos. Revista Internacional de Gobierno y Tecnología, 11(1), 33–48. https://revistagobtech.org/vol11/num1/niebuhr.pdf

ONU (Organización de las Naciones Unidas). (2020). Resolución sobre derechos humanos en Internet. https://www.un.org

Ossandón Cerda, M. (2020). Brechas digitales en municipios de América Latina. Revista de Estudios Sociales y Tecnología, 6(3), 99–114. https://resyt.org/vol6/num3/ossandon-cerda.pdf

Quintana, L. (2025). Toma de decisiones basadas en IA: Perspectiva para gobiernos locales. Revista de Gobernanza y Algoritmos, 2(1), 50–67. https://n9.cl/a9m3t

Ruvalcaba Gómez, E. (2021). Inteligencia artificial y democracia en gobiernos locales mexicanos. Revista Mexicana de Administración Pública, 7(1), 112–130. https://n9.cl/xikso